Buscar
Últimos temas
natalben lactancia
3 participantes
Página 1 de 1.
natalben lactancia
Esta es la opinión que dio Carlos González (en 2008) sobre NATALBEN LACTANCIA en la red LACMAT:
Me acaban de presentar un producto, Natalben lactancia se llama. Es un complemento vitamínico que cuesta como 15 euros la caja de 60 cápsulas (son 2 cápsulas al día).
Lo presentan como el complemeto esencial durante el periodo de lactancia. La visitadora ya me ha dicho que “no aumenta la cantidad de leche (menos mal!!!) pero que sí aumenta la calidad, en esos casos en que la madre dice: tengo mucha leche pero es agua“.
De piedra me he quedado con el comentario.
Os pongo la composición por si no lo conocéis:
200 mcg de Ácido Fólico
800 mcg de Vitamina A
5 mcg de Vitamina D
200 mcg deYodo
14 mg de Hierro
200 mg de Calcio
300 mg de Ácidos Grasos Omega-3 (DHAy EPA).
Además, Natalben Lactancia incluye el 100% de las CDR* de otras vitaminas y minerales esenciales para la madre en el periodo de lactancia. En la bibliografía citan a Morreale y Escobar, estudios de la OMS y algunos más que no he leído.
¿No son sólo necesarios complementos de yodo y de hierro, éste último en caso de carencia? Es que el Yoduk es mucho más barato y si no es necesario nada más además de una alimentación correcta… En su página web pone que las necesidades diarias de minerales son éstas:
Yodo: 290 mcg al día, 93% más que una mujer adulta.
Hierro: 9 mg al día, 50% menos que una mujer adulta (debido a que no hay pérdidas con la menstruación).
Zinc: 12 mg al día, 50% más que una mujer adulta.
Calcio: 1300 mg al día, 30% más que una mujer adulta.
Cobre: 1300 mcg al día, 44% más que una mujer adulta.
Si se necesita la mitad del hierro que en la edad adulta ¿para qué complementar????
Bueno, un típico producto inútil. Y la información que dan es falsa: ver la página 127 de las recomendaciones americanas en [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Sólo para las madres adolescentes (menos de 18 años) se recomiendan 1.300 mg de calcio, porque todavía están formando su propio esqueleto. Para las demás, 1000 mg, que es la recomendación general para mujeres sin hijos. Las necesidades de calcio no aumentan en la lactancia. Y aquí veréis exactamente lo mismo en las recomendaciones de la FAO/ OMS: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Desde luego es infinitamente más barato dar el yodo solo, que es lo único necesario (en España, porque en las Américas ya tienen el problema resuelto por el uso universal de sal yodada; lo advierto para nuestros lectores americanos: ahí no hacen falta suplementos de yodo, a no ser que vuestros respectivos ministerios de salud lo recomienden específicamente).
Ahora veremos actuar a las fuerzas del mercado: como los laboratorios suelen dedicar a publicidad un 10 a 15 % del precio del medicamento, y como el precio del Natalben es mucho más alto que el precio del Yoduk… veremos quién resulta más persuasivo.
Saludos,
Carlos González
.
Este resulta ser un producto más, presentado como “necesario”, “recomendable” o “inocuo” para la lactancia materna, cuando sabemos que es innecesario, tal como dice Carlos González, y explicamos anteriormente en el artículo: Lactancia materna, alimentación y falsos mitos. Crítica al artículo “Lactancia y alimentación ¡Mamá cuídate!”, publicado en la revista “Crianza natural” (nº 3).
Queremos destacar que los profesionales suele alegar lo de “inocuo”, como excusa para recomendar estos productos, añadiendo comentarios del tipo: “daño no te va a hacer”, “lo peor que te puede hacer es nada”…
Estos comentarios lo único que ponen de manifiesto es desconfianza en la lactancia materna que viene del desconocimiento y de la presión comercial que ejercen los laboratorios. Cualquiera de ellos se puede aplicar a multitud de productos mucho más baratos, accesibles y sanos, como una manzana o caramelos de menta.
Además, tomar estos suplementos supondría una molestia y un gasto no justificados para las madres que dan el pecho en comparación con las que eligen biberón y por tanto perjudicial para la lactancia materna. Una incomodidad que, en definitiva, sí iría en detrimento de la lactancia materna, perjudicándola. Y favorece además la inseguridad de las madres en su capacidad de amamantar y en su porpio cuerpo, fomentando la dependencia de sustancias ajenas a ellas para llevar a caso algo tan natural como una lactancia materna bien establecida.
No sería algo “inocuo”.
Nos parece especialmente grave que este producto se anuncie como patrocinador del Foro del Comité de Lactancia materna de la Asociación española de Pediatría. Así aparece en su página:
Los foros del Comité de Lactancia Materna son posibles gracias a la colaboración de:
NATALBEN LACTANCIA
El Comité de Lactancia de la AEPED ha destacado por su rigurosidad científica, la gran vocación y valioso trabajo de los profesionales que lo integran, así como por su independencia de criterio.
La valía de sus opiniones viene respaldada por un gran trabajo de sus profesionales y por su independencia de las presiones comerciales. Si es realmente necesario este patrocinio para que continue funcionando un foro de tanta calidad que tanto aporta a padres y profesionales, lo sentimos pues esto repercute irremediablemente en su credibilidad y prestigio.
Me acaban de presentar un producto, Natalben lactancia se llama. Es un complemento vitamínico que cuesta como 15 euros la caja de 60 cápsulas (son 2 cápsulas al día).
Lo presentan como el complemeto esencial durante el periodo de lactancia. La visitadora ya me ha dicho que “no aumenta la cantidad de leche (menos mal!!!) pero que sí aumenta la calidad, en esos casos en que la madre dice: tengo mucha leche pero es agua“.
De piedra me he quedado con el comentario.
Os pongo la composición por si no lo conocéis:
200 mcg de Ácido Fólico
800 mcg de Vitamina A
5 mcg de Vitamina D
200 mcg deYodo
14 mg de Hierro
200 mg de Calcio
300 mg de Ácidos Grasos Omega-3 (DHAy EPA).
Además, Natalben Lactancia incluye el 100% de las CDR* de otras vitaminas y minerales esenciales para la madre en el periodo de lactancia. En la bibliografía citan a Morreale y Escobar, estudios de la OMS y algunos más que no he leído.
¿No son sólo necesarios complementos de yodo y de hierro, éste último en caso de carencia? Es que el Yoduk es mucho más barato y si no es necesario nada más además de una alimentación correcta… En su página web pone que las necesidades diarias de minerales son éstas:
Yodo: 290 mcg al día, 93% más que una mujer adulta.
Hierro: 9 mg al día, 50% menos que una mujer adulta (debido a que no hay pérdidas con la menstruación).
Zinc: 12 mg al día, 50% más que una mujer adulta.
Calcio: 1300 mg al día, 30% más que una mujer adulta.
Cobre: 1300 mcg al día, 44% más que una mujer adulta.
Si se necesita la mitad del hierro que en la edad adulta ¿para qué complementar????
Bueno, un típico producto inútil. Y la información que dan es falsa: ver la página 127 de las recomendaciones americanas en [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Sólo para las madres adolescentes (menos de 18 años) se recomiendan 1.300 mg de calcio, porque todavía están formando su propio esqueleto. Para las demás, 1000 mg, que es la recomendación general para mujeres sin hijos. Las necesidades de calcio no aumentan en la lactancia. Y aquí veréis exactamente lo mismo en las recomendaciones de la FAO/ OMS: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Desde luego es infinitamente más barato dar el yodo solo, que es lo único necesario (en España, porque en las Américas ya tienen el problema resuelto por el uso universal de sal yodada; lo advierto para nuestros lectores americanos: ahí no hacen falta suplementos de yodo, a no ser que vuestros respectivos ministerios de salud lo recomienden específicamente).
Ahora veremos actuar a las fuerzas del mercado: como los laboratorios suelen dedicar a publicidad un 10 a 15 % del precio del medicamento, y como el precio del Natalben es mucho más alto que el precio del Yoduk… veremos quién resulta más persuasivo.
Saludos,
Carlos González
.
Este resulta ser un producto más, presentado como “necesario”, “recomendable” o “inocuo” para la lactancia materna, cuando sabemos que es innecesario, tal como dice Carlos González, y explicamos anteriormente en el artículo: Lactancia materna, alimentación y falsos mitos. Crítica al artículo “Lactancia y alimentación ¡Mamá cuídate!”, publicado en la revista “Crianza natural” (nº 3).
Queremos destacar que los profesionales suele alegar lo de “inocuo”, como excusa para recomendar estos productos, añadiendo comentarios del tipo: “daño no te va a hacer”, “lo peor que te puede hacer es nada”…
Estos comentarios lo único que ponen de manifiesto es desconfianza en la lactancia materna que viene del desconocimiento y de la presión comercial que ejercen los laboratorios. Cualquiera de ellos se puede aplicar a multitud de productos mucho más baratos, accesibles y sanos, como una manzana o caramelos de menta.
Además, tomar estos suplementos supondría una molestia y un gasto no justificados para las madres que dan el pecho en comparación con las que eligen biberón y por tanto perjudicial para la lactancia materna. Una incomodidad que, en definitiva, sí iría en detrimento de la lactancia materna, perjudicándola. Y favorece además la inseguridad de las madres en su capacidad de amamantar y en su porpio cuerpo, fomentando la dependencia de sustancias ajenas a ellas para llevar a caso algo tan natural como una lactancia materna bien establecida.
No sería algo “inocuo”.
Nos parece especialmente grave que este producto se anuncie como patrocinador del Foro del Comité de Lactancia materna de la Asociación española de Pediatría. Así aparece en su página:
Los foros del Comité de Lactancia Materna son posibles gracias a la colaboración de:
NATALBEN LACTANCIA
El Comité de Lactancia de la AEPED ha destacado por su rigurosidad científica, la gran vocación y valioso trabajo de los profesionales que lo integran, así como por su independencia de criterio.
La valía de sus opiniones viene respaldada por un gran trabajo de sus profesionales y por su independencia de las presiones comerciales. Si es realmente necesario este patrocinio para que continue funcionando un foro de tanta calidad que tanto aporta a padres y profesionales, lo sentimos pues esto repercute irremediablemente en su credibilidad y prestigio.
luna06- Cantidad de envíos : 1434
Edad : 47
Localización : lliria (valencia)
Fecha de inscripción : 30/11/2008
Re: natalben lactancia
Muchas gracias Eli, es lo de siempre de alguna manera tienen que sacar dinero y si das de mamar menos leche q se vende...que penita.
Re: natalben lactancia
Yo lo he tomado.
Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Re: natalben lactancia
Si es siempre lo mismo, la farmaindustria pierde potenciales compradoras de toda su parafernalia en torno a la lactancia artificial y tienen que hacer lo que sea, así que aquí va una de sus lindezas y no será la última. Tenían que estar vetadas estás cosas por parte de la promoción a la lactancia materna.
Gracia por la información Eli, me la apunto y para mi prima va la 1ª
Besitos
Gracia por la información Eli, me la apunto y para mi prima va la 1ª

Besitos

Invitado- Invitado
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!