Buscar
Últimos temas
Qué es la Crianza Natural?
+2
luna06
MamideLuna
6 participantes
Página 1 de 1.
Qué es la Crianza Natural?
La Crianza Natural es un concepto concebido por el pediatra William Sears y su esposa Martha, que describe un estilo de cuidar al niño muy sensible y atento. Promueve la crianza de los hijos a través de una cercanía tanto física como emocional.
Conocido en inglés como Attachment Parenting, la Crianza Natural o Crianza del Apego tiene las siguiente 8 metas principales a seguir:
Preparación para el embarazo, el nacimiento y la labor como padres.
Alimentación con amor y respeto.
Responder con sensibilidad.
Utilizar la crianza de apego.
Incluir la crianza también durante las noches.
Proporcionar el cuidado cariñoso constante.
Practicar la disciplina positiva.
Esforzarse para un equilibrio en la vida personal y familiar.
Sin embargo, el doctor Sears aconseja que los padres no sigan una regla estricta, sino que sean creativos y sigan sus instintos a la hora de responder por las necesidades de su hijo.
Los padres deben seguir el ritmo y las necesidades del bebé y el niño de manera intuitiva. Si nuestro hijo llora debe ser atendido, no se lo debe dejar llorar. La lactancia del bebé debe ser a demanda del pequeño, y debe ser suspendida cuando el bebé lo decida. Los hijos pueden dormir con los padres, ya sea en la misma cama o en el mismo dormitorio. Se trata de una crianza suave e intuitiva, en la que los padres no imponemos reglas que puedan ser traumáticas y no naturales para el niño, sino que debemos acompañarlos en el crecimiento y según sus necesidades. Esto no es malcriar a un niño, por el contrario, lo estimula a tener confianza en si mismo y en su relación con los demás.
Se trata de conocer íntimamente al bebé, y descifrar todas sus señales: cuando quiere comer, dormir solo o acompañado, o cultivar cualquier otro nuevo comportamiento. Cuando se cometen errores en la crianza natural, los padres están tan íntimamente conectados con sus hijos que pueden detectar este error y corregirlo. Es importante que los padres estemos atentos y evaluemos nuestra crianza paso a paso, evaluando las reacciones del niño a nuestro enfoque de crianza.
No dejar al bebe o niño llorando sin atención. Esto no es malcriar al niño, ni mimarlo. Cuando un bebé o niño llora debe ser atendido, ya que algo malo está pasando. Debemos escuchar a nuestros hijos, no ignorarlos, ya que cuando lloran, tienen algo que decir. Es importante cultivar la comunicación con confianza entre padres e hijos.
La lactancia materna es muy importante en la Crianza Natural. Proporciona nutrición óptima y promueve un sistema inmunológico saludable. Además el bebé sigue en contacto directo con la madre, aún fuera del útero.
Dormir en proximidad con nuestros hijos también es importante. Desde que son bebés, ellos necesitan un estrecho contacto con los padres, tanto en la misma cama o en una cuna muy cercana.
La disciplina debe ser suave. En vez de prohibir tocar ciertos objetos, directamente sacarlos de su alcance, que no los vea. No se debe utilizar el castigo corporal, sino mas bien proporcionar orientación y recompensas por un buen comportamiento. El castigo debe ser suave, como la perdida de algún privilegio.
En definitiva, la crianza con apego es conocer al bebé desde su primer día de nacido y responder a lo que el instinto y el conocimiento nos dicta como correctos. Por eso, existen infinitas variantes en este tipo de crianza. Cada padre desarrolla su propio y singular estilo de crianza.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
(Texto extraído del blog Crece Bebé)
Conocido en inglés como Attachment Parenting, la Crianza Natural o Crianza del Apego tiene las siguiente 8 metas principales a seguir:
Preparación para el embarazo, el nacimiento y la labor como padres.
Alimentación con amor y respeto.
Responder con sensibilidad.
Utilizar la crianza de apego.
Incluir la crianza también durante las noches.
Proporcionar el cuidado cariñoso constante.
Practicar la disciplina positiva.
Esforzarse para un equilibrio en la vida personal y familiar.
Sin embargo, el doctor Sears aconseja que los padres no sigan una regla estricta, sino que sean creativos y sigan sus instintos a la hora de responder por las necesidades de su hijo.
Los padres deben seguir el ritmo y las necesidades del bebé y el niño de manera intuitiva. Si nuestro hijo llora debe ser atendido, no se lo debe dejar llorar. La lactancia del bebé debe ser a demanda del pequeño, y debe ser suspendida cuando el bebé lo decida. Los hijos pueden dormir con los padres, ya sea en la misma cama o en el mismo dormitorio. Se trata de una crianza suave e intuitiva, en la que los padres no imponemos reglas que puedan ser traumáticas y no naturales para el niño, sino que debemos acompañarlos en el crecimiento y según sus necesidades. Esto no es malcriar a un niño, por el contrario, lo estimula a tener confianza en si mismo y en su relación con los demás.
Se trata de conocer íntimamente al bebé, y descifrar todas sus señales: cuando quiere comer, dormir solo o acompañado, o cultivar cualquier otro nuevo comportamiento. Cuando se cometen errores en la crianza natural, los padres están tan íntimamente conectados con sus hijos que pueden detectar este error y corregirlo. Es importante que los padres estemos atentos y evaluemos nuestra crianza paso a paso, evaluando las reacciones del niño a nuestro enfoque de crianza.
No dejar al bebe o niño llorando sin atención. Esto no es malcriar al niño, ni mimarlo. Cuando un bebé o niño llora debe ser atendido, ya que algo malo está pasando. Debemos escuchar a nuestros hijos, no ignorarlos, ya que cuando lloran, tienen algo que decir. Es importante cultivar la comunicación con confianza entre padres e hijos.
La lactancia materna es muy importante en la Crianza Natural. Proporciona nutrición óptima y promueve un sistema inmunológico saludable. Además el bebé sigue en contacto directo con la madre, aún fuera del útero.
Dormir en proximidad con nuestros hijos también es importante. Desde que son bebés, ellos necesitan un estrecho contacto con los padres, tanto en la misma cama o en una cuna muy cercana.
La disciplina debe ser suave. En vez de prohibir tocar ciertos objetos, directamente sacarlos de su alcance, que no los vea. No se debe utilizar el castigo corporal, sino mas bien proporcionar orientación y recompensas por un buen comportamiento. El castigo debe ser suave, como la perdida de algún privilegio.
En definitiva, la crianza con apego es conocer al bebé desde su primer día de nacido y responder a lo que el instinto y el conocimiento nos dicta como correctos. Por eso, existen infinitas variantes en este tipo de crianza. Cada padre desarrolla su propio y singular estilo de crianza.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
(Texto extraído del blog Crece Bebé)
Re: Qué es la Crianza Natural?
Gracias por esta valiosa información.
UN ABRAZO
UN ABRAZO
luna06- Cantidad de envíos : 1434
Edad : 47
Localización : lliria (valencia)
Fecha de inscripción : 30/11/2008
Re: Qué es la Crianza Natural?
Muchas gracias, Rosa, lo había leído hace tiempo, pero es bueno recordarlo.
Un beso.
Un beso.

Invitado- Invitado
Re: Qué es la Crianza Natural?
Me encanta..mi madre hoy bromeaba diciendo:"Con todo lo que os habeis preparado como padres y seguis haciendolo, si Alba sale desequilibrada emocionalmente seria la leche"...la verdad chicas, no me reconozco de como he sido con mis mayores a hoy en dia...inexpereciencia, faalta de apoyo...pero aun asi, los saque adelante yo solita con mucho amor!!
Invitado- Invitado
Re: Qué es la Crianza Natural?
¿por qué nos empeñamos los humanos en hacer las cosas de forma antinatural?... lo más logico sería dejarse llevar por el instinto maternal y dejarse de tantos metodos, perfeccionamiento, cursos, libros, etc... pero claro, la especie humana ha perdido el norte... nos tenemos que leer libros y aprender, y escuchar a otros, y observar... bueno esto ultimo es bastante normal y lo seguiremos haciendo: observar, aprender, escuchar y sacar nuestras propias conclusiones sobre la educacion de nuestros hijos, la crianza natural...
si no estuvieramos tan alejados como especie de nuestras formas naturales de vida no harian falta tantos libros, foros, webs donde se hable de crianza natural y apego... todo viene de lo mismo.
si no estuvieramos tan alejados como especie de nuestras formas naturales de vida no harian falta tantos libros, foros, webs donde se hable de crianza natural y apego... todo viene de lo mismo.
Invitado- Invitado
Re: Qué es la Crianza Natural?
Muy bonito e interesante
Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Re: Qué es la Crianza Natural?
Muy interesante.
besos
besos
Cherrylove- Cantidad de envíos : 1533
Edad : 45
Localización : Panama
Fecha de inscripción : 25/05/2009

» Qué es la “Crianza natural” o “Crianza con apego”
» Lo que la crianza natural NO es
» Crianza natural
» Crianza natural
» La crianza natural, los consejos gratuitos y cómo evolucionan los padres que crían con apego (I)
» Lo que la crianza natural NO es
» Crianza natural
» Crianza natural
» La crianza natural, los consejos gratuitos y cómo evolucionan los padres que crían con apego (I)
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!