Buscar
Últimos temas
Propiedades de la arcilla
3 participantes
Página 1 de 1.
Propiedades de la arcilla
El naturópata francés Raymond Dextreit afirma que la arcilla es una sustancia viva que actúa con discernimiento y frena la proliferación de cuerpos parasitarios, microbios o bacterias patógenas, a la vez que favorece la reconstitución celular sana.
La arcilla actúa en el foco de la enfermedad y efectúa una limpieza completa y la evacuación de elementos indeseables como pus.
Por su poder de absorción neutraliza y drena las impurezas de los tejidos, retiene todo tipo de líquidos y absorbe los malos olores y decolora.
Su poder de adsorción, en cambio, permite la fijación y neutralización de toxinas y alcaloides: la arcilla capta para evacuar los elementos indeseables del cuerpo o los productos de desasimilación, impurezas que están en estado de suspensión en los líquidos corporales como sangre, linfa y bilis, que son drenados y eliminados.
La radiactividad de la arcilla posee un poder regenerador a la vez que absorbe las radiaciones negativas.
Según Dextreit la arcilla estimula la radiactividad de los cuerpos sobre los que se aplica si ésta es deficitaria, o en caso de superabundancia absorbe su exceso, es decir, tiene un efecto regulador.
Para Marie-France Muller , la arcilla podría desempeñar un papel protector en un organismo debilitado por las radiaciones ionizantes, muy importantes en la actualidad, cuando pasamos varias horas delante del ordenador y el televisor.
La arcilla impide la proliferación bacteriana y microbiana, reforzando las defensas del organismo hasta producir una revitalización general que a veces puede estar acompañada de excitación nerviosa: lo que está latente se pone de manifiesto según Michel Abehsera , para quien los remedios naturales conducen siempre a la exteriorización de los síntomas.
La arcilla además reduce considerablemente la toxicidad de las substancias dañinas y neutraliza los venenos.
Arcilla verde
La mejor es la montmorillonita o bentonita, que también puede ser de color pardo o gris, muy rica en magnesio, además contiene silicio, potasio, sosa, cal y fosfatos, y óxidos de hierro, aluminio, manganeso, magnesio y titanio.
Excepcional capacidad de absorción y pureza.
Es desintoxicante, remineralizante y absorbente, se utiliza para drenar y remineralizar, por vía externa en cataplasmas espesos o por vía interna en forma de agua arcillosa para beber.
La illita, variedad muy cálcica y pobre en magnesio, se adhiere muy bien a la piel, por su poder de absorción se utiliza para absorber residuos e impurezas, en cataplasmas espesas sirve en traumatismos y contusiones porque hace disminuir la hinchazón de esguinces y luxaciones.
Arcilla blanca o caolinita
En forma de leche de arcilla por su fuerte poder cubriente, su acción antibacteriana, antiinflamatoria y cicatrizante, se prefiere como protectora de la mucosa gástrica e intestinal pues acelera la cicatrización.
Disuelve las fermentaciones y absorbe las toxinas, lo que la hace muy beneficiosa ante la hinchazón del vientre y la intoxicación alimentaria.
Por su efecto de arrastre ayuda a combatir el estreñimiento, y regula el ph.
En uso externo puede aplicarse en forma de cataplasmas, emplastos y mascarillas, es excelente como enjuague bucal y como polvos semejantes al talco para los bebés.
Arcilla roja
El color rojo se debe a un mayor contenido de óxidos e hidróxidos de hierro, por su contenido en silicato de aluminio actúa como antiácido de acción local astringente, contrarrestada por el silicato de magnesio purgante que neutraliza la acidez gástrica, pudiendo eliminar pepsina, toxinas bacterianas, productos de putrefacción y tóxicos alimenticios.
La atapulgita, variedad también blanca o verde, es muy utilizada por su fuerte poder absorbente en curas gástricas, úlcera de estómago, colitis y gastritis.
Cataplasmas para uso externo
Es la manera más inmediata y fácil de utilizar la arcilla, sin ningún peligro.
El metal y el plástico nunca deben entrar en contacto con la arcilla, debe utilizarse una cuchara de madera y un recipiente de vidrio, porcelana, loza, madera o gres.
Como soporte de la cataplasma debe usarse un tejido natural como algodón o lino, pues los tejidos sintéticos reducen la efectividad de la arcilla.
Para preparar la cataplasma, en un cuenco se vierte la arcilla machacada y se alisa la superficie, se cubre con agua lo más pura posible y se deja reposar sin remover.
La cataplasma debe ser de consistencia firme para que no chorree, pero tampoco demasiado espesa.
Se pone la pasta arcillosa sobre una tela gruesa, que tiene que ser mucho más grande que la cataplasma.
La cataplasma a su vez debe cubrir una superficie mayor que la que se pretende tratar con la arcilla, con una espátula de madera por ejemplo se reparte la arcilla en un espesor de 2 o 3 centímetros sin amontonar.
Se coloca la cataplasma de manera que la arcilla quede en contacto directo con la piel, excepto si hay vello o una llaga, en cuyo caso puede colocarse una gasa fina entre la arcilla y la piel.
La cataplasma debe ser ancha y cubrir bien toda la superficie a tratar, puede quedar aplicada desde unos minutos a varias horas e incluso toda la noche, según los casos.
Después, seca, se retira con cuidado, se limpia la piel con agua tibia y se tira la arcilla pues estará contaminada con toxinas.
La temperatura de la arcilla debe adaptarse a la sensibilidad de cada caso.
En una zona caliente, febril, inflamada o congestionada, la cataplasma fría debe refrescar, si se calienta muy rápido en contacto con la piel debe renovarse.
En cambio, la cataplasma tibia debe calentar cuando se aplica para tonificar o revitalizar de manera general o un órgano en particular, en caso de reconstitución ósea por fractura o descalcificación, o sobre el hígado, los riñones o la vejiga sobre todo en caso de cistitis.
Para calentar la arcilla, es suficiente que se entibie al sol o cerca de un radiador.
Si no es suficiente, como la arcilla no debe entrar en contacto con una fuente de calor que la desnaturalizaría, mucho menos aún puede introducirse en el microondas, el mejor método es el baño maría.
La duración y el número de aplicaciones deben adaptarse a cada caso en concreto y a las reacciones de cada persona.
La arcilla es un remedio muy beneficioso que puede producir reacciones en el órgano tratado, por lo que es razonable no abusar de las aplicaciones, que podrían incidir en un organismo ya debilitado.
Para revitalizar un órgano (estómago, hígado, riñones, páncreas, bazo) la aplicación, que puede durar toda la noche, se interrumpe antes de que se enfríe demasiado.
Para descongestionar un órgano, paliar un estado agudo inflamatorio o infeccioso, la cataplasma se retira cuando se calienta demasiado o cuando molesta.
No deben aplicarse cataplasmas de arcilla en dos órganos importantes a la vez, para no hacer trabajar excesivamente al organismo ni originar reacciones demasiado fuertes.
En los tratamientos de superficie de las vértebras, las articulaciones y la piel, para la reconstitución ósea en los casos de fractura, osteoporosis, descalcificación o raquitismo, la aplicación dura toda la noche excepto si se pretende generar una sensación de frío.
Ante una llaga, lesión inflamatoria, absceso o forúnculo, la cataplasma se renueva según la rapidez del calentamiento, por la noche puede reemplazarse por una compresa de agua arcillosa.
Al retirar la cataplasma ha de estar casi seca y dejar pocos restos de arcilla en la piel, si se pega debe correr agua tibia entre la arcilla y la piel, retirando las partículas residuales con agua sin jabón.
Después de usada se tira la arcilla y se lavan bien las telas y vendas con las que ha estado en contacto, que pueden volver a utilizarse una vez secas.
Compresa, lavado vaginal y empolvado del bebé
Si al comenzar el tratamiento se teme una reacción secundaria a las cataplasmas, o si hay lesiones infectadas, puede aplicarse una compresa de barro.
Se prepara una mezcla muy fluida, con menos arcilla y más agua, en la que se sumerge una tela o una toalla que ha de quedar cubierta por una fina capa de arcilla.
La compresa se aplica en la zona a tratar y se cubre con una tela seca, que se sostiene con una tira de tela ligera, por lo general entre 30 y 60 minutos, exceptuada la noche en la que puede dejarse varias horas.
El lavado y la ducha vaginal son muy útiles en los casos de colitis, lombrices intestinales, micosis vaginal e inflamaciones locales como vaginitis, cervicitis o metritis. Se disuelven 4 cucharadas soperas de arcilla en polvo por cada litro de agua.
Para el empolvado de los bebés se recomienda la arcilla fina, más eficaz que el talco para espolvorear los rasguños de los recién nacidos y los niños.
Para concluír con palabras de la doctora Muller: "La acción desinfectante de la arcilla unida a su capacidad de regeneración rápida de los tejidos la hace irremplazable, incluso en los tratamientos de ulceraciones de todo tipo como el eccema, la psoriasis, etc.".
Efecto de la ingesta de arcilla
Tomada por vía oral, la arcilla provoca un efecto multilateral.
Su intensa actividad elimina y destruye las células enfermas y activa la reconstrucción de otras sanas, actúa como agente depurador que elimina toda clase de sustancias nocivas.
Tiene efecto sedante, relajante y curativo en el tratamiento de las inflamaciones intestinales, amébicas y otras disenterías.
Pero más allá de la acción directa e inmediata de la arcilla sobre el aparato digestivo, que contribuye a eliminar numerosos cuerpos extraños incluidos los gases, su actividad no sólo cura trastornos leves como diarrea y estreñimiento, sino que influye sobre todos los órganos y sobre la totalidad del organismo.
Todo elemento enfermo que emite radiaciones negativas es atraído por la arcilla, destacado polo positivo, y eliminado.
La arcilla limpia y enriquece la sangre y puede curar la anemia más resistente.
Es muy rica en enzimas y diastasas, de las cuales las oxidasas fijan el oxígeno libre, lo que ayuda a explicar el efecto purificante y enriquecedor de la arcilla sobre la sangre.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
La arcilla actúa en el foco de la enfermedad y efectúa una limpieza completa y la evacuación de elementos indeseables como pus.
Por su poder de absorción neutraliza y drena las impurezas de los tejidos, retiene todo tipo de líquidos y absorbe los malos olores y decolora.
Su poder de adsorción, en cambio, permite la fijación y neutralización de toxinas y alcaloides: la arcilla capta para evacuar los elementos indeseables del cuerpo o los productos de desasimilación, impurezas que están en estado de suspensión en los líquidos corporales como sangre, linfa y bilis, que son drenados y eliminados.
La radiactividad de la arcilla posee un poder regenerador a la vez que absorbe las radiaciones negativas.
Según Dextreit la arcilla estimula la radiactividad de los cuerpos sobre los que se aplica si ésta es deficitaria, o en caso de superabundancia absorbe su exceso, es decir, tiene un efecto regulador.
Para Marie-France Muller , la arcilla podría desempeñar un papel protector en un organismo debilitado por las radiaciones ionizantes, muy importantes en la actualidad, cuando pasamos varias horas delante del ordenador y el televisor.
La arcilla impide la proliferación bacteriana y microbiana, reforzando las defensas del organismo hasta producir una revitalización general que a veces puede estar acompañada de excitación nerviosa: lo que está latente se pone de manifiesto según Michel Abehsera , para quien los remedios naturales conducen siempre a la exteriorización de los síntomas.
La arcilla además reduce considerablemente la toxicidad de las substancias dañinas y neutraliza los venenos.
Arcilla verde
La mejor es la montmorillonita o bentonita, que también puede ser de color pardo o gris, muy rica en magnesio, además contiene silicio, potasio, sosa, cal y fosfatos, y óxidos de hierro, aluminio, manganeso, magnesio y titanio.
Excepcional capacidad de absorción y pureza.
Es desintoxicante, remineralizante y absorbente, se utiliza para drenar y remineralizar, por vía externa en cataplasmas espesos o por vía interna en forma de agua arcillosa para beber.
La illita, variedad muy cálcica y pobre en magnesio, se adhiere muy bien a la piel, por su poder de absorción se utiliza para absorber residuos e impurezas, en cataplasmas espesas sirve en traumatismos y contusiones porque hace disminuir la hinchazón de esguinces y luxaciones.
Arcilla blanca o caolinita
En forma de leche de arcilla por su fuerte poder cubriente, su acción antibacteriana, antiinflamatoria y cicatrizante, se prefiere como protectora de la mucosa gástrica e intestinal pues acelera la cicatrización.
Disuelve las fermentaciones y absorbe las toxinas, lo que la hace muy beneficiosa ante la hinchazón del vientre y la intoxicación alimentaria.
Por su efecto de arrastre ayuda a combatir el estreñimiento, y regula el ph.
En uso externo puede aplicarse en forma de cataplasmas, emplastos y mascarillas, es excelente como enjuague bucal y como polvos semejantes al talco para los bebés.
Arcilla roja
El color rojo se debe a un mayor contenido de óxidos e hidróxidos de hierro, por su contenido en silicato de aluminio actúa como antiácido de acción local astringente, contrarrestada por el silicato de magnesio purgante que neutraliza la acidez gástrica, pudiendo eliminar pepsina, toxinas bacterianas, productos de putrefacción y tóxicos alimenticios.
La atapulgita, variedad también blanca o verde, es muy utilizada por su fuerte poder absorbente en curas gástricas, úlcera de estómago, colitis y gastritis.
Cataplasmas para uso externo
Es la manera más inmediata y fácil de utilizar la arcilla, sin ningún peligro.
El metal y el plástico nunca deben entrar en contacto con la arcilla, debe utilizarse una cuchara de madera y un recipiente de vidrio, porcelana, loza, madera o gres.
Como soporte de la cataplasma debe usarse un tejido natural como algodón o lino, pues los tejidos sintéticos reducen la efectividad de la arcilla.
Para preparar la cataplasma, en un cuenco se vierte la arcilla machacada y se alisa la superficie, se cubre con agua lo más pura posible y se deja reposar sin remover.
La cataplasma debe ser de consistencia firme para que no chorree, pero tampoco demasiado espesa.
Se pone la pasta arcillosa sobre una tela gruesa, que tiene que ser mucho más grande que la cataplasma.
La cataplasma a su vez debe cubrir una superficie mayor que la que se pretende tratar con la arcilla, con una espátula de madera por ejemplo se reparte la arcilla en un espesor de 2 o 3 centímetros sin amontonar.
Se coloca la cataplasma de manera que la arcilla quede en contacto directo con la piel, excepto si hay vello o una llaga, en cuyo caso puede colocarse una gasa fina entre la arcilla y la piel.
La cataplasma debe ser ancha y cubrir bien toda la superficie a tratar, puede quedar aplicada desde unos minutos a varias horas e incluso toda la noche, según los casos.
Después, seca, se retira con cuidado, se limpia la piel con agua tibia y se tira la arcilla pues estará contaminada con toxinas.
La temperatura de la arcilla debe adaptarse a la sensibilidad de cada caso.
En una zona caliente, febril, inflamada o congestionada, la cataplasma fría debe refrescar, si se calienta muy rápido en contacto con la piel debe renovarse.
En cambio, la cataplasma tibia debe calentar cuando se aplica para tonificar o revitalizar de manera general o un órgano en particular, en caso de reconstitución ósea por fractura o descalcificación, o sobre el hígado, los riñones o la vejiga sobre todo en caso de cistitis.
Para calentar la arcilla, es suficiente que se entibie al sol o cerca de un radiador.
Si no es suficiente, como la arcilla no debe entrar en contacto con una fuente de calor que la desnaturalizaría, mucho menos aún puede introducirse en el microondas, el mejor método es el baño maría.
La duración y el número de aplicaciones deben adaptarse a cada caso en concreto y a las reacciones de cada persona.
La arcilla es un remedio muy beneficioso que puede producir reacciones en el órgano tratado, por lo que es razonable no abusar de las aplicaciones, que podrían incidir en un organismo ya debilitado.
Para revitalizar un órgano (estómago, hígado, riñones, páncreas, bazo) la aplicación, que puede durar toda la noche, se interrumpe antes de que se enfríe demasiado.
Para descongestionar un órgano, paliar un estado agudo inflamatorio o infeccioso, la cataplasma se retira cuando se calienta demasiado o cuando molesta.
No deben aplicarse cataplasmas de arcilla en dos órganos importantes a la vez, para no hacer trabajar excesivamente al organismo ni originar reacciones demasiado fuertes.
En los tratamientos de superficie de las vértebras, las articulaciones y la piel, para la reconstitución ósea en los casos de fractura, osteoporosis, descalcificación o raquitismo, la aplicación dura toda la noche excepto si se pretende generar una sensación de frío.
Ante una llaga, lesión inflamatoria, absceso o forúnculo, la cataplasma se renueva según la rapidez del calentamiento, por la noche puede reemplazarse por una compresa de agua arcillosa.
Al retirar la cataplasma ha de estar casi seca y dejar pocos restos de arcilla en la piel, si se pega debe correr agua tibia entre la arcilla y la piel, retirando las partículas residuales con agua sin jabón.
Después de usada se tira la arcilla y se lavan bien las telas y vendas con las que ha estado en contacto, que pueden volver a utilizarse una vez secas.
Compresa, lavado vaginal y empolvado del bebé
Si al comenzar el tratamiento se teme una reacción secundaria a las cataplasmas, o si hay lesiones infectadas, puede aplicarse una compresa de barro.
Se prepara una mezcla muy fluida, con menos arcilla y más agua, en la que se sumerge una tela o una toalla que ha de quedar cubierta por una fina capa de arcilla.
La compresa se aplica en la zona a tratar y se cubre con una tela seca, que se sostiene con una tira de tela ligera, por lo general entre 30 y 60 minutos, exceptuada la noche en la que puede dejarse varias horas.
El lavado y la ducha vaginal son muy útiles en los casos de colitis, lombrices intestinales, micosis vaginal e inflamaciones locales como vaginitis, cervicitis o metritis. Se disuelven 4 cucharadas soperas de arcilla en polvo por cada litro de agua.
Para el empolvado de los bebés se recomienda la arcilla fina, más eficaz que el talco para espolvorear los rasguños de los recién nacidos y los niños.
Para concluír con palabras de la doctora Muller: "La acción desinfectante de la arcilla unida a su capacidad de regeneración rápida de los tejidos la hace irremplazable, incluso en los tratamientos de ulceraciones de todo tipo como el eccema, la psoriasis, etc.".
Efecto de la ingesta de arcilla
Tomada por vía oral, la arcilla provoca un efecto multilateral.
Su intensa actividad elimina y destruye las células enfermas y activa la reconstrucción de otras sanas, actúa como agente depurador que elimina toda clase de sustancias nocivas.
Tiene efecto sedante, relajante y curativo en el tratamiento de las inflamaciones intestinales, amébicas y otras disenterías.
Pero más allá de la acción directa e inmediata de la arcilla sobre el aparato digestivo, que contribuye a eliminar numerosos cuerpos extraños incluidos los gases, su actividad no sólo cura trastornos leves como diarrea y estreñimiento, sino que influye sobre todos los órganos y sobre la totalidad del organismo.
Todo elemento enfermo que emite radiaciones negativas es atraído por la arcilla, destacado polo positivo, y eliminado.
La arcilla limpia y enriquece la sangre y puede curar la anemia más resistente.
Es muy rica en enzimas y diastasas, de las cuales las oxidasas fijan el oxígeno libre, lo que ayuda a explicar el efecto purificante y enriquecedor de la arcilla sobre la sangre.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Invitado- Invitado
Re: Propiedades de la arcilla
Consejos prácticos
La cura de arcilla está indicada para todas las edades y estados de salud, con las debidas precauciones y previa consulta al especialista si hay una enfermedad grave o tendencia al estreñimiento.
Dicha cura debe seguirse según Núria Langreo como mínimo una vez al día durante 3 semanas, en las que pueden aparecer síntomas de desintoxicación como olor y color más intenso de las heces o una depuración de la piel con la aparición de granitos o zonas más húmedas o grasas.
En casos de urgencia como acidez de estómago, afecciones intestinales o malestar general, la preparación de la arcilla puede hacerse al instante, removiendo la arcilla un par de veces en el agua y dejándola reposar 5 minutos antes de beberla. Se toma varias veces diarias hasta restablecer la normalidad, en unos días.
Debe utilizarse un vaso de cristal grueso, ya que la fuerza energética de la arcilla puede hacerlo estallar si es de paredes muy delgadas.
Para tratar amigdalitis, aftas o llagas en la boca, flemones y problemas de encías como gengivitis y piorrea, pueden hacerse gargarismos y enjuagues con la mezcla de una cucharada sopera de arcilla y una cucharadita de sal marina añadidas a medio litro de agua caliente sin hervir.
La arcilla puede utilizarse también en forma de enemas: "Además de limpiar de toxinas el cuerpo, esta acción higiénica nos permite mantener en sano equilibrio nuestra flora intestinal y regular las deposiciones", en palabras de Núria Langreo, y para efectuar irrigación o lavado vaginal: "Esta aplicación tan sencilla asegura una buena higiene del aparato reproductor femenino, desapareciendo la pesadez o malestar que producen las constantes inflamaciones en el bajo vientre en muchas mujeres. Es ideal para combatir micosis, vaginitis, cervititis, metritis, etc.".
Las personas con tendencia al estreñimiento que toman habitualmente aceites minerales (parafina) como laxantes, no deben tomar arcilla por vía interna ya que hay riesgo de que se produzca una oclusión intestinal.
Aunque la arcilla suele ser inocua por vía interna, tiene alguna contraindicación en los casos de hipertensión arterial, oclusiones y hernias internas.
Núria Langreo desarrolla una a una, en su guía de tratamientos de enfermedades y dolencias, las posibilidades de la cura de arcilla en combinación con infusiones de plantas y aceites esenciales.
Así, en uso interno y casi siempre a la vez externo, ante abscesos y acné, bronquitis, cansancio, astenia y convalecencia, circulación sanguínea, parásitos intestinales y colitis, dermatosis y problemas leves de la piel, diarrea, eccemas, embarazo, estados depresivos, gastroenteritis, úlceras y trastornos digestivos, estreñimiento, gota o ácido úrico, fiebre, hemorroides y herpes, hipotensión, intoxicación alimentaria, migraña y dolor de cabeza de origen digestivo o hepático-biliar, nefritis o inflamación de los riñones, regulación del organismo ante diversos olores corporales, inflamación de la próstata, psoriasis, quistes de ovario y fibromas, sudor excesivo y problemas de tiroides y de la vesícula biliar.
La cura de arcilla está indicada para todas las edades y estados de salud, con las debidas precauciones y previa consulta al especialista si hay una enfermedad grave o tendencia al estreñimiento.
Dicha cura debe seguirse según Núria Langreo como mínimo una vez al día durante 3 semanas, en las que pueden aparecer síntomas de desintoxicación como olor y color más intenso de las heces o una depuración de la piel con la aparición de granitos o zonas más húmedas o grasas.
En casos de urgencia como acidez de estómago, afecciones intestinales o malestar general, la preparación de la arcilla puede hacerse al instante, removiendo la arcilla un par de veces en el agua y dejándola reposar 5 minutos antes de beberla. Se toma varias veces diarias hasta restablecer la normalidad, en unos días.
Debe utilizarse un vaso de cristal grueso, ya que la fuerza energética de la arcilla puede hacerlo estallar si es de paredes muy delgadas.
Para tratar amigdalitis, aftas o llagas en la boca, flemones y problemas de encías como gengivitis y piorrea, pueden hacerse gargarismos y enjuagues con la mezcla de una cucharada sopera de arcilla y una cucharadita de sal marina añadidas a medio litro de agua caliente sin hervir.
La arcilla puede utilizarse también en forma de enemas: "Además de limpiar de toxinas el cuerpo, esta acción higiénica nos permite mantener en sano equilibrio nuestra flora intestinal y regular las deposiciones", en palabras de Núria Langreo, y para efectuar irrigación o lavado vaginal: "Esta aplicación tan sencilla asegura una buena higiene del aparato reproductor femenino, desapareciendo la pesadez o malestar que producen las constantes inflamaciones en el bajo vientre en muchas mujeres. Es ideal para combatir micosis, vaginitis, cervititis, metritis, etc.".
Las personas con tendencia al estreñimiento que toman habitualmente aceites minerales (parafina) como laxantes, no deben tomar arcilla por vía interna ya que hay riesgo de que se produzca una oclusión intestinal.
Aunque la arcilla suele ser inocua por vía interna, tiene alguna contraindicación en los casos de hipertensión arterial, oclusiones y hernias internas.
Núria Langreo desarrolla una a una, en su guía de tratamientos de enfermedades y dolencias, las posibilidades de la cura de arcilla en combinación con infusiones de plantas y aceites esenciales.
Así, en uso interno y casi siempre a la vez externo, ante abscesos y acné, bronquitis, cansancio, astenia y convalecencia, circulación sanguínea, parásitos intestinales y colitis, dermatosis y problemas leves de la piel, diarrea, eccemas, embarazo, estados depresivos, gastroenteritis, úlceras y trastornos digestivos, estreñimiento, gota o ácido úrico, fiebre, hemorroides y herpes, hipotensión, intoxicación alimentaria, migraña y dolor de cabeza de origen digestivo o hepático-biliar, nefritis o inflamación de los riñones, regulación del organismo ante diversos olores corporales, inflamación de la próstata, psoriasis, quistes de ovario y fibromas, sudor excesivo y problemas de tiroides y de la vesícula biliar.
Invitado- Invitado
Re: Propiedades de la arcilla
Muchisimas gracias por la información Angela!! No sabia que la arcilla tuviese tantos usos me lo apunto 

Re: Propiedades de la arcilla
Ah! la Tierra Viva. Tengo el Tratado de Medicina Natural de Raymond Dextreit y más que bueno, fué lo primero que leí cuando empecé en esta andadura de lo natural, hace ya 20 años y desde entonces tengo muchas cosas claras y me ha ido llevando a otras publicaciones y demás. Además, de entonces, lo escribí a máquina con estas manitas, me tiré lo mío, lo archivé en una carpeta y es mi primer gran tesoro. Lo recomiendo, en él habla de las siete maravillas de la naturaleza y muchas otras cosas.
Gracias por acercarnos este texto Angela.
Y, os aseguro, que la arcilla hace maravillas, el otro día os conté en otro post como prácticamente me dejó como si nada hubiera ocurrido el que os dije cuando nació Unai, en cuestión de 2 días, con Rubén también la utilicé y mano de santo. El único tratamiento facial que me hago de vez en cuando es una mascarilla de arcilla verde, una vez a la semana karité y diariamente aceite de almendras, no uso nada más, ni facial y corporalmente.
Un besito.
Gracias por acercarnos este texto Angela.

Y, os aseguro, que la arcilla hace maravillas, el otro día os conté en otro post como prácticamente me dejó como si nada hubiera ocurrido el que os dije cuando nació Unai, en cuestión de 2 días, con Rubén también la utilicé y mano de santo. El único tratamiento facial que me hago de vez en cuando es una mascarilla de arcilla verde, una vez a la semana karité y diariamente aceite de almendras, no uso nada más, ni facial y corporalmente.
Un besito.

Invitado- Invitado
Re: Propiedades de la arcilla
MI madre la usaba conmigo en mis cistitis cuando era pequeña, la uso con una especie de forunculo que me salio en la vagina..bueno, infinidad de cosas que yo tambien he ido haciendo y usando.
Paula se lava la cara con un jabon de arcilla, para el acne y esta como una rosa. Hoy mismo he empezado a ingerir la arcilla blanca en agua, porque llevo muchos dias con malestares estomacales, acidez y demas, de los nervios pienso yo, asique, cura al canto!
Paula se lava la cara con un jabon de arcilla, para el acne y esta como una rosa. Hoy mismo he empezado a ingerir la arcilla blanca en agua, porque llevo muchos dias con malestares estomacales, acidez y demas, de los nervios pienso yo, asique, cura al canto!
Invitado- Invitado
Re: Propiedades de la arcilla
Ya me cuentas como te va la arcilla que a mí nunca me ha dado por tomarla vía oral porque como siempre me he encontrado bien y el estómago lo debo tener de acero, pero seguro que repercute en otras cosas o las mejora, que eso siempre viene bien.
Un beso.
Un beso.

Invitado- Invitado
Re: Propiedades de la arcilla
Gracias por la info Angy, la utilizaré para la infección porque ya ando desesperadita
Un abrazo

Un abrazo
Re: Propiedades de la arcilla
¿la arcilla puede venir bien para la grasa de la cara? a ver es que Joaquin tiene la piel de la cara de esta forma: por la zona de la barba y bigote le sale eccema, que se cura con gel de aloe, pero bueno él dice que su cara ya es adicta al gel de aloe porque en vez de curarle directamente no puede pasar sin echarse que si no le sigue saliendo (y eso a él le da mucha rabia), ... pero luego por la zona de la frente tiene mucha grasa y le salen granos como de acne... ahora está probando con un jabón eco de aloe+glicerina que le ha dado su madre.. y bueno lleva poco tiempo no sabemos qué tal... ¿creeis que la arcilla le vendria bien? ¿y qué tipo? ¿donde la venden? gracias guapas.
Invitado- Invitado
Re: Propiedades de la arcilla
La arcilla es estupenda Yoli y para la grasa va fenomenal, de hecho yo ando con el cuero cabelludo un poco tonto últimamente y para la grasa tengo el champú de Cattier con arcilla verde, así que la verde es la que mejor va, para el cutis uso la arcilla verde que es una maravilla en todos los sentidos.
Si te fijas en casi el principio de la info de Angela, hay un apartado en el que habla de la arcilla verde y como ves tiene una excepcional capacidad de absorción y pureza.
Un beso.
Si te fijas en casi el principio de la info de Angela, hay un apartado en el que habla de la arcilla verde y como ves tiene una excepcional capacidad de absorción y pureza.
Un beso.

Invitado- Invitado
Re: Propiedades de la arcilla
Hola nenas aqui de nuevo, quiero solamente preguntaros:
¿la arcilla roja creeis que será buena para echarsela a lorena en todo el cuerpo en su peazo de dermatitis? una chica en un foro generalista dice que es lo que mejor le ha ido a su hija, he contactaco con ella y estoy esperando respuesta.
¿donde la compro? chicas aun no he comprado nunca la arcilla...
gracias de nuevo. (es que la nena está fatal y ya no sé qué hacer)
¿la arcilla roja creeis que será buena para echarsela a lorena en todo el cuerpo en su peazo de dermatitis? una chica en un foro generalista dice que es lo que mejor le ha ido a su hija, he contactaco con ella y estoy esperando respuesta.
¿donde la compro? chicas aun no he comprado nunca la arcilla...
gracias de nuevo. (es que la nena está fatal y ya no sé qué hacer)
Invitado- Invitado
Re: Propiedades de la arcilla
Yoli, la arcilla en el herbolario...
Sobre lo de la arcilla roja mejor le preguntes a la chica del herbolario, en teoria, deberia saber que es lo que le va mejor.
Yo te comento que a mi parecer, la mas completa es la verde, te cuento que el otro dia, con las vacunas de los 15 meses, a Alba se le puso el muslo fatal, pero fatal, fatal y le puse una gasita con arcilla verde, toda la noche y cuando se la quite por la mañana estaba estupendo, ya no tenia ni inflamacion, ni rojez ni nada...
Por que no compras la verde y en el baño, le echas arcilla en el agua?
Sobre lo de la arcilla roja mejor le preguntes a la chica del herbolario, en teoria, deberia saber que es lo que le va mejor.
Yo te comento que a mi parecer, la mas completa es la verde, te cuento que el otro dia, con las vacunas de los 15 meses, a Alba se le puso el muslo fatal, pero fatal, fatal y le puse una gasita con arcilla verde, toda la noche y cuando se la quite por la mañana estaba estupendo, ya no tenia ni inflamacion, ni rojez ni nada...
Por que no compras la verde y en el baño, le echas arcilla en el agua?
Invitado- Invitado
Re: Propiedades de la arcilla
gracias guapa, probaré, de todos modos la voy a llevar a un médico muy bueno que hay aqui en alcala que a todos cuando eramos peques nos ha curado lo que ningún otro medico daba con ello y la voy a llevar a ver qué me dice.
pero todo esto lo tengo en cuenta, de veras, muchos besitos.
pero todo esto lo tengo en cuenta, de veras, muchos besitos.
Invitado- Invitado
Re: Propiedades de la arcilla
Que interesante Angy. Yo la usaba en mi estetica para poner mascarillas ya sea en la cara y en el cuerpo y es genial.
Cherrylove- Cantidad de envíos : 1533
Edad : 45
Localización : Panama
Fecha de inscripción : 25/05/2009
Re: Propiedades de la arcilla
Yoli viendo tus post anteriores, pues ando vien do apuradita, pero puedes hacerle una mascarilla a Joaquin, el polvo de arcilla (verde es la que siempre he usado) y le hechas un poquito de agua de rosas para que quede como pasta y con una espatula plastica le haces la mascarilla y veras que rico queda.
Chicas yo nohabia pensado en la arcilla para la cara de Andrea tampoco y es que no sabia si a un niño chico se le puede poner, Angy como le pones la arcilla a alba???
Chicas yo nohabia pensado en la arcilla para la cara de Andrea tampoco y es que no sabia si a un niño chico se le puede poner, Angy como le pones la arcilla a alba???
Cherrylove- Cantidad de envíos : 1533
Edad : 45
Localización : Panama
Fecha de inscripción : 25/05/2009
Re: Propiedades de la arcilla
Desde luego que la arcilla le va a ir bien a Andrea y también a Lorena y a todo el mundo, ¡la tierra viva! si habeis leído con atención la info que nos ha puesto Angela, sus propiedades además de valiosísimas son indiscutibles.
Yoli, ya te he comentado, para hidratar, puedes echar después de la arcilla o alternándola la manteca de karité (ver info en el subforo de productos naturales) además, muy indicada en bebés.
Besitos
Yoli, ya te he comentado, para hidratar, puedes echar después de la arcilla o alternándola la manteca de karité (ver info en el subforo de productos naturales) además, muy indicada en bebés.
Besitos

Invitado- Invitado
Re: Propiedades de la arcilla
mil gracias, ya viste ana, que ayer estaba tan desesperada que puse lo mismo en todos los post jeje. pero bueno viene bien de paso para refrescar estas informacions.
Invitado- Invitado
Re: Propiedades de la arcilla
A ver, normal Yoli, si no se desvive uno por su retoño porqué otra cosa lo va a hacer, quieres lo mejor para ella y cada mínimo sufrimiento por el que pasa es para tí lo peor.
A ver si poco a poco va mejorando hasta que se le quite, tú infórmate hasta la saciedad que tu nena te lo agradecerá
Besines.
A ver si poco a poco va mejorando hasta que se le quite, tú infórmate hasta la saciedad que tu nena te lo agradecerá

Besines.
Invitado- Invitado

» El ajo y sus propiedades
» Propiedades de algunas frutas
» Propiedades de la Cereza
» Las propiedades de la papaya
» El Kéfir y sus propiedades
» Propiedades de algunas frutas
» Propiedades de la Cereza
» Las propiedades de la papaya
» El Kéfir y sus propiedades
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!