Buscar
Últimos temas
La importancia de una dieta local
5 participantes
Página 1 de 1.
La importancia de una dieta local
(Por Pedro Burruezo, especial para Noticias Positivas).-Una dieta local es importante por muchas razones. Por un lado, porque beneficia a la economía local. Por otra parte, porque ahorra un gasto energético innecesario en el transporte de los alimentos. Porque fija población en los entornos rurales. Porque ayuda a salvaguardar costumbres, recetas, tradiciones, oficios, etc. Pero la razón más importante, al menos para nuestra salud, es difícil de explicar con una sola línea.
Cuando un vegetal o un animal viven en un determinado hábitat, estos seres vivos crean defensas contra aquellas agresiones que el medio representa para ellos. Estas defensas forman parte de estos animales y vegetales, están en su interior. Y, cuando nosotros ingerimos o nos alimentamos con parte de estos animales o vegetales, estamos también consumiendo estas defensas. Parece lógico, ¿no?
Como esos animales y vegetales formaban parte del mismo ecosistema que nosotros, las defensas que ingerimos al alimentarnos con ellos entran a formar parte de nuestro organismo, refuerzan nuestro sistema inmunitario y podemos repeler mejor las agresiones que proceden de ese mismo hábitat que compartimos con el resto de seres vivos.
Ahora bien, si nuestra dieta está principalmente formada por alimentos que no proceden de la agricultura o de las ganaderías locales, esto significa que nuestro sistema inmunitario está intentando asimilar defensas que no han sido concebidas para el hábitat en el que nosotros estamos viviendo. Por ejemplo, comemos pescado que viene del Ártico, lácteos del norte de Europa, manzanas chinas, frutas de los trópicos, más muchos productos refinados, sin ninguna vitalidad, sin ninguna fuerza…
El resultado es que comemos productos alimentarios procedentes de seres vivos que vivieron en otras latitudes, en otros climas, en otros hábitats… ¿Y qué pasa con nuestro sistema inmunitario cuando recibe defensas que, más que ayudarle, le confunden? Pues que se debilita. Se viene abajo. Se torna muy vulnerable.
Muchos de los problemas de salud más generalizados hoy en día tienen que ver con el uso y abuso de dietas no locales, lo que conlleva sistemas inmunitarios muy poco sólidos. Altas tasas de asmas, de alergias… tienen su origen en este problema creado por la sociedad de la globalización. La mejor forma de defenderse es ingiriendo alimentos locales, de temporada, ecológicos siempre que sea posible… Y muchos productos procedentes del panal. Las flores y los vegetales en general segregan la esencia de estas plantas. Las abejas las recogen y producen miel. Consumir miel, además de por otras razones, es muy positivo en este aspecto, ya que alimentarse de miel, siempre que sea local, es como consumir muchos vegetales locales.
Durante milenios, milenios y milenios, todos nuestros antecesores se alimentaron de productos locales. Nuestros organismos están preparados para ingerir alimentos procedentes del clima y la latitud en la que nosotros vivimos. Lo que no sea eso, desde el punto de vista solo adaptativo, es una barbaridad. Una barbaridad que tiene sus consecuencias en todo tipo de desequilibrios de la salud… Aunque esto se enseñe poco en las facultades de Medicina, es de vital importancia para mantener la salud, créanme.
Pedro Burruezo es redactor jefe de The Ecologist
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Cuando un vegetal o un animal viven en un determinado hábitat, estos seres vivos crean defensas contra aquellas agresiones que el medio representa para ellos. Estas defensas forman parte de estos animales y vegetales, están en su interior. Y, cuando nosotros ingerimos o nos alimentamos con parte de estos animales o vegetales, estamos también consumiendo estas defensas. Parece lógico, ¿no?
Como esos animales y vegetales formaban parte del mismo ecosistema que nosotros, las defensas que ingerimos al alimentarnos con ellos entran a formar parte de nuestro organismo, refuerzan nuestro sistema inmunitario y podemos repeler mejor las agresiones que proceden de ese mismo hábitat que compartimos con el resto de seres vivos.
Ahora bien, si nuestra dieta está principalmente formada por alimentos que no proceden de la agricultura o de las ganaderías locales, esto significa que nuestro sistema inmunitario está intentando asimilar defensas que no han sido concebidas para el hábitat en el que nosotros estamos viviendo. Por ejemplo, comemos pescado que viene del Ártico, lácteos del norte de Europa, manzanas chinas, frutas de los trópicos, más muchos productos refinados, sin ninguna vitalidad, sin ninguna fuerza…
El resultado es que comemos productos alimentarios procedentes de seres vivos que vivieron en otras latitudes, en otros climas, en otros hábitats… ¿Y qué pasa con nuestro sistema inmunitario cuando recibe defensas que, más que ayudarle, le confunden? Pues que se debilita. Se viene abajo. Se torna muy vulnerable.
Muchos de los problemas de salud más generalizados hoy en día tienen que ver con el uso y abuso de dietas no locales, lo que conlleva sistemas inmunitarios muy poco sólidos. Altas tasas de asmas, de alergias… tienen su origen en este problema creado por la sociedad de la globalización. La mejor forma de defenderse es ingiriendo alimentos locales, de temporada, ecológicos siempre que sea posible… Y muchos productos procedentes del panal. Las flores y los vegetales en general segregan la esencia de estas plantas. Las abejas las recogen y producen miel. Consumir miel, además de por otras razones, es muy positivo en este aspecto, ya que alimentarse de miel, siempre que sea local, es como consumir muchos vegetales locales.
Durante milenios, milenios y milenios, todos nuestros antecesores se alimentaron de productos locales. Nuestros organismos están preparados para ingerir alimentos procedentes del clima y la latitud en la que nosotros vivimos. Lo que no sea eso, desde el punto de vista solo adaptativo, es una barbaridad. Una barbaridad que tiene sus consecuencias en todo tipo de desequilibrios de la salud… Aunque esto se enseñe poco en las facultades de Medicina, es de vital importancia para mantener la salud, créanme.
Pedro Burruezo es redactor jefe de The Ecologist
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Maribel- Cantidad de envíos : 1352
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Re: La importancia de una dieta local
Gracias por la info, la verdad es que es muy interesante y bastante lógica.
Dsi- Cantidad de envíos : 1851
Edad : 42
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/05/2011
yolanda- Cantidad de envíos : 3018
Fecha de inscripción : 15/07/2010
Re: La importancia de una dieta local
Me ha parecido muy interesante.
Izar- Cantidad de envíos : 263
Fecha de inscripción : 13/10/2010
Re: La importancia de una dieta local
Totalmente cierto, hace como 20 años ya leí que la mejor arcilla ha utilizar era la de tu propio lugar, esto me dejó claro que lo mismo ocurria con la alimentación y demás.
¿Para cuándo se empezaran a tener en cuenta estas cosas? ya habeis leído de donde viene lo que consumimos.
Gracias por la info Maribel
Besitos
¿Para cuándo se empezaran a tener en cuenta estas cosas? ya habeis leído de donde viene lo que consumimos.
Gracias por la info Maribel

Besitos

Invitado- Invitado
Re: La importancia de una dieta local
El dinero mueve montañas... Muy interesante! Deberiamos de hacerlo todos! :d
Stephanie- Cantidad de envíos : 367
Edad : 33
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 24/07/2011
Re: La importancia de una dieta local
Luego he estado pensando que si, por poner un ejemplo, vives en una ciudad y hay mucha contaminación o una fábrica que pueda no reportar nada bueno a los productos de la zona, ya no sé hasta qué punto los productos locales puedan prevalecer por lo que no lo son ¿cómo lo veis? sobre todo si un producto (ya sea alimento u otro) viene de un lugar mucho más "limpio" que lo que tienes en tu zona.
Besitos
Besitos

Invitado- Invitado
Re: La importancia de una dieta local
En ese caso no lo veo. Aquí se acogen los veranos niños venidos de la zona de chernobil, se dice que así mejora su calidad de vida solo con los veranos. ¿?
Izar- Cantidad de envíos : 263
Fecha de inscripción : 13/10/2010
Re: La importancia de una dieta local
En el caso que tu planteas, Anabelen, pues lo primero es mirar lo mas saludable. Se podría intentar consumir productos de lugares parecidos a donde uno vive.
Maribel- Cantidad de envíos : 1352
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Re: La importancia de una dieta local
Sí, sabiendo por ejemplo aquí en España que la dieta mediterránea es buena consumir los productos de tu país (en el caso mencionado de otras regiones) que sean de temporada, en un estado de maduración adecuado, etc.
Izar, será el solecito de España, la alimentación, etc.
Besitos
Izar, será el solecito de España, la alimentación, etc.

Besitos

Invitado- Invitado
Re: La importancia de una dieta local
Jajaja en mi zona solecito poco, pero eso si prados verdes a montones.
Mi chico se ofende mucho con estas cosas el es veterinario de vacas y dice que es terrible por un lado que se traiga tanta carne de fuera y los de aquí no puedan vender y por otro lado obliguen a hacer macro-granjas para que salga rentable. Aquí me imagino que en otros sitios también está cogiendo fuerza la venta directa. En el caso de la leche hay algunas maquinas de leche en diferentes municipios, cada una de un caserío particular. También en venta de carne hay venta directa, cuando matan el ternero te llaman a ver si quieres un paquete de carne, Sabes cual es como los cría, puedes visitarlo... Y en productos de huerta, te venden una cesta semanal creo que es a tanto y te ponen de lo que haya todas las semanas. A mí personalmente me entusiasman estas iniciativas.
Mi chico se ofende mucho con estas cosas el es veterinario de vacas y dice que es terrible por un lado que se traiga tanta carne de fuera y los de aquí no puedan vender y por otro lado obliguen a hacer macro-granjas para que salga rentable. Aquí me imagino que en otros sitios también está cogiendo fuerza la venta directa. En el caso de la leche hay algunas maquinas de leche en diferentes municipios, cada una de un caserío particular. También en venta de carne hay venta directa, cuando matan el ternero te llaman a ver si quieres un paquete de carne, Sabes cual es como los cría, puedes visitarlo... Y en productos de huerta, te venden una cesta semanal creo que es a tanto y te ponen de lo que haya todas las semanas. A mí personalmente me entusiasman estas iniciativas.
Izar- Cantidad de envíos : 263
Fecha de inscripción : 13/10/2010
Re: La importancia de una dieta local
Que suerte que tengáis estas posibilidades.
También se que hay huertos en cooperativa, pero la lista de espera es importante.
También se que hay huertos en cooperativa, pero la lista de espera es importante.
Maribel- Cantidad de envíos : 1352
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Re: La importancia de una dieta local
Qué bueno Izar, me ha gustado lo de la cesta semanal de productos de la huerta ¿los cultivan sin pesticidas, herbicidas, etc.?
Besitos
Besitos

Invitado- Invitado
Re: La importancia de una dieta local
Si, pero coges el compromiso para un tiempo y si toca año bueno tienes un montón de productos y si toca malo pues poquitos, pero todo natural y ecológico.
Izar- Cantidad de envíos : 263
Fecha de inscripción : 13/10/2010
Re: La importancia de una dieta local
¿Qué hay solicitudes, hay mucha gente que lo solicita? lo digo por lo que dices que si te toca.
Besitos
Besitos

Invitado- Invitado
Re: La importancia de una dieta local
nooo, al contrario hay muy pocos que lo hacen porque la gente no se anima a consumir. El caso es que en una huerta puede tocar, por el tiempo que haga... año bueno de mucha cosecha o malo y viene poca verdura, este año ha sido muy malo y en el caserío de mis suegros por ejemplo se ha perdido toda la vaina que venía genial, y la patata también y el tomate está dando poco, el año pasado nos hartamos de comerlo. Te dan una cesta de lo que hay, no sé si me explico.
Izar- Cantidad de envíos : 263
Fecha de inscripción : 13/10/2010
Re: La importancia de una dieta local
Anabelen ¿conoces la cooperativa BAH (bajo el asfalto esta la huerta)?
Están en Madrid. A lo mejor te interesa.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Están en Madrid. A lo mejor te interesa.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Maribel- Cantidad de envíos : 1352
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Re: La importancia de una dieta local
He léido un poco y lo veo interesante, ahora estoy buscando donde se puede contactar y seguir leyendo.
Gracias Maribel
Besitos
Gracias Maribel

Besitos

Invitado- Invitado
Re: La importancia de una dieta local
muy interesante!
Izar- Cantidad de envíos : 263
Fecha de inscripción : 13/10/2010

» Dieta del medico
» DIETA DE AYUNO PARCIAL
» dudas sobre la dieta en el embarazo
» Tú contamina, que nosotros cambiamos la dieta
» Dieta equilibrada para lactancia
» DIETA DE AYUNO PARCIAL
» dudas sobre la dieta en el embarazo
» Tú contamina, que nosotros cambiamos la dieta
» Dieta equilibrada para lactancia
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!