Buscar
Últimos temas
Estimula a tu bebe enseñandole a nadar
2 participantes
Página 1 de 1.
Estimula a tu bebe enseñandole a nadar
Surya recibio sus primeras clases a los 6 meses y le fue muy bien, le gusto y ambos disfrutamos de la experiencia.
Encontre este articulo y os lo envio para que os animeis!!
Se acepta que lo ideal es que se empiece lo antes posible, debido a que el bebé aún tiene “frescos” los recuerdos de su estadía en el vientre materno flotando en el líquido amniótico, lo cual genera ciertas respuestas reflejas del bebé cuando lo colocamos en el agua.
Como el agua ya no es su ambiente natural, dichos reflejos se van perdiendo y con el tiempo el bebé tiende a adquirir recelo y eventualmente temor a estar en el agua, a menos que se refuercen los reflejos mencionados anteriormente a una edad temprana. Es por esto que algunos llaman al proceso de antes de aprender a nadar como estimulación acuática.
Una edad aceptada para iniciar la estimulación acuática es entre los 6 y 8 meses. Ahora bien, hay que tener en cuenta que en esta etapa el bebé no aprenderá a nadar los estilos de la natación. De lo que se trata ahora, es aprovechar sus aún recuerdos del vientre materno para que adquiera confianza y se pueda desenvolver a gusto dentro del agua.
Para que el niño pueda aprender los estilos de natación, una buena edad es a partir de los 4 años, cuando ya es capaz de retener conceptos y recibir instrucciones por parte de los profesores.
En el caso de los bebés, los padres forman parte fundamental de este proceso, la participación activa de los padres trasmite al bebé confianza y tranquilidad, facilitando el desenvolvimiento del bebé en el agua. En casa se puede reforzar este aprendizaje aprovechando el momento del baño del bebé.
Finalmente, y como en cualquier actividad física que se emprenda con el bebé, la consulta al pediatra es obligada e imprescindible para asegurarnos que el bebé está apto para iniciar este proceso.
Si se siguen estas recomendaciones, le brindaremos a nuestro bebé la posibilidad de desarrollarse física, social e intelectualmente; aparte de inducir desde temprana edad una serie de hábitos que se desprenden de la práctica de cualquier deporte, que lo guiarán a lo largo de su vida entera.
Encontre este articulo y os lo envio para que os animeis!!
Se acepta que lo ideal es que se empiece lo antes posible, debido a que el bebé aún tiene “frescos” los recuerdos de su estadía en el vientre materno flotando en el líquido amniótico, lo cual genera ciertas respuestas reflejas del bebé cuando lo colocamos en el agua.
Como el agua ya no es su ambiente natural, dichos reflejos se van perdiendo y con el tiempo el bebé tiende a adquirir recelo y eventualmente temor a estar en el agua, a menos que se refuercen los reflejos mencionados anteriormente a una edad temprana. Es por esto que algunos llaman al proceso de antes de aprender a nadar como estimulación acuática.
Una edad aceptada para iniciar la estimulación acuática es entre los 6 y 8 meses. Ahora bien, hay que tener en cuenta que en esta etapa el bebé no aprenderá a nadar los estilos de la natación. De lo que se trata ahora, es aprovechar sus aún recuerdos del vientre materno para que adquiera confianza y se pueda desenvolver a gusto dentro del agua.
Para que el niño pueda aprender los estilos de natación, una buena edad es a partir de los 4 años, cuando ya es capaz de retener conceptos y recibir instrucciones por parte de los profesores.
En el caso de los bebés, los padres forman parte fundamental de este proceso, la participación activa de los padres trasmite al bebé confianza y tranquilidad, facilitando el desenvolvimiento del bebé en el agua. En casa se puede reforzar este aprendizaje aprovechando el momento del baño del bebé.
Finalmente, y como en cualquier actividad física que se emprenda con el bebé, la consulta al pediatra es obligada e imprescindible para asegurarnos que el bebé está apto para iniciar este proceso.
Si se siguen estas recomendaciones, le brindaremos a nuestro bebé la posibilidad de desarrollarse física, social e intelectualmente; aparte de inducir desde temprana edad una serie de hábitos que se desprenden de la práctica de cualquier deporte, que lo guiarán a lo largo de su vida entera.
Re: Estimula a tu bebe enseñandole a nadar
Hola Olga: fijate que yo queria meter a clases a Emiliano pero su pediatra me dijo que no era recomendable hasta despues del ano, supuestamente porque son mas propensos a infecciones de los oidos.
Pero sin falta el verano que viene, (es cuando inaguaran la piscina que nos queda cerca), lo llevaremos, mientras mas pequenos mejor, estpy de acuerdo...uuuy le va a encantar, ya les contare cuando se llegue el dia.
Jackie.
Pero sin falta el verano que viene, (es cuando inaguaran la piscina que nos queda cerca), lo llevaremos, mientras mas pequenos mejor, estpy de acuerdo...uuuy le va a encantar, ya les contare cuando se llegue el dia.
Jackie.
Invitado- Invitado
Re: Estimula a tu bebe enseñandole a nadar
Pues yo tambien habia oido lo d la infeccion, pero al ser tan pequeñito la cabeza casi ni la meten en el agua; es mas jugar y hacer ejercicios. Al menos a Surya no le dio infeccion y se lo paso super bien.
Despues en casa continuamos con las clases en nuestra piscinita y vemos q el nene es acuatico total.. jajajaja
Despues en casa continuamos con las clases en nuestra piscinita y vemos q el nene es acuatico total.. jajajaja

» Sexo del bebe
» Envolver al bebé
» El llanto del bebé
» dermatitis del bebe
» EL BEBE EN LA POSTURA DE PARTO
» Envolver al bebé
» El llanto del bebé
» dermatitis del bebe
» EL BEBE EN LA POSTURA DE PARTO
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!