Buscar
Últimos temas
Tipos de hortalizas y sus propiedades
2 participantes
Página 1 de 1.
Tipos de hortalizas y sus propiedades
Además de vitaminas, minerales y fibra, las hortalizas y verduras contienen elementos fitoquímicos, auténticos medicamentos naturalesSegún las parte que utilicemos de la planta, cada tipo de hortaliza presenta unas propiedades particulares. Es interesante el conocerlas.
■Tallos: Son ricos en fibra, además de ser generalmente diuréticos, por ejemplo el espárrago o el puerro. De algunos tallos como el palmito o el bambú, se aprovecha sólo su parte terminal, el brote. La caña de azúcar es un tallo que almacena gran cantidad de sacarosa.
■Hojas: Son buenas fuentes de calcio (p.e. nabo, col, grelos), y de hierro (p.e. espinaca). Contienen entre un 1% y un 3% de proteínas. Las hojas como las coles contienen elementos fitoquímicos de acción anticancerígena. Las espinacas y la acedera, contienen ácido oxálico, el cual puede interferir con la absorción del calcio (si se abusa de su consumo). No obstante, el ácido oxálico desaparece en su mayor parte al desechar el agua de cocción.
■Flores: La alcachofa, la coliflor y el brécol son agrupaciones de muchas pequeñas flores (inflorescencias). Contienen provitamina A, vitaminas B y C.
■Semillas: Los guisantes y las habas son semillas de plantas de las familias de las leguminosas que se usan como verdura. Constituyen una buena fuente de proteínas, como todas las semillas.
■Raíces: Contienen hidratos de carbono (almidón), fibra y minerales. Algunas contienen también betacaroteno (provitamina A), como es el caso de la zanahoria y la remolacha.
■Bulbos: Contienen sustancias sulfurosas (cebolla, ajo) o aromáticas (hinojo).
■Peciolos (pencas): Son los rabos de las hojas por medio de los cuales se unen al tallo. Por ejemplo, el cardo y la acelga. Son ricos en celulosa, al igual que los tallos.
■Tubérculos: Contienen almidón, cierta cantidad de proteínas, vitamina C (p.e. la papa o patata) y provitamina A (batata o boniato). No son aptos para consumir crudos, pues contienen sustancias tóxicas en este estado, las cuales desaparecen con la cocción.
■Frutos: Llaman su atención por su variado colorido (tomates, berenjena, calabaza, pepino, calabacines). Como ya es sabido y hemos comentado en anteriores entradas presentan muy buenas propiedades.
Como puedes comprobar, disponemos de medicamentos naturales de fácil acceso. Un dato importante, como solemos destacar, es que las verduras, frutas y hortalizas deben ser de primera calidad, preferiblemente de origen biológico / ecológico, ya que se garantiza un mejor sabor y una mayor cantidad de nutrientes.
■Tallos: Son ricos en fibra, además de ser generalmente diuréticos, por ejemplo el espárrago o el puerro. De algunos tallos como el palmito o el bambú, se aprovecha sólo su parte terminal, el brote. La caña de azúcar es un tallo que almacena gran cantidad de sacarosa.
■Hojas: Son buenas fuentes de calcio (p.e. nabo, col, grelos), y de hierro (p.e. espinaca). Contienen entre un 1% y un 3% de proteínas. Las hojas como las coles contienen elementos fitoquímicos de acción anticancerígena. Las espinacas y la acedera, contienen ácido oxálico, el cual puede interferir con la absorción del calcio (si se abusa de su consumo). No obstante, el ácido oxálico desaparece en su mayor parte al desechar el agua de cocción.
■Flores: La alcachofa, la coliflor y el brécol son agrupaciones de muchas pequeñas flores (inflorescencias). Contienen provitamina A, vitaminas B y C.
■Semillas: Los guisantes y las habas son semillas de plantas de las familias de las leguminosas que se usan como verdura. Constituyen una buena fuente de proteínas, como todas las semillas.
■Raíces: Contienen hidratos de carbono (almidón), fibra y minerales. Algunas contienen también betacaroteno (provitamina A), como es el caso de la zanahoria y la remolacha.
■Bulbos: Contienen sustancias sulfurosas (cebolla, ajo) o aromáticas (hinojo).
■Peciolos (pencas): Son los rabos de las hojas por medio de los cuales se unen al tallo. Por ejemplo, el cardo y la acelga. Son ricos en celulosa, al igual que los tallos.
■Tubérculos: Contienen almidón, cierta cantidad de proteínas, vitamina C (p.e. la papa o patata) y provitamina A (batata o boniato). No son aptos para consumir crudos, pues contienen sustancias tóxicas en este estado, las cuales desaparecen con la cocción.
■Frutos: Llaman su atención por su variado colorido (tomates, berenjena, calabaza, pepino, calabacines). Como ya es sabido y hemos comentado en anteriores entradas presentan muy buenas propiedades.
Como puedes comprobar, disponemos de medicamentos naturales de fácil acceso. Un dato importante, como solemos destacar, es que las verduras, frutas y hortalizas deben ser de primera calidad, preferiblemente de origen biológico / ecológico, ya que se garantiza un mejor sabor y una mayor cantidad de nutrientes.
Re: Tipos de hortalizas y sus propiedades
Me ha gustado la clasificación, gracias, Olga. Un beso. 

Invitado- Invitado

» Tipos de portabebés
» dudas sobre los tipos de harina
» Propiedades de la Cereza
» Las propiedades de la papaya
» Propiedades de la arcilla
» dudas sobre los tipos de harina
» Propiedades de la Cereza
» Las propiedades de la papaya
» Propiedades de la arcilla
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!