Buscar
Últimos temas
Stop a las etiquetas a los niños
+2
patty-patty
lagartijaluna
6 participantes
Página 1 de 1.
Stop a las etiquetas a los niños
Es un vídeo corto pero muy directo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lagartijaluna- Cantidad de envíos : 478
Localización : Murcia
Fecha de inscripción : 06/09/2010
Re: Stop a las etiquetas a los niños
me encanto el video, rocio. yo tambien pienso que no se les debe etiquetar, porque si se supone que quieres ayudar a una persona y con mas razon a un niño... COMO DIABLOS, les vas a decir que es un desadaptado social, tan solo porque eso dicen los libros de psicologia, y porque no hace lo que los "adultos" dicen, yo he visto a mi hijo y se porque tiene el humor que tiene, cuando esta cansado (depresivo?), cuando esta jugando(hiperactivo?), cuando es desconfiado (nervioso?)... la sociedad esta acostumbrada que si tu hijo esta tranquilo, es porque es un buen niño y muy educado... pero sino....
no puedo decir nada mas por ahora porque quiero estar tranquila.
besos a todas.
no puedo decir nada mas por ahora porque quiero estar tranquila.
besos a todas.
patty-patty- Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 15/02/2011
Re: Stop a las etiquetas a los niños
Hola!
Me gusta mucho lo que comentas, Patty-Patty.
Yo también trato de poner palabras no degradantes a las emociones de mi niña. Ni es mala, ni arisca, ni insoportable, ni nerviosa: puede que esté enfadada, o no conozca a una persona y no le dé la gana darle un beso, o esté cansada, o tenga hambre...
No he podido ver el vídeo, por lo que no sé qué cuenta (me lo quedo para un rato en que esté tranquila) y temo repetir algo que se diga en él... pero reflexionando sobre el tema me di cuenta de que la diferencia es tan sutil como utilizar el verbo estar en lugar del verbo ser cuando hablemos de las emociones de nuestros pequeños...
Me gusta mucho lo que comentas, Patty-Patty.
Yo también trato de poner palabras no degradantes a las emociones de mi niña. Ni es mala, ni arisca, ni insoportable, ni nerviosa: puede que esté enfadada, o no conozca a una persona y no le dé la gana darle un beso, o esté cansada, o tenga hambre...
No he podido ver el vídeo, por lo que no sé qué cuenta (me lo quedo para un rato en que esté tranquila) y temo repetir algo que se diga en él... pero reflexionando sobre el tema me di cuenta de que la diferencia es tan sutil como utilizar el verbo estar en lugar del verbo ser cuando hablemos de las emociones de nuestros pequeños...
mamideleire- Cantidad de envíos : 194
Edad : 50
Fecha de inscripción : 11/09/2010
Re: Stop a las etiquetas a los niños
Hace unos dias una mujer le dijo a mi hijo "que lindo eres" y le toco la cara... mi hijo muy molesto le dijo "no me gusta que me toquen la cara", yo en ese momento me senti con un poco de verguenza (craso error), tan solo me limite a acariciar el cabello a mi hijo.... despues me puse a reflexionar.... y en verdad estaba bien lo que hizo mi hijo porque en casa le hemos enseñado que nadie tiene que tocarle la cara porque las personas tienen las manos sucias. me senti contenta y tonta a la vez.
la cuestion es que mi hijo tenia la razon, pero los "adultos" lo ven como un niño arisco e insociable.
mi hijo desconfia de los adultos, por experiencias pasadas (felizmente)
pero una vez que tiene confianza es otra cosa.
saludos
la cuestion es que mi hijo tenia la razon, pero los "adultos" lo ven como un niño arisco e insociable.
mi hijo desconfia de los adultos, por experiencias pasadas (felizmente)
pero una vez que tiene confianza es otra cosa.
saludos
patty-patty- Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 15/02/2011
Re: Stop a las etiquetas a los niños
¡He podido verlo! que ya tengo un poquito más de velocidad
Me ha gustado Rocío, ¡basta ya de etiquetas! que sean ellos quien se definan por quien crean que son y como se sienten
Es lo de siempre, es muy fácil llamar cualquier cosa a un niño pero luego no se miran a sí mismos, me recuerda (aunque no venga al caso) aquel día en el que al papá le dijo una persona "qué moto más vieja tienes, a ver si la tiras" y él la respondió "más vieja eres tú y no te tiramos", ya se quedó pensativa
si es que hay que pensar un poquito lo que se dice.
Gracias por acercarnos el vídeo Raquel, besitos

Me ha gustado Rocío, ¡basta ya de etiquetas! que sean ellos quien se definan por quien crean que son y como se sienten

Es lo de siempre, es muy fácil llamar cualquier cosa a un niño pero luego no se miran a sí mismos, me recuerda (aunque no venga al caso) aquel día en el que al papá le dijo una persona "qué moto más vieja tienes, a ver si la tiras" y él la respondió "más vieja eres tú y no te tiramos", ya se quedó pensativa

Gracias por acercarnos el vídeo Raquel, besitos

Invitado- Invitado
Re: Stop a las etiquetas a los niños
yo estoy aprendiendo a etiquetar a mis hijas con sus actitudes positivas, dejando de ver los aspectos negativos de nahia que al principio me costo mucho pues ha sido un bebe dificil pero ahora cuando me preguntan por ella, en vez de decir que es una llorona es mi nina supercarinosa, paciente en el coche y cuando nos vamos por ahi, besucona y generosa que presta las cosas a su hermana y sarah es la tranquila, obediente, dulce,............ en fin, que os voy a decir yo de mis chicas, son mis soles
segun un psicologo que fue mi profe de PNL, el ser humano a conseguido dominar al resto a base de hacerle ver su lado negativo y prohibir los gestos propios de orgullo. Queda mucho por cambiar
segun un psicologo que fue mi profe de PNL, el ser humano a conseguido dominar al resto a base de hacerle ver su lado negativo y prohibir los gestos propios de orgullo. Queda mucho por cambiar
isa36- Cantidad de envíos : 782
Fecha de inscripción : 17/09/2010
Re: Stop a las etiquetas a los niños
Creo que etiquetar "positivamente" tampoco es muy bueno ¿no Isa? imagínate que una de tus hijas es "obediente, cariñosa, dulce" y la otra va a lo suyo, tiene su propio carácter, etc., sería una diferenciación entre ellas poco positiva ¿no crees?
Besitos
Besitos

Invitado- Invitado
Re: Stop a las etiquetas a los niños
Yo tampoco veo bien eso de las etiquetas,¿pero de verdad podeís hacerlo todo tan a raja tabla?Me explico:yo a mi hija le digo lo buena que es cuando hace ciertas cosas.Nunca le digo que es mala eso es verdad,pero es que no lo es,aunque si lo fuera tampoco se lo diría. A mi hijo le digo que gracioso eres! cuando hace alguna de sus gracias,etc.
Yo soy una persona muy impulsiva y las cosas me salen muchas veces solas,casi sin pensarlas.
En mi día a día no puedo estar pensando esto no lo puedo decir que los etiqueto,en fin,no sé si me explico.
Yo soy una persona muy impulsiva y las cosas me salen muchas veces solas,casi sin pensarlas.
En mi día a día no puedo estar pensando esto no lo puedo decir que los etiqueto,en fin,no sé si me explico.
Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Re: Stop a las etiquetas a los niños
ana, la idea es que ellas vean que en el mundo cada uno tiene unas virtudes y unos defectos y que simplemente hay que aceptarlos como tal, no que eso haga una diferencia entre ellas. La sociedad no permite ensalzar las virtudes, de hecho, si tu te dices cosas positivas a ti misma serias considerada como una egocentrica. Yo no veo mal que ellas vean todo lo que tienen de positivo si no les haces creer que el resto son cosas negativas. No se si me explico, se trata simplemente de que cada vez vean mas cosas positivas en ellas. De hecho se complementan pq sarah es mas paciente en casa pero nahia cuando salimos. Nahia es mas besucona pero sarah me muestra mucho mas su carino,.... quiza antes lo he querido resumir mucho pero de alguna manera tenemos que aceptar que no somos seres perfectos, empezando por su mami pero que hay que aceptarse tal y como nos conocemos pq el amor no entiende de defectos ni virtudes
Espero haberme explicado mejor
Espero haberme explicado mejor
isa36- Cantidad de envíos : 782
Fecha de inscripción : 17/09/2010
Re: Stop a las etiquetas a los niños
Pues yo creo que sí se suelen destacar o sacar a relucir las connotaciones negativas de lo que hacen los niños: este niño es muy nervioso (si le gusta estar haciendo cosas), este niño es un trasto (si saca las cosas de un cajón), ay que malo es este niño (si se mueve en general...)
Pero tampoco vamos a rayarnos mucho con el tema.
Ser conscientes de que no se crea una niña que es una princesa intocable de cuento y preciosa (porque siempre habrá una más guapa o más alta o más rubia o más no sé qué.. y algún día alguien se lo sacará a relucir), pero tampoco que un niño se vaya convencido de que es malo o hiperactivo porque alguien se lo ha dicho, cuando sólo se mueve por carácter y por edad.
Sin querer en el día a día les llamamos (o yo por lo menos) bicho, trasto, guapo, terremoto... pero con normalidad, a veces en broma riendo le llamo bicho y otras enfadada le llamo guapo.... no sé, sin destacar ni una cosa ni otra... es que no podemos mordernos tanto la lengua. Además yo a mi misma también me llamo: despistada, qué tonta que estoy, que guapa me veo hoy.... en fin, de tó según el momento del día....
Pero tampoco vamos a rayarnos mucho con el tema.
Ser conscientes de que no se crea una niña que es una princesa intocable de cuento y preciosa (porque siempre habrá una más guapa o más alta o más rubia o más no sé qué.. y algún día alguien se lo sacará a relucir), pero tampoco que un niño se vaya convencido de que es malo o hiperactivo porque alguien se lo ha dicho, cuando sólo se mueve por carácter y por edad.
Sin querer en el día a día les llamamos (o yo por lo menos) bicho, trasto, guapo, terremoto... pero con normalidad, a veces en broma riendo le llamo bicho y otras enfadada le llamo guapo.... no sé, sin destacar ni una cosa ni otra... es que no podemos mordernos tanto la lengua. Además yo a mi misma también me llamo: despistada, qué tonta que estoy, que guapa me veo hoy.... en fin, de tó según el momento del día....
Mar012010- Cantidad de envíos : 657
Fecha de inscripción : 18/08/2010
Re: Stop a las etiquetas a los niños
Mar opino como tu

Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Re: Stop a las etiquetas a los niños
Sí entiendo lo que me decís y una de perfecta no tiene nada.
Me estaba leyendo de nuevo lo que decías Isa, por si algo no me hubiera quedado claro y estoy de acuerdo con tu observación, quizá al no ser muy amplia tu explicación lo he entendido que las "etiquetabas positivamente" sin más, bueno sin más no, sino para incentivarlas, ahora entiendo a qué te referías.
Igualmente yo también le digo a Rubén "pero qué guapo estás" muy a menudo, más porque todas las madres los vemos como lo más bonito, no deja de ser un sentimiento que te sale sin poder evitarlo de lo mucho que los quieres y de lo que te llenan y alegran.
Creo que cuando nos referimos a etiquetarlos son esas calificaciones que les pueden marcar y sobre todo sin son negativas, porque comúnmente y casi como tópico los adultos en general emplean sin pensarlo.
Besitos
Me estaba leyendo de nuevo lo que decías Isa, por si algo no me hubiera quedado claro y estoy de acuerdo con tu observación, quizá al no ser muy amplia tu explicación lo he entendido que las "etiquetabas positivamente" sin más, bueno sin más no, sino para incentivarlas, ahora entiendo a qué te referías.
Igualmente yo también le digo a Rubén "pero qué guapo estás" muy a menudo, más porque todas las madres los vemos como lo más bonito, no deja de ser un sentimiento que te sale sin poder evitarlo de lo mucho que los quieres y de lo que te llenan y alegran.
Creo que cuando nos referimos a etiquetarlos son esas calificaciones que les pueden marcar y sobre todo sin son negativas, porque comúnmente y casi como tópico los adultos en general emplean sin pensarlo.
Besitos

Invitado- Invitado
Re: Stop a las etiquetas a los niños
Pues yo sí que pienso que tenemos que cuidar mucho el lenguaje que utilizamos y, más aún cuando tenemos dos hijos o más. En mi casa, por ejemplo, se han utilizado los calificativos hasta la saciedad y eso ha creado unas diferencias de carácter entre mi hermana y yo grandísimas. Yo recuerdo oír lo alta e inteligente que era mi hermana tantas veces, tantas a mis padres, a mis abuelos, a mis tíos, a todo el mundo que eso me hacía sentir que yo no era alta ni tampoco inteligente y he tenido complejos con esto desde muy niña. De igual forma, mi hermana ha oído tanto que yo era tan cariñosa que ella siempre pensó que era una arisca. Todos esos adjetivos que usamos van conformando la personalidad de nuestros hijos. Sin darnos cuenta, les estamos diciendo cómo queremos que sean y cómo no queremos que sean.
Es verdad que esta forma de hablar está tan metida en nuestras entrañas que es difícil abandonarla pero, si somos conscientes del daño irremediable que causamos a nuestros hijos, deberíamos al menos poner mucha atención a la manera en que describimos sus acciones. No es ninguna tontería. Creo que había un artículo de Laura Gutman al respecto, si lo encuentro os lo pongo.
Es verdad que esta forma de hablar está tan metida en nuestras entrañas que es difícil abandonarla pero, si somos conscientes del daño irremediable que causamos a nuestros hijos, deberíamos al menos poner mucha atención a la manera en que describimos sus acciones. No es ninguna tontería. Creo que había un artículo de Laura Gutman al respecto, si lo encuentro os lo pongo.
lagartijaluna- Cantidad de envíos : 478
Localización : Murcia
Fecha de inscripción : 06/09/2010
Re: Stop a las etiquetas a los niños
Aquí os pongo el enlace, pero no es exactamente el que buscaba porque en ese que busco aparece las etiquetas relacionadas con los hermanos.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lagartijaluna- Cantidad de envíos : 478
Localización : Murcia
Fecha de inscripción : 06/09/2010
Re: Stop a las etiquetas a los niños
Ahí va algo de lo que buscaba:http://blog.maternidad-continuum.com/?p=254
lagartijaluna- Cantidad de envíos : 478
Localización : Murcia
Fecha de inscripción : 06/09/2010
Re: Stop a las etiquetas a los niños
Rocio tienes razón con lo de las etiquetas a los hermanos.Cuando yo era pequeña mis padres nos las ponian bastante: mi hermana era la nerviosa,yo la tranquila,mi hermana era mala estudiante,yo la buena,mi hermana era la buena,yo la revelde,etc.Y si es verdad que algo me ha condicionado.
Yo nunca comparo a mis hijos y mucho menos les etiqueto así.
Yo nunca comparo a mis hijos y mucho menos les etiqueto así.
Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Re: Stop a las etiquetas a los niños
En eso estoy muy de acuerdo con vosotras, lo peor no son las etiquetas en sí, sino las que llevan connotaciones al margen de lo que nos sale a cada una en nuestro día a día... y lo peor todo tipo de comparaciones, que eso sí que me molesta de verdad.
A mi me está pasando, tengo un sobrino casi de la misma edad y estan los abuelos todo el rato queriendo asemejarles, uno que si come muy bien y éste no, otro que anda fenomenal.... y quieren que sigan el mismo ritmo los 2, cuando cada uno tiene el suyo propio y yo los respeto por igual a los 2.
Es que no puedo con el "mira, aprende de..."
Y en cuanto a los hermanos, mi madre siempre corregía a mi padre cuando a alguna de nosotras nos decía el típico "mira a tu hermana..."
A mi me está pasando, tengo un sobrino casi de la misma edad y estan los abuelos todo el rato queriendo asemejarles, uno que si come muy bien y éste no, otro que anda fenomenal.... y quieren que sigan el mismo ritmo los 2, cuando cada uno tiene el suyo propio y yo los respeto por igual a los 2.
Es que no puedo con el "mira, aprende de..."
Y en cuanto a los hermanos, mi madre siempre corregía a mi padre cuando a alguna de nosotras nos decía el típico "mira a tu hermana..."
Mar012010- Cantidad de envíos : 657
Fecha de inscripción : 18/08/2010
Re: Stop a las etiquetas a los niños
si eso de etiquetar y buscar comparaciones es horrible sino hay que acordarse cuando una fue niña, mi madre no lo hacia pero otras personas que no eran familiares si, y yo me decia "y yo que tengo que hacer con ella?" jejeje, eso fue lo bueno, mi madre me daba libertad, pero siempre vigilante, como yo ahora, que mi goldo piensa que no lo veo.

patty-patty- Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 15/02/2011
Re: Stop a las etiquetas a los niños
Gracias por acercarnos los estupendos artículos de Laura Gutman
Besitos

Besitos

Invitado- Invitado

» Niños bilingües
» La curiosidad de los niños
» Té para los niños
» Advierte China por malformaciones en bebés a causa de contaminación
» Los niños malos
» La curiosidad de los niños
» Té para los niños
» Advierte China por malformaciones en bebés a causa de contaminación
» Los niños malos
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!