Buscar
Últimos temas
Indemnización millonaria para los padres de un bebé con síndrome de Down por un error médico
3 participantes
Página 1 de 1.
Indemnización millonaria para los padres de un bebé con síndrome de Down por un error médico
Una pareja de Oregón (EE UU) que tuvo una hija con síndrome de Down ha sido indemnizada por el Sistema Legal de Salud con 2,9 millones de dólares (unos 2,2 millones de euros) por el mal diagnóstico de un hospital en la prueba prenatal.
Aunque los padres habían pedido en un primer momento 7 millones de dólares (unos 5,3 millones de euros) de indemnización, la cantidad final es la que la jueza que llevó el caso estimó adecuada para el cuidado de un hijo con síndrome de Down.
Según las declaraciones de Ariel y Deborah Levy recogidas en la prensa estadounidense, ellos eligieron continuar con el embarazo porque los médicos que le realizaron la prueba prenatal les habían dicho que el bebé no padecía ninguna enfermedad genética.
Ariel y Deborah decidieron entonces interponer una demanda porque les preocupaba cómo dar a su hija, que ahora ya tiene 4 años, los cuidados necesarios para toda su vida. Además, un grupo de expertos testificó en el juicio que la niña jamás será capaz de ser independiente o de ganarse la vida por sí misma.
Error en los diagnósticos
Según relata la prensa local, a las 13 semanas de embarazo, el médico tomó un tejido como muestra para una prueba en la que concluyó que el bebé no tenía ninguna anomalía en los cromosomas. Incluso aunque las pruebas realizadas más tarde arrojaban la posibilidad de que podría tener síndrome de Down, los médicos aseguraron a la familia que no había nada erróneo en el diagnóstico.
Los padres de la niña descubrieron una semana después de que hubiera nacido que tenía síndrome de Down. El jurado que dio el veredicto sobre el caso encontró otros ejemplos de negligencia del Sistema Legal de Salud. Según el jurado, el médico que realizó la prueba prenatal tomó una muestra demasiado pequeña del útero como para ser considerada válida y decir que el bebé carecía de alguna anomalía en los cromosomas.
Una semana después de haber dado a luz a su hija, Deborah descubrió que su bebé, en efecto, tenía síndrome de Down. El médico les dijo entonces que había tomado una muestra equivocada de tejido, un error del que no se había percatado antes, según la demanda judicial.
Ariel y Deborah defienden que los médicos fueron "negligentes en el procedimiento, análisis e información" de los resultados de la prueba de su hija incluso cuando ya había nacido.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Aunque los padres habían pedido en un primer momento 7 millones de dólares (unos 5,3 millones de euros) de indemnización, la cantidad final es la que la jueza que llevó el caso estimó adecuada para el cuidado de un hijo con síndrome de Down.
Según las declaraciones de Ariel y Deborah Levy recogidas en la prensa estadounidense, ellos eligieron continuar con el embarazo porque los médicos que le realizaron la prueba prenatal les habían dicho que el bebé no padecía ninguna enfermedad genética.
Ariel y Deborah decidieron entonces interponer una demanda porque les preocupaba cómo dar a su hija, que ahora ya tiene 4 años, los cuidados necesarios para toda su vida. Además, un grupo de expertos testificó en el juicio que la niña jamás será capaz de ser independiente o de ganarse la vida por sí misma.
Error en los diagnósticos
Según relata la prensa local, a las 13 semanas de embarazo, el médico tomó un tejido como muestra para una prueba en la que concluyó que el bebé no tenía ninguna anomalía en los cromosomas. Incluso aunque las pruebas realizadas más tarde arrojaban la posibilidad de que podría tener síndrome de Down, los médicos aseguraron a la familia que no había nada erróneo en el diagnóstico.
Los padres de la niña descubrieron una semana después de que hubiera nacido que tenía síndrome de Down. El jurado que dio el veredicto sobre el caso encontró otros ejemplos de negligencia del Sistema Legal de Salud. Según el jurado, el médico que realizó la prueba prenatal tomó una muestra demasiado pequeña del útero como para ser considerada válida y decir que el bebé carecía de alguna anomalía en los cromosomas.
Una semana después de haber dado a luz a su hija, Deborah descubrió que su bebé, en efecto, tenía síndrome de Down. El médico les dijo entonces que había tomado una muestra equivocada de tejido, un error del que no se había percatado antes, según la demanda judicial.
Ariel y Deborah defienden que los médicos fueron "negligentes en el procedimiento, análisis e información" de los resultados de la prueba de su hija incluso cuando ya había nacido.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Re: Indemnización millonaria para los padres de un bebé con síndrome de Down por un error médico
Bueno, me alegro de que hayan ganado porque posiblemente necesiten ayuda para cuidar de su hija. Tiene que ser muy duro plantearte estas cosas cuando tu hija ya ha nacido.
martinlandelin- Cantidad de envíos : 203
Fecha de inscripción : 15/07/2011
Re: Indemnización millonaria para los padres de un bebé con síndrome de Down por un error médico
gracias Rosa.
lizan- Cantidad de envíos : 1174
Fecha de inscripción : 18/10/2010

» Implantan por error un embrión de otra pareja y la madre entregará al bebé
» Muere un bebe a manos de sus padres
» Confirma ADN que bebé blanco es hijo de padres negros
» consejos para padres novatos
» Guía para padres sobre la enuresis
» Muere un bebe a manos de sus padres
» Confirma ADN que bebé blanco es hijo de padres negros
» consejos para padres novatos
» Guía para padres sobre la enuresis
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!