Buscar
Últimos temas
¿Son inocuas las ecografías?
5 participantes
Página 1 de 1.
¿Son inocuas las ecografías?
¿Son inocuas las ecografías?
Febrero 27, 2010 por elpartoesnuestro
¿Realmente son inocuas las ecografías? Hace tanto que las ecografías se han incorporado a la práctica obstétrica que se asume que no dañan al bebé. Sin embargo hace ya años se comprobó por ejemplo que la exposición a los ultrasonidos aumentaba las posibilidades de que el bebé terminase siendo zurdo (Kieler 2001).
Ahora que comienza a aumentar la alarma por el aumento de diagnósticos de autismo algunos investigadores se preguntan si los efectos de las ecografías (calor y vibraciones) en los tejidos cerebrales no tendrán algo que ver.
En un artículo de revisión sobre el tema publicado por la revista Midwifery Today en 2006 Carol Rodgers explica:
Un reto para los ecógrafos suele ser colocar el trasductor ecográfico sobre la parte de la cabeza del feto que se intenta visualizar. Cuando los fetos se alejan de la fuente de ondas ultrásónicas de alta frecuencia, pueden estar notando vibraciones, calor o ambas cosas.
Como alertó la FDA americana en el 2004, “los ultrasonidos son una forma de energía, e incluso se ha comprobado en experimentos de laboratorio como dosis bajas de ultrasonidos pueden producir un efecto físico en el tejido, como las vibraciones discordantes y un aumento en la temperatura” (informe FDA sobre ecografías de 2004)
Esto coincide con una investigación hecha en 2001 en la que con un hidrofono en miniatura localizado dentro del utero de una mujer se grabó el sonido que se producia con un ecógrafo dirigido hacia el mismo, el ruido resultó ser ”tan alto como un tren entrando en la estación de metro” (Samuel, 2001)
Un incremento en la temperatura de los tejidos fetales puede parecer poco preocupante, especialmente porque la embarazada ni siquiera lo puede notar, pero los aumentos de temperatura pueden causar daño significativo en el sistema nervioso central del feto en desarrollo según una investigación (Miller 2002)
Entre los mamíferos, el aumento de la temperatura materna o fetal se ha asociado con malformaciones en el feto. Un trabajo de revisión extensa de los estudios sobre la hipertermia maternal en una amplia serie de mamiferos halló que “la consecuencia mas frecuente de la hipertermia en todas las especies mamíferas parecen ser los defectos del SNC, y que la muerte celular o el retraso en la proliferación de los neuroblastos (celulas embrionarias que dan lugar a las neuronas) parecen ser la explicación de estos efectos ”(Graham, 1998)
Todo ello nos hace preguntarnos si además de la excesiva medicalización y falsas alarmas que a menudo generan las ecografías no se estará además dañando a los bebés mucho más de lo que se piensa.
El artículo de Rodgers (en inglés) incluye toda una serie de referencias a estudios científicos serios sobre el tema y señala que los efectos parecen ser dosis dependiente, es decir, a mayor exposición a ecografías más posible parece ser el efecto dañino.
Seguiremos reclamando el derecho de toda mujer embarazada a ser informada con veracidad y rigurosidad sobre los riesgos y beneficios de cualquier procedimiento al que se le ofrezca ser expuesta.
Caroline Rodgers Extraido “Preguntas sobre las ecografias prenatales y el alarmante incremento de autismo” Citado en Midwifery Today, Issue 80
Un desafío al que se enfrentan los operadores de ultrasonido (equipos para ecografía) es el de mantener el transductor colocado sobre la zona del feto que el operador está tratando de visualizar. Cuando el feto se mueve fuera de la corriente de ondas sonoras de alta frecuencia, puede que lo hagan por oyen vibraciones, calor o ambos.
La FDA alertó en 2004 de que “estudios de laboratorio han demostrado que los ultrasonidos son una forma de energía incluso a bajos niveles, que puede producir efectos físicos en los tejidos, tales como vibraciones de sacudida e incremento de temperatura.” (9) L descrito aquí concuerda con las investigaciones llevadas a cabo en 2001, en las que un transductor de ultrasonidos se dirigía directamente a un hidrófono colocado en el útero de una mujer, y el cual recogió un sonido “tan fuerte como el de un tren subterráneo entrando en una estación”. (10)
Un incremento de temperatura del tejido fetal puede no parecer alarmante- sobre todo teniendo en cuenta que la madre no puede sentirlo-, pero pueden causar daños significativos en el sistema nervioso central de un feto en desarrollo, según se indica en algunas investigaciones.(11) En diferentes especies de mamíferos, se ha demostrado que una temperatura elevada tanto en el cuerpo de la madre como en el feto, resultan en defectos de nacimiento de la prole. (12) Una intensiva revisión de la literatura científica relacionada con hipertermia maternal en una variedad de mamíferos muestra que “los defectos del sistema nervioso central (SNC) parecen ser la consecuencia más frecuente de la hipertermia en todas las especies, y la explicación más importante de estos efectos, es la muerte celular o el retraso en la proliferación de neuroblastos (células embrionarias que dan lugar a las células nerviosas)” (13)
~ Caroline Rodgers
Extraido ”Questions About Prenatal Ultrasound and the Alarming Increase in Autism”
Citado en Midwifery Today, Issue 80
Read the full article: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Las mujeres estadounidenses tienen una probabilidad el doble de alta de recibir ultrasonidos, que hace 10 años.
De acuerdo con la investigación publicada recientemente en la revista científica Medical Care, las mujeres embarazadas en los EEUU, tienen una probabilidad más alta de recibir exámenes con ultrasonido prenatales de forma repetida, que hace 10 años.
En un estudio llevado a cabo por el Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad Northwestern, los investigadores analizaron la cantidad media de ecografías prenatales por embarazo y el porcentaje de visitas prenatales que incluían un examen de ultrasonido, registrados en los hospitales a través de los formularios completados en los periodos de 1995 a 2000, y de 2005 a 2006, dentro del Informe Nacional de asistencia médica ambulatoria en hospitales.
Los resultados mostraron que, para mujeres con embarazos de bajo y alto riesgo, la media de ecografías por embarazo se incremento entre 1,3 y 2,1, y entre 2,2 y 4,2, respectivamente.
“En un análisis ajustado, la probabilidad de que a una mujer se le practicara una ecografía entre 2005 y 2006, era el doble de la probabilidad de que se le realizara una en una visita entre 1995 y 1997”, afirmaban los investigadores, añadiendo que en el caso de las mujeres con embarazos de alto riesgo, la probabilidad de que se les realizara una ecografía en una visita prenatal era doble que si eran de bajo riesgo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Febrero 27, 2010 por elpartoesnuestro
¿Realmente son inocuas las ecografías? Hace tanto que las ecografías se han incorporado a la práctica obstétrica que se asume que no dañan al bebé. Sin embargo hace ya años se comprobó por ejemplo que la exposición a los ultrasonidos aumentaba las posibilidades de que el bebé terminase siendo zurdo (Kieler 2001).
Ahora que comienza a aumentar la alarma por el aumento de diagnósticos de autismo algunos investigadores se preguntan si los efectos de las ecografías (calor y vibraciones) en los tejidos cerebrales no tendrán algo que ver.
En un artículo de revisión sobre el tema publicado por la revista Midwifery Today en 2006 Carol Rodgers explica:
Un reto para los ecógrafos suele ser colocar el trasductor ecográfico sobre la parte de la cabeza del feto que se intenta visualizar. Cuando los fetos se alejan de la fuente de ondas ultrásónicas de alta frecuencia, pueden estar notando vibraciones, calor o ambas cosas.
Como alertó la FDA americana en el 2004, “los ultrasonidos son una forma de energía, e incluso se ha comprobado en experimentos de laboratorio como dosis bajas de ultrasonidos pueden producir un efecto físico en el tejido, como las vibraciones discordantes y un aumento en la temperatura” (informe FDA sobre ecografías de 2004)
Esto coincide con una investigación hecha en 2001 en la que con un hidrofono en miniatura localizado dentro del utero de una mujer se grabó el sonido que se producia con un ecógrafo dirigido hacia el mismo, el ruido resultó ser ”tan alto como un tren entrando en la estación de metro” (Samuel, 2001)
Un incremento en la temperatura de los tejidos fetales puede parecer poco preocupante, especialmente porque la embarazada ni siquiera lo puede notar, pero los aumentos de temperatura pueden causar daño significativo en el sistema nervioso central del feto en desarrollo según una investigación (Miller 2002)
Entre los mamíferos, el aumento de la temperatura materna o fetal se ha asociado con malformaciones en el feto. Un trabajo de revisión extensa de los estudios sobre la hipertermia maternal en una amplia serie de mamiferos halló que “la consecuencia mas frecuente de la hipertermia en todas las especies mamíferas parecen ser los defectos del SNC, y que la muerte celular o el retraso en la proliferación de los neuroblastos (celulas embrionarias que dan lugar a las neuronas) parecen ser la explicación de estos efectos ”(Graham, 1998)
Todo ello nos hace preguntarnos si además de la excesiva medicalización y falsas alarmas que a menudo generan las ecografías no se estará además dañando a los bebés mucho más de lo que se piensa.
El artículo de Rodgers (en inglés) incluye toda una serie de referencias a estudios científicos serios sobre el tema y señala que los efectos parecen ser dosis dependiente, es decir, a mayor exposición a ecografías más posible parece ser el efecto dañino.
Seguiremos reclamando el derecho de toda mujer embarazada a ser informada con veracidad y rigurosidad sobre los riesgos y beneficios de cualquier procedimiento al que se le ofrezca ser expuesta.
Caroline Rodgers Extraido “Preguntas sobre las ecografias prenatales y el alarmante incremento de autismo” Citado en Midwifery Today, Issue 80
Un desafío al que se enfrentan los operadores de ultrasonido (equipos para ecografía) es el de mantener el transductor colocado sobre la zona del feto que el operador está tratando de visualizar. Cuando el feto se mueve fuera de la corriente de ondas sonoras de alta frecuencia, puede que lo hagan por oyen vibraciones, calor o ambos.
La FDA alertó en 2004 de que “estudios de laboratorio han demostrado que los ultrasonidos son una forma de energía incluso a bajos niveles, que puede producir efectos físicos en los tejidos, tales como vibraciones de sacudida e incremento de temperatura.” (9) L descrito aquí concuerda con las investigaciones llevadas a cabo en 2001, en las que un transductor de ultrasonidos se dirigía directamente a un hidrófono colocado en el útero de una mujer, y el cual recogió un sonido “tan fuerte como el de un tren subterráneo entrando en una estación”. (10)
Un incremento de temperatura del tejido fetal puede no parecer alarmante- sobre todo teniendo en cuenta que la madre no puede sentirlo-, pero pueden causar daños significativos en el sistema nervioso central de un feto en desarrollo, según se indica en algunas investigaciones.(11) En diferentes especies de mamíferos, se ha demostrado que una temperatura elevada tanto en el cuerpo de la madre como en el feto, resultan en defectos de nacimiento de la prole. (12) Una intensiva revisión de la literatura científica relacionada con hipertermia maternal en una variedad de mamíferos muestra que “los defectos del sistema nervioso central (SNC) parecen ser la consecuencia más frecuente de la hipertermia en todas las especies, y la explicación más importante de estos efectos, es la muerte celular o el retraso en la proliferación de neuroblastos (células embrionarias que dan lugar a las células nerviosas)” (13)
~ Caroline Rodgers
Extraido ”Questions About Prenatal Ultrasound and the Alarming Increase in Autism”
Citado en Midwifery Today, Issue 80
Read the full article: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Las mujeres estadounidenses tienen una probabilidad el doble de alta de recibir ultrasonidos, que hace 10 años.
De acuerdo con la investigación publicada recientemente en la revista científica Medical Care, las mujeres embarazadas en los EEUU, tienen una probabilidad más alta de recibir exámenes con ultrasonido prenatales de forma repetida, que hace 10 años.
En un estudio llevado a cabo por el Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad Northwestern, los investigadores analizaron la cantidad media de ecografías prenatales por embarazo y el porcentaje de visitas prenatales que incluían un examen de ultrasonido, registrados en los hospitales a través de los formularios completados en los periodos de 1995 a 2000, y de 2005 a 2006, dentro del Informe Nacional de asistencia médica ambulatoria en hospitales.
Los resultados mostraron que, para mujeres con embarazos de bajo y alto riesgo, la media de ecografías por embarazo se incremento entre 1,3 y 2,1, y entre 2,2 y 4,2, respectivamente.
“En un análisis ajustado, la probabilidad de que a una mujer se le practicara una ecografía entre 2005 y 2006, era el doble de la probabilidad de que se le realizara una en una visita entre 1995 y 1997”, afirmaban los investigadores, añadiendo que en el caso de las mujeres con embarazos de alto riesgo, la probabilidad de que se les realizara una ecografía en una visita prenatal era doble que si eran de bajo riesgo.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Invitado- Invitado
Re: ¿Son inocuas las ecografías?
Fijate q a mi me hicieron ecografias todos los meses. Y es que estaba incluido en el precio de la consulta. Pero por otro lado yo cerre mi estetica cuando me embarace y es que siempre en clases, y en la practica tu sabes que en las esteticas trabajas con muchos aparatos que pueden dañar al feto. Como sera no???
Cherrylove- Cantidad de envíos : 1533
Edad : 45
Localización : Panama
Fecha de inscripción : 25/05/2009
Re: ¿Son inocuas las ecografías?
No me parece que sean inocuas, ¿no creeis? y más si tenemos en cuenta el factor hipertermia y vibración que pueden afectar al sistema nervioso central (SNC) del feto aún en desarrollo.Todo ello nos hace preguntarnos si además de la excesiva medicalización y falsas alarmas que a menudo generan las ecografías no se estará además dañando a los bebés mucho más de lo que se piensa.
Besitos

Invitado- Invitado
Re: ¿Son inocuas las ecografías?
y yo haciedo el doble porque me miraba en la publica y en el privado lo que es la ignorancia

yolanda- Cantidad de envíos : 3018
Fecha de inscripción : 15/07/2010
Re: ¿Son inocuas las ecografías?
pues yo cada vez que iba a hacer las ecografias mi hija estaba durmiendo, y no se mibia ni por casualidad, estaba en una pose que no dejaba ver el sexo, asi que cuando iba la niña en la misma pose y sin moverse ni un milimetro hasta los 7 meses, que empezo a dar patadas y hasta hoy que no a parado jejejejeje, pero es muy interesante todo lo que nos cuentas Ana, gracias por la info un besin preciosa

tesoro- Cantidad de envíos : 816
Edad : 45
Localización : Alcantera del Xuquer (Valencia)
Fecha de inscripción : 25/11/2009
Re: ¿Son inocuas las ecografías?
Quién sabe lo que repercutirán estas cosas, desde luego que inocuas no parecen ser
Besitos

Besitos

Invitado- Invitado
Re: ¿Son inocuas las ecografías?
Miedo me da y lo peor es que te dicen que no hay ningún peligro, a mi niña no la daban pillado porque no estaba quieta nunca, ni siquiera en la primera se dejaba hacer la "foto" ahora me hace pensar que a lo mejor era que le molestaba ...
Última edición por yolanda el Jue Ago 26, 2010 3:28 pm, editado 1 vez
yolanda- Cantidad de envíos : 3018
Fecha de inscripción : 15/07/2010
Re: ¿Son inocuas las ecografías?
Eso pienso yo, cuando se mueven tanto en las ecos, yo lo notaba muchísimo y pensando que es porque los movían y tal ¿no sería que era algo más que una molestia?
Besitos

Besitos

Invitado- Invitado
Re: ¿Son inocuas las ecografías?
me he pasado por este post porque como ya sabeis el jueves es la 1ª eco de mi cosilla, además me ha puesto el enlace Maribel
Pues yo también creo que muy inocuas no seran, en mi caso con Bruno me hicieron 3, vamos las que toca por la SS, en la semana 12, la 20 y la 35 creo que es. Y bueno luego me hice la 4D en la semana 28 creo que fue... ya ni me acuerdo.
Y ahora pues me haré las 3 que tocan igual...

Pues yo también creo que muy inocuas no seran, en mi caso con Bruno me hicieron 3, vamos las que toca por la SS, en la semana 12, la 20 y la 35 creo que es. Y bueno luego me hice la 4D en la semana 28 creo que fue... ya ni me acuerdo.
Y ahora pues me haré las 3 que tocan igual...
Dsi- Cantidad de envíos : 1851
Edad : 42
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/05/2011
Re: ¿Son inocuas las ecografías?
Cuando Rubén la de la semana 12 era vaginal y en el ambulatorio de las especialidades, de manera que no era igual que las otras 2, con Unai todas fueron ya en el hospital y desde la pancita.
Si me quedara embarazada seguramente no me haría la 1ª porque leyendo lo leído me parece que los efectos dentro de esos 3 primeros meses tan cruciales no me convencen. Con 2 ecos creo que sería suficiente y las 3 analíticas de sobra, las curvas de glucosa tampoco me las haría y con las mínimas visitas a la matrona debería ser suficiente, no veo no habiendo riesgo las visitas al obstetra que se alternan con las de la matrona durante todo el embarazo.
Besitos
Si me quedara embarazada seguramente no me haría la 1ª porque leyendo lo leído me parece que los efectos dentro de esos 3 primeros meses tan cruciales no me convencen. Con 2 ecos creo que sería suficiente y las 3 analíticas de sobra, las curvas de glucosa tampoco me las haría y con las mínimas visitas a la matrona debería ser suficiente, no veo no habiendo riesgo las visitas al obstetra que se alternan con las de la matrona durante todo el embarazo.
Besitos

Invitado- Invitado
Re: ¿Son inocuas las ecografías?
Yo con Bruno la 1ª eco fue en la barriga, me comentaron que si no se veía me la harían vaginal pero como se vió perfectamente no tuve que hacerla...
Aquí parece ser que han cambiado las visitas, porqeu recuerdo que con Bruno se alternaban comadrona con ginecóloga, hasta que llegó el tema que me derivaron al hospital y ya era todo ginecólogo-obstetra...
Ahora son visitas cada mes con la matrona y a la ginecóloga solo la veré después de la eco de las 20 semanas a no ser qeu haya algo antes que vea problemático.
Yo prefiero no tantas visitas tontas, y la curva me fastidia la verdad...
Aquí parece ser que han cambiado las visitas, porqeu recuerdo que con Bruno se alternaban comadrona con ginecóloga, hasta que llegó el tema que me derivaron al hospital y ya era todo ginecólogo-obstetra...
Ahora son visitas cada mes con la matrona y a la ginecóloga solo la veré después de la eco de las 20 semanas a no ser qeu haya algo antes que vea problemático.
Yo prefiero no tantas visitas tontas, y la curva me fastidia la verdad...
Dsi- Cantidad de envíos : 1851
Edad : 42
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/05/2011
Re: ¿Son inocuas las ecografías?
Me parece estupendo que la balanza se incline por visitas a la matrona, es la que debería atender un embarazo normal al igual que el parto, el/la obstetra para las embarazos de riesgo.
Besitos
Besitos

Invitado- Invitado
Re: ¿Son inocuas las ecografías?
a mi con sarah me hicieron casi que todos los meses por ser un embarazo de riesgo pero salvo la de las 32semanas las otras fueron rapiditas, solo para ver que estaba bien. Con nahia las 3de rigor y chimpun
isa36- Cantidad de envíos : 782
Fecha de inscripción : 17/09/2010
Re: ¿Son inocuas las ecografías?
yo con Bruno como también era de riesgo a los 6 meses y medio de embarazo estaba de baja y visitas cada 2 por 3 al hospital, me hice más analisis y visitas que en toda mi vida.
Dsi- Cantidad de envíos : 1851
Edad : 42
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/05/2011
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!