Buscar
Últimos temas
"Mi primer Danone"
4 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
"Mi primer Danone"
Os pongo un artículo de Armando, un chaval que ha estado investigando sobre mi primer Danone, es enfermero, a favor de la lactancia,conocido como Armandilio por estos mundos de Internet, y muy a favor de la crianza con apego.Colabora en bebés y más y está también en facebook.
Mi primer yogur
Hace varios años ya que podemos encontrar en los estantes de los supermercados yogures destinados al consumo de los bebés a partir de los seis meses.
Cientos (y miles) de madres los han comprado para sus hijos convencidas de que era un alimento adecuado e idóneo para ellos. Incluso muchos pediatras los han aconsejado como postre o merienda.
Lo cierto es que se trata de un alimento innecesario para los bebés e inadecuado si tenemos en cuenta sus ingredientes y su composición.
Hace tres años la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) publicaba un escrito en su revista de salud tras haber analizado el yogur, que se vendía como “hecho con leche adaptada” en que concluía que “’Mi primer Danone’ no es sino una leche fermentada enriquecida con varias sustancias que, en principio, ya están presentes en la dieta del niño de 6 meses”.
En la misma publicación comentaban que 22 pediatras de Atención Primaria denunciaban la engañosa publicidad que Danone hacía de este producto. Según estos pediatras los consumidores interpretaban que al decir leche adaptada la marca estaba diciendo “fórmula adaptada para lactantes", lo que les inducía a comprarlo pensando que era mejor que un yogur normal.
Afirmaron que en realidad el producto estaba elaborado con la misma leche que se emplea para fabricar cualquier yogur, a la que enriquece con otras sustancias.
Para evitar engaños solicitaron el cambio de la denominación "con leche adaptada" por "con leche enriquecida", más correcta y ajustada a la realidad.
Esto fue hace tres años y Danone, marca pionera donde las haya y que trabaja a diario para renovar sus productos modificó el yogur utilizando leche de continuación.
Esto quiere decir que echando un vistazo a sus ingredientes en la página web del producto (http://www.miprimerdanone.com/natural.html) vemos lo siguiente:
Leche de continuacion 96% (leche desnatada, nata, leche desnatada total o parcialmente deshidratada), maltodextrinas, aceites vegetales, sales minerales de hierro y de zinc y vitaminas (A, C, D y E), azúcar (4%), Lactobacillus casei y otros fermentos lácticos.
Y mirando la ficha técnica vemos que tiene 3,6 g de proteínas por cada 100 gr.
De esto se deduce que sí utilizan leche de continuación pero vemos que no en su totalidad (96%), pues añaden nata y leche desnatada, y nata de continuación o leche desnatada de continuación, no existen.
Es más, el hecho de que utilicen leche de continuación no es más que una estrategia de marketing a nivel de etiquetado, puesto que su uso no supone un beneficio real en la reducción de proteínas.
La leche de vaca no es adecuada para un bebé porque tiene un exceso de proteínas, más del triple que la leche materna. Un bebé no puede metabolizar una cantidad semejante de proteínas y es por eso que adaptan las fórmulas disminuyendo la concentración de proteínas de la leche de vaca para que pueda ser ingerida por los lactantes.
La leche materna contiene unos 0,9 g de proteínas por cada 100 ml y la leche de vaca contiene 3,3 g de proteínas por cada 100 ml. Por eso deben disminuir la concentración.
La leche artificial de inicio (tipo 1) contiene, por ejemplo, 1,2 g (Nativa-1) o 1,6 g (Blemil plus 1) por cada 100 ml.
La leche artificial de continuación (tipo 2) contiene por ejemplo los 1,5 g de la Nativa-2 o los 2,1 g de la Blemil plus 2 por cada 100 ml.
Por esta regla de tres “Mi primer Danone”, hecho con leche de continuación, tendría que tener una cantidad de proteínas similar a estas leches. Sorprende entonces que tenga 3,6 g por cada 100 ml, una cantidad del todo excesiva (un yogur natural normal tiene, como la leche de vaca, 3,3 g).
Un lactante de entre 6 y 12 meses necesita, según la OMS, unos 20 g de proteínas al día. “Mi primer Danone” y similares contienen en total 4,5 g de proteínas (tienen 125 ml y no 100), 20 g de pollo aportan unos 4 g de proteínas, 500 ml de leche de continuación contienen unos 11 g de proteínas. Con esto ya llegamos prácticamente a la recomendación diaria y aún faltan las provenientes de las verduras, los cereales y la fruta.
Aún cuando la madre ofreciera al bebé 375 ml de leche en vez de 500 (contando el yogur como lácteo de 125 ml) la cantidad sería excesiva.
Si hablamos de madres que dan el pecho, la cantidad de proteínas seguiría siendo excesiva, pero no tanto (al tener la leche materna menos proteínas que la artificial) sin embargo estaríamos sustituyendo la leche materna por un lácteo de peor calidad y proveniente de la leche de vaca, corriendo un riesgo innecesario de producir alergia o intolerancia.
Se estima que estamos dando cada día a los bebés una media de 30 g de proteínas, mucho más de lo que necesitan (si queréis saber qué consecuencias puede tener un exceso de proteínas en la dieta en la entrada de AC: la carne, hablé de ello).
Si además de todo esto tenemos en cuenta que cada yogur de estos contiene 5 g de azúcar podemos concluir que se trata de un alimento innecesario e inadecuado (además de muy caro).
Se recomienda entonces no dárselo a los niños hasta los 12 meses, momento en que ya pueden tomar yogures naturales, más baratos, con menos proteínas y sin azúcar.
Armando Bastidas / Lacmat / Lactared
--------------------------------------------------------------------------------
Mi primer yogur
Hace varios años ya que podemos encontrar en los estantes de los supermercados yogures destinados al consumo de los bebés a partir de los seis meses.
Cientos (y miles) de madres los han comprado para sus hijos convencidas de que era un alimento adecuado e idóneo para ellos. Incluso muchos pediatras los han aconsejado como postre o merienda.
Lo cierto es que se trata de un alimento innecesario para los bebés e inadecuado si tenemos en cuenta sus ingredientes y su composición.
Hace tres años la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) publicaba un escrito en su revista de salud tras haber analizado el yogur, que se vendía como “hecho con leche adaptada” en que concluía que “’Mi primer Danone’ no es sino una leche fermentada enriquecida con varias sustancias que, en principio, ya están presentes en la dieta del niño de 6 meses”.
En la misma publicación comentaban que 22 pediatras de Atención Primaria denunciaban la engañosa publicidad que Danone hacía de este producto. Según estos pediatras los consumidores interpretaban que al decir leche adaptada la marca estaba diciendo “fórmula adaptada para lactantes", lo que les inducía a comprarlo pensando que era mejor que un yogur normal.
Afirmaron que en realidad el producto estaba elaborado con la misma leche que se emplea para fabricar cualquier yogur, a la que enriquece con otras sustancias.
Para evitar engaños solicitaron el cambio de la denominación "con leche adaptada" por "con leche enriquecida", más correcta y ajustada a la realidad.
Esto fue hace tres años y Danone, marca pionera donde las haya y que trabaja a diario para renovar sus productos modificó el yogur utilizando leche de continuación.
Esto quiere decir que echando un vistazo a sus ingredientes en la página web del producto (http://www.miprimerdanone.com/natural.html) vemos lo siguiente:
Leche de continuacion 96% (leche desnatada, nata, leche desnatada total o parcialmente deshidratada), maltodextrinas, aceites vegetales, sales minerales de hierro y de zinc y vitaminas (A, C, D y E), azúcar (4%), Lactobacillus casei y otros fermentos lácticos.
Y mirando la ficha técnica vemos que tiene 3,6 g de proteínas por cada 100 gr.
De esto se deduce que sí utilizan leche de continuación pero vemos que no en su totalidad (96%), pues añaden nata y leche desnatada, y nata de continuación o leche desnatada de continuación, no existen.
Es más, el hecho de que utilicen leche de continuación no es más que una estrategia de marketing a nivel de etiquetado, puesto que su uso no supone un beneficio real en la reducción de proteínas.
La leche de vaca no es adecuada para un bebé porque tiene un exceso de proteínas, más del triple que la leche materna. Un bebé no puede metabolizar una cantidad semejante de proteínas y es por eso que adaptan las fórmulas disminuyendo la concentración de proteínas de la leche de vaca para que pueda ser ingerida por los lactantes.
La leche materna contiene unos 0,9 g de proteínas por cada 100 ml y la leche de vaca contiene 3,3 g de proteínas por cada 100 ml. Por eso deben disminuir la concentración.
La leche artificial de inicio (tipo 1) contiene, por ejemplo, 1,2 g (Nativa-1) o 1,6 g (Blemil plus 1) por cada 100 ml.
La leche artificial de continuación (tipo 2) contiene por ejemplo los 1,5 g de la Nativa-2 o los 2,1 g de la Blemil plus 2 por cada 100 ml.
Por esta regla de tres “Mi primer Danone”, hecho con leche de continuación, tendría que tener una cantidad de proteínas similar a estas leches. Sorprende entonces que tenga 3,6 g por cada 100 ml, una cantidad del todo excesiva (un yogur natural normal tiene, como la leche de vaca, 3,3 g).
Un lactante de entre 6 y 12 meses necesita, según la OMS, unos 20 g de proteínas al día. “Mi primer Danone” y similares contienen en total 4,5 g de proteínas (tienen 125 ml y no 100), 20 g de pollo aportan unos 4 g de proteínas, 500 ml de leche de continuación contienen unos 11 g de proteínas. Con esto ya llegamos prácticamente a la recomendación diaria y aún faltan las provenientes de las verduras, los cereales y la fruta.
Aún cuando la madre ofreciera al bebé 375 ml de leche en vez de 500 (contando el yogur como lácteo de 125 ml) la cantidad sería excesiva.
Si hablamos de madres que dan el pecho, la cantidad de proteínas seguiría siendo excesiva, pero no tanto (al tener la leche materna menos proteínas que la artificial) sin embargo estaríamos sustituyendo la leche materna por un lácteo de peor calidad y proveniente de la leche de vaca, corriendo un riesgo innecesario de producir alergia o intolerancia.
Se estima que estamos dando cada día a los bebés una media de 30 g de proteínas, mucho más de lo que necesitan (si queréis saber qué consecuencias puede tener un exceso de proteínas en la dieta en la entrada de AC: la carne, hablé de ello).
Si además de todo esto tenemos en cuenta que cada yogur de estos contiene 5 g de azúcar podemos concluir que se trata de un alimento innecesario e inadecuado (además de muy caro).
Se recomienda entonces no dárselo a los niños hasta los 12 meses, momento en que ya pueden tomar yogures naturales, más baratos, con menos proteínas y sin azúcar.
Armando Bastidas / Lacmat / Lactared
--------------------------------------------------------------------------------
luna06- Cantidad de envíos : 1434
Edad : 47
Localización : lliria (valencia)
Fecha de inscripción : 30/11/2008
Re: "Mi primer Danone"
Estoy al tanto de lo engañoso de estos yogures, pues hace tiempo leí sobre este tema y qué decir, estas grandes marcas es que tienen muchísimo morro. Hay cada triquiñuela en el tema de la industria alimenticia que ni os imaginais.
Por eso a Rubén solo le doy yogures naturales sin azúcar y desnatados y punto y no antes del año, ni tampoco la leche de vaca.
Gracias, Eli, por poner toda la información al detalle.
Un beso.

Por eso a Rubén solo le doy yogures naturales sin azúcar y desnatados y punto y no antes del año, ni tampoco la leche de vaca.
Gracias, Eli, por poner toda la información al detalle.
Un beso.

Invitado- Invitado
Re: "Mi primer Danone"
Bueno, aqui en CR x suerte, aun no han llegado esas tonterias de "mi primer danone", ni petit suits ni nada de eso!! Igualmente no lo hubiera comprado, xq siempre lo he considerado una chorrada inventada para engatusar a los niñ@s y sacar dinero a los padres que compran todo lo que va saliendo al mercado, sin informarse realmente
Re: "Mi primer Danone"
Ana Belén , Carlos González en el libro de mi niño no me come habla sobre los yogures y comenta que es mejor darles un yogur natural normal y corriente y que por supuesto no sea desnatado, que cualquier otro yogur....lo que ocurre es que sé que lo he leído en el libro, pero ahora lo tiene mi amiga...ya lo miraré haber que razones dá...
luna06- Cantidad de envíos : 1434
Edad : 47
Localización : lliria (valencia)
Fecha de inscripción : 30/11/2008
Re: "Mi primer Danone"
Luci, la de mi herbolario me dijo que tanto la leche como los yogures eran mejor desnatados, pues contienen el mismo calcio que los que son enteros y no tienen tanta grasa que no es nada beneficiosa. Sobre los petit suises me dijo que eran una guarrería y nunca le he dado. De todos modos, cuando puedas mirar lo del libro, dime qué dice por si es interesante la explicación y sopesar. Gracias. Un beso.
Invitado- Invitado
Re: "Mi primer Danone"
Hola!!
He revisado el libro de Carlos (lo tengo digitado en la pc y es mas facil buscar cositas en el) y solo he encontrado esto: "los yogures con fruta llevan muy poca fruta, y los yogures «sabor a» fruta y los petisuises no llevan nada de fruta (sólo azúcar y colorante)
Espero que os sirva

He revisado el libro de Carlos (lo tengo digitado en la pc y es mas facil buscar cositas en el) y solo he encontrado esto: "los yogures con fruta llevan muy poca fruta, y los yogures «sabor a» fruta y los petisuises no llevan nada de fruta (sólo azúcar y colorante)
Espero que os sirva

Re: "Mi primer Danone"
Luna casi siempre come yogures naturales y sabiendo lo que llevan los de fruta poquitos va a probar
, gracias por la info Olga.
Un abrazo

Un abrazo
Re: "Mi primer Danone"
Jolines, ahora ya no sé si es en el d mi niño no me come, en el de un regalo para toda la vida...la put....esque voy dejando los libros y hasta que me los devuelven....
No me hagas mucho caso, pero creo que pone algo de que como los niños necesitan más calorías durante estas edades, es conveniente que la leche sea entera en vez de desnatada, puesto que la grasa es imprescindible, ya que en la leche materna la cantidad de grasa es considerable....Lo buscaré...
Ahora cuando fuí a la charla, también comentó que a los niños es normal que les gusten cosas como la pasta, los pasteles...y cosas con muchas calorías...puesto que ahora necesitan tener mucha cantidad en su dieta...que las verduras y las frutasen su mayoría las rechazan no solo por el sabor, si no porque sus cuerpos piden otro tipo de reservas...
No me hagas mucho caso, pero creo que pone algo de que como los niños necesitan más calorías durante estas edades, es conveniente que la leche sea entera en vez de desnatada, puesto que la grasa es imprescindible, ya que en la leche materna la cantidad de grasa es considerable....Lo buscaré...
Ahora cuando fuí a la charla, también comentó que a los niños es normal que les gusten cosas como la pasta, los pasteles...y cosas con muchas calorías...puesto que ahora necesitan tener mucha cantidad en su dieta...que las verduras y las frutasen su mayoría las rechazan no solo por el sabor, si no porque sus cuerpos piden otro tipo de reservas...
luna06- Cantidad de envíos : 1434
Edad : 47
Localización : lliria (valencia)
Fecha de inscripción : 30/11/2008
Re: "Mi primer Danone"
Yo sinceramente voy a optar por hacer los yogures en casa, pues así sé lo que llevan y están mucho más buenos.Mi madre siempre nos los ha hecho a nosotrosy total la yogurtera vale unos 30 euros y a lo mejor es un trasto más, pero yo voy a probar...ya os contaré
luna06- Cantidad de envíos : 1434
Edad : 47
Localización : lliria (valencia)
Fecha de inscripción : 30/11/2008
Re: "Mi primer Danone"
Es mucho mejor lo casero. Y total.. los yogures los podemos hacer y añadir nosotras las frutas, asi q.. mucho mejor!!
Re: "Mi primer Danone"
La leche y los yogures que tomen los niños no deben ser desnatados, sino enteros , porque los niños necesitan esa grasa que les aportan estos productos para su correcto desarrollo. La leche y los yogures desnatados no son adecuados para los niños.
Delta- Cantidad de envíos : 1502
Edad : 52
Localización : Valladolid
Fecha de inscripción : 02/11/2008
Re: "Mi primer Danone"
Rubén come muy bien y prefiero que las grasas no sean de las vacas que ya las dan de comer cualquier cosa, la grasa poliinsaturada de los frutos secos para mí es la mejor y como la fruta le encanta, pues le tengo como un torito bravo.
Ah!, Eli, puedes hacer los yogures sin yogurtera y así no te gastas el dinero y salen muy buenos. Aquí atrás os puse cómo se hacían y es muy fácil. Lo vuelvo a poner:
Si se deja la mezcla de yogur+leche o yogur_de_soja+leche_de_soja en un bol en un sitio cálido (encima del frigo, por ejemplo), tras 24 horas tienes un yogur estupendo.
Así lo hago yo, caliento la leche, la mezclo con el yogur en una botella y la envuelvo en una bufanda polar y luego la meto en una de esas bolsas metalizadas que venden para transportar los congelados. A la mañana siguiente tengo un yogur estupendo.
Ah!, Eli, puedes hacer los yogures sin yogurtera y así no te gastas el dinero y salen muy buenos. Aquí atrás os puse cómo se hacían y es muy fácil. Lo vuelvo a poner:
Si se deja la mezcla de yogur+leche o yogur_de_soja+leche_de_soja en un bol en un sitio cálido (encima del frigo, por ejemplo), tras 24 horas tienes un yogur estupendo.

Así lo hago yo, caliento la leche, la mezclo con el yogur en una botella y la envuelvo en una bufanda polar y luego la meto en una de esas bolsas metalizadas que venden para transportar los congelados. A la mañana siguiente tengo un yogur estupendo.
Invitado- Invitado
Re: "Mi primer Danone"
Os cuento que por la ignorancia, con mi hija mayor Paula, de pequeña le daba petit suis en la merienda algunos dias, con la sorpresa de que le subio el colesterol de la gran cantidad de grasa mala que tienen.
Si no hay tiempo de hacer el yogurt en casa, siempre se puede triturar un yogurt natural con fruta metida por nosotras no??
Si no hay tiempo de hacer el yogurt en casa, siempre se puede triturar un yogurt natural con fruta metida por nosotras no??
Invitado- Invitado
Re: "Mi primer Danone"
Ya, ví lo fácil que se elaboraba, pero ya se utilizaba un yogurt comprado...
A mí me gustaría hacerlo 100% casero.Cambia muchísimo el sabor.Y si compras la leche de alguien que tiene vaca y solo pasta.......ufff.
El hermano de mi vecino tienen una vaquita chulísima, la tienen en un terrenito y pasta todo lo que le dá la gana y si no van a la montaña a coger hierba de buena mañana..ya os contaré......como me salen, yaque me hace mucha ilusión
A mí me gustaría hacerlo 100% casero.Cambia muchísimo el sabor.Y si compras la leche de alguien que tiene vaca y solo pasta.......ufff.
El hermano de mi vecino tienen una vaquita chulísima, la tienen en un terrenito y pasta todo lo que le dá la gana y si no van a la montaña a coger hierba de buena mañana..ya os contaré......como me salen, yaque me hace mucha ilusión
luna06- Cantidad de envíos : 1434
Edad : 47
Localización : lliria (valencia)
Fecha de inscripción : 30/11/2008
Re: "Mi primer Danone"
Qué bueno, Eli, que puedas tener confianza en usar leche de vaca de buena calidad, eso ya es otro asunto. Me estaba acordando también que se puede hacer yogur con un hongo que se llama kefir, cada día se le pone en leche y éste va creciendo, yo de pequeña lo tomé y estaba muy bueno. La leche la puedes utilizar de vaca, de cabra, de soja, de lo que quieras y creo que lo venden en herbolarios, claro que seguro que no en todos. Normalmente suele tenerlo alguien que te da un trocito y como va creciendo pues vas sacando cada vez más yogur. Pero con una vaca de confianza no hay más que hablar, que ni la darán antibióticos, ni hormonas, ni nada. 

Invitado- Invitado
Re: "Mi primer Danone"
Si Eli como la leche de vaca (de verdad ) no hay nada!! Nosotros es la que tomamos xq aqui arriba todo el mundo tiene vaquillas y entonces les compramos la lechita. Si que se nota la diferencia!
Re: "Mi primer Danone"
Yo tuve kéfir durante un tiempo, pero al final me agobié y lo dí...
Esta vaquita, sólo toman la leche los familiares, cada cierto tiempo le hace el veterinario algún reconocimiento, pero la verdad es que no le dan ni pienso....así que cuando quiero hacer flanes, o cualquier otra cosita, hablo con ellos y me traen un litro...la verdad es que no me cobran, pero claro, siempre tienes qu darles alguna cosita ...o comprales algo a sus nenes, porque te sabe mal...
Esta vaquita, sólo toman la leche los familiares, cada cierto tiempo le hace el veterinario algún reconocimiento, pero la verdad es que no le dan ni pienso....así que cuando quiero hacer flanes, o cualquier otra cosita, hablo con ellos y me traen un litro...la verdad es que no me cobran, pero claro, siempre tienes qu darles alguna cosita ...o comprales algo a sus nenes, porque te sabe mal...
luna06- Cantidad de envíos : 1434
Edad : 47
Localización : lliria (valencia)
Fecha de inscripción : 30/11/2008
Re: "Mi primer Danone"
Que suerte chicas, lo que daría yo por tomarme un vasito de esa leche y no lo que venden que ya no sabemos ni lo que lleva
A mi suegro le sucede lo mismo el regala sus frutas y verduras y a cambio los vecinos siempre le ayudan con lo que necesite.
Un abrazo

A mi suegro le sucede lo mismo el regala sus frutas y verduras y a cambio los vecinos siempre le ayudan con lo que necesite.
Un abrazo
Re: "Mi primer Danone"
Un par de veranos, Jesús y yo pasábamos unos días en la sierra con un cabrero tío suyo y ni qué decir de la leche de cabra, la hervíamos y un litro entre pecho y espalda todos los días y un sabor..... chicas, no hay palabras para describirlo. Además la leche de cabra es más digestiva, ahora la venden en los supermercados recomendándola para los niños, ¿os habéis fijado? Me pareció una curiosidad. También en Alcampo con los yogures ecológicos venden yogures de leche de cabra en tarros de cristal, están divinos. 

Invitado- Invitado
Re: "Mi primer Danone"
Mis primos y yo nos criamos los veranos y vacaciones en general con leche de vaca y cabra recien ordeñada y en el embarazo de Miguel, pase una temporada tambien en el pueblo de mis abuelos y desayunaba todas las mañanas calostro de cabra recien ordeñadito con azucar...mmmmmmm!!!
La leche de ahora es un asco y parece que los medicos de hoy en dia se van enterando, porque ha sido lo primero que le han retirado a Paula.
La leche de ahora es un asco y parece que los medicos de hoy en dia se van enterando, porque ha sido lo primero que le han retirado a Paula.
Invitado- Invitado
Página 1 de 2. • 1, 2

» "Educar en casa día a día", un nuevo libro sobre la educación en el hogar
» La campaña del millón, "Apoyemos a las madres para que puedan amamantar"
» "El rol del padre", de Kyle D. Pruett: la figura paterna también importa
» "Alicia en el país de las maravillas", espectáculo musical en Madrid
» "Entre tu pediatra y tú", nuevo libro de Carlos González
» La campaña del millón, "Apoyemos a las madres para que puedan amamantar"
» "El rol del padre", de Kyle D. Pruett: la figura paterna también importa
» "Alicia en el país de las maravillas", espectáculo musical en Madrid
» "Entre tu pediatra y tú", nuevo libro de Carlos González
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!