Buscar
Últimos temas
Alimentos curiosos
3 participantes
Página 1 de 1.
Alimentos curiosos
Pipas de calabaza. Las semillas o pipas de la calabaza se pueden consumir crudas o un poco tostadas. A sus propiedades nutritivas (vitamina A, ácido linoleico, cinc y hierro), se suma su contenido en cucurbitacina o cucurbitina, un principio activo de tipo alcaloideo con propiedades vermífugas. Las pipas de calabaza paralizan a los gusanos que viven como parásitos el intestino, como la tenia o solitaria, y los áscaris. Una vez inmovilizados y sueltos de la pared intestinal a la que se adhieren, resulta fácil expulsarlos tomando un laxante.
Cebolla. Esta hortaliza es muy rica en compuestos volátiles azufrados, componentes del aceite esencial que le confiere el sabor picante característico que es responsable de los efectos beneficiosos en la salud. La acción directa de este aceite esencial sobre las vías respiratorias facilita la expectoración, es decir, la acción de arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan en la faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios. Esta acción bactericida está científicamente probada, por eso, se le reconoce a la cebolla la propiedad de combatir diversas infecciones como los resfriados y la bronquitis, y resulta muy útil a la hora de eliminar las mucosidades.
Orejones. El consumo de los melocotones o albaricoques deshuesados y deshidratados puede provocar reacciones alérgicas en personas sensibles. En la elaboración industrial, estas frutas se recolectan en su época, en verano, se lavan, cortan, deshuesan y se colocan en bandejas. Uno de los métodos de desecación utilizado consiste en espolvorear las bandejas con sulfitos y cubrirlas con un plástico durante horas. Posteriormente, se exponen al sol varios días y se almacenan en cámaras de sulfatación, después se ventilan y se envasan. En este caso, al llevar añadidos sulfitos como aditivos conservantes, se ha informado de que pueden provocar reacciones alérgicas en personas sensibles.
Cebolla. Esta hortaliza es muy rica en compuestos volátiles azufrados, componentes del aceite esencial que le confiere el sabor picante característico que es responsable de los efectos beneficiosos en la salud. La acción directa de este aceite esencial sobre las vías respiratorias facilita la expectoración, es decir, la acción de arrancar y arrojar por la boca las flemas y secreciones que se depositan en la faringe, la laringe, la tráquea o los bronquios. Esta acción bactericida está científicamente probada, por eso, se le reconoce a la cebolla la propiedad de combatir diversas infecciones como los resfriados y la bronquitis, y resulta muy útil a la hora de eliminar las mucosidades.
Orejones. El consumo de los melocotones o albaricoques deshuesados y deshidratados puede provocar reacciones alérgicas en personas sensibles. En la elaboración industrial, estas frutas se recolectan en su época, en verano, se lavan, cortan, deshuesan y se colocan en bandejas. Uno de los métodos de desecación utilizado consiste en espolvorear las bandejas con sulfitos y cubrirlas con un plástico durante horas. Posteriormente, se exponen al sol varios días y se almacenan en cámaras de sulfatación, después se ventilan y se envasan. En este caso, al llevar añadidos sulfitos como aditivos conservantes, se ha informado de que pueden provocar reacciones alérgicas en personas sensibles.
Re: Alimentos curiosos
Qué interesante, siempre se aprenden muchas cosas con vosotras. La cebolla la utilizo mucho en la mesita de noche durante el invierno, partida por la mitad, al ser antitusígena y sedante. Un beso.
Invitado- Invitado
Re: Alimentos curiosos
Pues con la cebolla se hace un jarabe natural fantastico para la tos.
Se corta muy picadita y se echa en un plato, se rocia bien con miel y se deja macerar varias horas. De ahi sale como un jarabito que se cuela bien coladito y se da a los nenes y mayores...a mis hijos les ha ido fenomenal, eso si, hay que conservarlo maximo 2 dias en la nevera.
Se corta muy picadita y se echa en un plato, se rocia bien con miel y se deja macerar varias horas. De ahi sale como un jarabito que se cuela bien coladito y se da a los nenes y mayores...a mis hijos les ha ido fenomenal, eso si, hay que conservarlo maximo 2 dias en la nevera.
Invitado- Invitado
Re: Alimentos curiosos
Que curioso lo de la cebolla, pero con las propiedades que tiene este producto para la tos, no me extraña nada. Yo tambien la utilizo con esa tos que no te deja dormir y es verdad que va fenomenal.
Delta- Cantidad de envíos : 1502
Edad : 52
Localización : Valladolid
Fecha de inscripción : 02/11/2008
Re: Alimentos curiosos
Gracias por la información a las dos; tomo nota del jarabe Angela que con Luna lo hemos pasado muy mal en el último resfriado con la dichosa tos.
Un abrazo
Un abrazo

» Introduccion de mas alimentos
» Nuevos alimentos
» ALIMENTOS TRANSGENICOS
» Alimentos en la lactancia
» Alimentos que enferman.
» Nuevos alimentos
» ALIMENTOS TRANSGENICOS
» Alimentos en la lactancia
» Alimentos que enferman.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!