Buscar
Últimos temas
Partos verticales en el arte precolombino
4 participantes
Página 1 de 1.
Partos verticales en el arte precolombino
Hace unos días os comentábamos cómo se está “reintroduciendo” el parto en vertical en los hospitales mexicanos, gracias a unas camas obstétricas especiales que permiten, más o menos cómodamente, dicha posición para el parto.
Pero como hemos comentado en muchas ocasiones, los partos en vertical o en cuclillas no son nada nuevo, y hoy queremos traeros algunas muestras de partos verticales en el arte precolombino que demuestra cómo ésa era la manera natural de dar a luz hace unos siglos.
Todo, antes de que se inventaran complejas camillas. Aunque también es cierto que la cuestión de “acomodar” a la mujer mediante objetos variados deja muestras en la zona europea de camas y mesas de partos medievales.
Las culturas andinas, mayas, aztecas… muestran que los gestos y actitudes de las diosas que paren en vertical son un reflejo de las prácticas y tradiciones de las mujeres respecto del parto, al tiempo que representan un arquetipo femenino creador de la vida y de la cultura.
■La primera imagen, arriba a la izquierda, corresponde a la diosa azteca Tlazoltéotl. En Mesoamérica, los aztecas esculpieron esta hermosa escultura de Tlazoltéotl (la diosa luna de la fértil tierra, patrona del erotismo, del parto y del destino) pariendo desnuda en cuclillas, las manos sobre sus nalgas y la boca abierta mostrando los dientes y gritando mientras emerge un bebé hacia abajo y mirando hacia adelante de entre sus piernas. Tlazoltéotl apoya sus pies sobre unos tacos de pocos centímetros elevando los talones para así estabilizar la postura.
■La segunda imagen, junto a la anterior, corresponde a una Pachamama o “Mamá Pacha”, “Madre Tierra”, diosa de pueblos autóctonos andinos. La diosa aparece también pariendo en cuclillas, con la luna, el sol y las estrellas pintados sobre el rostro. Esta figura fue desenterrada en Villa Las Rosas, ciudad de Salta (Argentina):
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Pero como hemos comentado en muchas ocasiones, los partos en vertical o en cuclillas no son nada nuevo, y hoy queremos traeros algunas muestras de partos verticales en el arte precolombino que demuestra cómo ésa era la manera natural de dar a luz hace unos siglos.
Todo, antes de que se inventaran complejas camillas. Aunque también es cierto que la cuestión de “acomodar” a la mujer mediante objetos variados deja muestras en la zona europea de camas y mesas de partos medievales.
Las culturas andinas, mayas, aztecas… muestran que los gestos y actitudes de las diosas que paren en vertical son un reflejo de las prácticas y tradiciones de las mujeres respecto del parto, al tiempo que representan un arquetipo femenino creador de la vida y de la cultura.
■La primera imagen, arriba a la izquierda, corresponde a la diosa azteca Tlazoltéotl. En Mesoamérica, los aztecas esculpieron esta hermosa escultura de Tlazoltéotl (la diosa luna de la fértil tierra, patrona del erotismo, del parto y del destino) pariendo desnuda en cuclillas, las manos sobre sus nalgas y la boca abierta mostrando los dientes y gritando mientras emerge un bebé hacia abajo y mirando hacia adelante de entre sus piernas. Tlazoltéotl apoya sus pies sobre unos tacos de pocos centímetros elevando los talones para así estabilizar la postura.
■La segunda imagen, junto a la anterior, corresponde a una Pachamama o “Mamá Pacha”, “Madre Tierra”, diosa de pueblos autóctonos andinos. La diosa aparece también pariendo en cuclillas, con la luna, el sol y las estrellas pintados sobre el rostro. Esta figura fue desenterrada en Villa Las Rosas, ciudad de Salta (Argentina):
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Re: Partos verticales en el arte precolombino
La diosa azteca la he visto muchas veces pero la andina no la había visto.
Cómo parir como tu cuerpo pida no hay nada y lo habitual es parir de la manera que se ve en estas diosas.
Rubén nació estando yo en esta postura, es increíblemente magnífico
Gracias por acercarnos la info Rosa
Besitos
Cómo parir como tu cuerpo pida no hay nada y lo habitual es parir de la manera que se ve en estas diosas.
Rubén nació estando yo en esta postura, es increíblemente magnífico

Gracias por acercarnos la info Rosa

Besitos

Invitado- Invitado
Re: Partos verticales en el arte precolombino
Así nació mi madre y mis tios. Mi abuela siempre dice que antes la forma de parir era de cuclillas... vamos la mejor manera.
Dsi- Cantidad de envíos : 1851
Edad : 42
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/05/2011
Re: Partos verticales en el arte precolombino
Es que parir tumbada no es natural, va en contra de la ley de la gravedad... por eso a veces los niños "no bajan", yo en ningún relato de parto en casa he visto esa expresión 
Muy interesantes las fotos

Muy interesantes las fotos

aina- Cantidad de envíos : 55
Fecha de inscripción : 04/06/2011
Re: Partos verticales en el arte precolombino
Además que en la posición de tumbada se presiona una arteria que hace que nos circule peor la sangre, la pelvis no se abre como se abriría en cuclillas ni mucho menos, etc, etc.
Besitos
Besitos

Invitado- Invitado
Re: Partos verticales en el arte precolombino
Totalmente de acuerdo con vosotras chicas. Yo tuve suerte porque Luna nació rapidito y esperé hasta última hora para ir al hospital, pero se leen y escuchan casos donde las mamis se pasan horas tumbadas sin poder moverse. Así es imposible poder parir

Un abrazo
Re: Partos verticales en el arte precolombino
Yo estuve horas sin poder moverme, con un dolor de espalda que me moría, y Bruno no bajaba ni por casualidad, tanto no bajaba que después de 22 horas acabó en cesárea...
Dsi- Cantidad de envíos : 1851
Edad : 42
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/05/2011
Re: Partos verticales en el arte precolombino
22 horas madre mía
¿te tuvieron tumbada?


Invitado- Invitado
Re: Partos verticales en el arte precolombino
si, al principio estuve paseando y con la pelota, pero en cuanto me pusieron la epidural se acabó lo de pasear y la pelota... vamos que fueron menos horas tumbada pero no muchas menos....
Dsi- Cantidad de envíos : 1851
Edad : 42
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/05/2011

» Partos gemelares y de nalgas ¿Pueden ser partos normales?
» Vuelve el debate sobre la seguridad de los partos en casa
» Piscina de partos
» Partos en la calle…usurpando méritos ajenos
» Bañeras en hospitales de España para partos.
» Vuelve el debate sobre la seguridad de los partos en casa
» Piscina de partos
» Partos en la calle…usurpando méritos ajenos
» Bañeras en hospitales de España para partos.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!