Buscar
Últimos temas
La Epidural
3 participantes
Página 1 de 1.
La Epidural
Para algunas mujeres experimentar el dolor y controlarlo es una experiencia enriquecedora. Para otras, el dolor es insoportable. La epidural alivia el dolor y permite que el parto se desarrolle con serenidad.
¿Qué es la epidural?
La epidural es una anestesia local que se utiliza en los partos para todas aquellas mujeres que no desean sufrir dolor. La anestesia epidural es un analgésico que se aplica en el espacio que hay entre dos vértebras de la lumbar.
Aplicación
Cuando las contracciones son cada vez más frecuentes y más dolorosas, el médico inyecta la anestesia a la paciente en la espalda mientras ésta está tumbada de lado o sentada en la cama: inserta la aguja entre dos vértebras hasta alcanzar la zona peridural que rodea la médula espinar.
Se introduce con un catéter de forma progresiva, se inyecta la anestesia y se controlan la tensión arterial y el ritmo cardíaco. En unos 10-15 min el dolor de las contracciones empieza a disminuirse.
A saber
-Como con todas las anestesias, la epidural tiene que inyectarla un anestesista. Para ello es necesaria una consulta previa con el anestesista varias semanas antes al parto. Es indispensable que éste conozca tu historial médico para determinar que no existan contraindicaciones.
-La epidural se puede aplicar hasta que el cuello del útero esté dilatado 6-7 cm. Por tanto, tienes casi hasta el último momento para tomar la decisión.
-A no ser que exista contraindicación alguna (fiebre, infección de espalda, problemas de coagulación, enfermedades neurológicas…), todas las mujeres pueden recurrir a la epidural.
-Si el parto se realiza por cesárea, también se pueden utilizar la epidural. No es necesario aplicar la anestesia general salvo si el estado de la paciente lo exige.
Ventajas
-La epidural permite que el parto sea más armonioso y menos agotador.
-La madre está consciente, por tanto, es más eficaz: todos los músculos funcionan, lo único que se para es la transmisión de dolor.
-La madre podrá recuperarse con más rapidez y podrá levantarse pasadas unas 4-5 horas tras el parto.
Inconvenientes
-Puede tener efectos secundarios, pero normalmente son leves. Los accidentes graves se dan muy ocasionalmente.
-Puede haber complicaciones, poco comunes, debido a una inflamación de los tejidos dañados por la inyección o una infección por un germen hospitalario. El producto inyectado también puede provocar alergias o intolerancia.
-En ocasiones, tras una inyección epidural, las meninges se pueden inflamar ligeramente lo que puede ocasionar dolores cuando se estire la espalda. Los síntomas desaparecen en algunos meses.
-En cuanto al riesgo de parálisis, suele ser más bien una idea preconcebida: la epidural se inyecta alrededor de la médula pero no en la médula. Para quedarte paralizada tendría que dañarse la médula espinar o un gran número de nervios y es algo impensable con la técnica que se utiliza.
Otras soluciones para superar el dolor del parto
Algunas mujeres han probado con la sofrología, la acupuntura o los masajes para tolerar mejor el dolor. También se puede utilizar la anestesia general, pero apenas se utiliza ya que así, la madre no puede “vivir” el parto.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
¿Qué es la epidural?
La epidural es una anestesia local que se utiliza en los partos para todas aquellas mujeres que no desean sufrir dolor. La anestesia epidural es un analgésico que se aplica en el espacio que hay entre dos vértebras de la lumbar.
Aplicación
Cuando las contracciones son cada vez más frecuentes y más dolorosas, el médico inyecta la anestesia a la paciente en la espalda mientras ésta está tumbada de lado o sentada en la cama: inserta la aguja entre dos vértebras hasta alcanzar la zona peridural que rodea la médula espinar.
Se introduce con un catéter de forma progresiva, se inyecta la anestesia y se controlan la tensión arterial y el ritmo cardíaco. En unos 10-15 min el dolor de las contracciones empieza a disminuirse.
A saber
-Como con todas las anestesias, la epidural tiene que inyectarla un anestesista. Para ello es necesaria una consulta previa con el anestesista varias semanas antes al parto. Es indispensable que éste conozca tu historial médico para determinar que no existan contraindicaciones.
-La epidural se puede aplicar hasta que el cuello del útero esté dilatado 6-7 cm. Por tanto, tienes casi hasta el último momento para tomar la decisión.
-A no ser que exista contraindicación alguna (fiebre, infección de espalda, problemas de coagulación, enfermedades neurológicas…), todas las mujeres pueden recurrir a la epidural.
-Si el parto se realiza por cesárea, también se pueden utilizar la epidural. No es necesario aplicar la anestesia general salvo si el estado de la paciente lo exige.
Ventajas
-La epidural permite que el parto sea más armonioso y menos agotador.
-La madre está consciente, por tanto, es más eficaz: todos los músculos funcionan, lo único que se para es la transmisión de dolor.
-La madre podrá recuperarse con más rapidez y podrá levantarse pasadas unas 4-5 horas tras el parto.
Inconvenientes
-Puede tener efectos secundarios, pero normalmente son leves. Los accidentes graves se dan muy ocasionalmente.
-Puede haber complicaciones, poco comunes, debido a una inflamación de los tejidos dañados por la inyección o una infección por un germen hospitalario. El producto inyectado también puede provocar alergias o intolerancia.
-En ocasiones, tras una inyección epidural, las meninges se pueden inflamar ligeramente lo que puede ocasionar dolores cuando se estire la espalda. Los síntomas desaparecen en algunos meses.
-En cuanto al riesgo de parálisis, suele ser más bien una idea preconcebida: la epidural se inyecta alrededor de la médula pero no en la médula. Para quedarte paralizada tendría que dañarse la médula espinar o un gran número de nervios y es algo impensable con la técnica que se utiliza.
Otras soluciones para superar el dolor del parto
Algunas mujeres han probado con la sofrología, la acupuntura o los masajes para tolerar mejor el dolor. También se puede utilizar la anestesia general, pero apenas se utiliza ya que así, la madre no puede “vivir” el parto.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Re: La Epidural
Muchas gracias por esta informacion tan valiosa Rosa, en mi siguiente parto, me estoy visualizando para no necesitarla, ya que en el primero la verdad es que la pedia a gritos!!!jeje..
Saludos!
Saludos!
Invitado- Invitado
Re: La Epidural
De nada guapetona! A mi también me pusieron la epidural y el parto fué muy bien pero si tuviera otro no se si la pediría

Re: La Epidural
Buena informacion Rosa
Yo creo que en este parto insistire en q me la pongan, que la otra vez lo pase fatal
Yo creo que en este parto insistire en q me la pongan, que la otra vez lo pase fatal
Re: La Epidural
Chicas yo no voy a tener más hijos, cuando nacio David no lei ni el papel que te dan a firmar directamente pregunte ¿donde firmo?, os puedo asegurar que si tuviera hijo la volveria a pedir. Esto es muy personal, pero yo siempre digo que la medicina avanza por y para algo, cuando voy al dentista aunque solo sea para hacerme un empaste no me planteo si me voy o no me voy a poner anestesia, directamente me la pongo, ¿porque hay que tener tanto sufrimiento en un bonito tan tremendamente bonito?
Lucia- Cantidad de envíos : 22
Edad : 53
Localización : Msdrid
Fecha de inscripción : 28/10/2008
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!