Buscar
Últimos temas
holaaaa wenas!
+2
Rosa
Olga:Surya+Aitor
6 participantes
Página 1 de 1.
holaaaa wenas!
hola, soy Rocío de Málaga, que tal? me incribi a este foro porque estoy realizando un máster en educacion infantil.
Al buscar info me informé sobre las diferentes formas que tienen los padres para criar a sus hijos y uno de ellos era la crianza natural, Decidi buscar un foro para saber opiniones de los padres en esta crianza ya que al saber de ella me interesó muchisimo.
Bueno os cuento que tengo 26 años y no estoy casada, pero muy feliz con mi pareja. Un beso a todas.
Al buscar info me informé sobre las diferentes formas que tienen los padres para criar a sus hijos y uno de ellos era la crianza natural, Decidi buscar un foro para saber opiniones de los padres en esta crianza ya que al saber de ella me interesó muchisimo.
Bueno os cuento que tengo 26 años y no estoy casada, pero muy feliz con mi pareja. Un beso a todas.
Invitado- Invitado
Re: holaaaa wenas!
Hola Rocio, yo soy Angela de Madrid, tengo 32 años y 3 hijos, Paula de casi 13 años, Miguel de 9 y Alba de 3 meses.
En este foro somos poquitas pero encantadoras y totalmente volcadas en la crianza natural y llena de amor de nuestros hijos.
Un beso
En este foro somos poquitas pero encantadoras y totalmente volcadas en la crianza natural y llena de amor de nuestros hijos.
Un beso
Invitado- Invitado
Re: holaaaa wenas!
Hola Rocio, me llamo Olga y tengo un nene de 16 meses (Surya) y otro en camino. Vivo en Costa Rica y tengo 36 años
Bienvenida al foro y espero leerte mucho
Bienvenida al foro y espero leerte mucho
Re: holaaaa wenas!
Hola Rocio, mi nombre es Rosa, tengo 25 años, soy de Honduras y tengo un hijo de 19 meses (casi 20 meses) que se llama Jahzeel, Al cual Amo con todo mi ser.
Bienvenida.
Bienvenida.
Rosa- Cantidad de envíos : 1446
Edad : 39
Fecha de inscripción : 04/02/2009
Re: holaaaa wenas!
Hola Rocío, soy Ana Belén y tengo 36 años, soy de Getafe (Madrid) y tengo un peque de 2 años y casi 4 meses maravilloso que toma teti, estoy felizmente embarazada de 31 semanas. Espero disfrutes con nosotras.
Invitado- Invitado
Re: holaaaa wenas!
hola Rocío!!!
Soy Eli, tengo 33 años y soy de Valencia.
Bienvenida al foro.
Simplemente por curiosidad¿que tipo de master estás realizando?
Soy Eli, tengo 33 años y soy de Valencia.
Bienvenida al foro.
Simplemente por curiosidad¿que tipo de master estás realizando?
luna06- Cantidad de envíos : 1434
Edad : 47
Localización : lliria (valencia)
Fecha de inscripción : 30/11/2008
Re: holaaaa wenas!
gracias por la bienvenida chicas.!
Muy bonito el nombre de tu peque Rosa, Jahzeel. Me encanta.
A las demás me alegra que seais tan felices con vuestros bebes, yo quiero ser mama joven pero por ahora no puede ser.
besitos.
Muy bonito el nombre de tu peque Rosa, Jahzeel. Me encanta.
A las demás me alegra que seais tan felices con vuestros bebes, yo quiero ser mama joven pero por ahora no puede ser.
besitos.
Invitado- Invitado
Re: holaaaa wenas!
Hola Rocío; bienvenida al foro, cómo nos conociste?
Me llamo Rosa, tengo 32 años y soy mamá de Luna con 32 meses de vida. Espero que te sientas bien entre nosotras
Un abrazo
Me llamo Rosa, tengo 32 años y soy mamá de Luna con 32 meses de vida. Espero que te sientas bien entre nosotras

Un abrazo
Re: holaaaa wenas!
Bienvenida Rocio. Soy Carmen y tengo dos peques, Ainhoa y Unai y otro en camino, aunqeu aun queda muuuuuuuuuuucho para que nazca.
Cuentanos mas cosas sobre el mster que estas haciendo. Seguro que aqui puedes encontrar mucha informacion y si necesitas que te contemos algo no dudes en preguntar.
Cuentanos mas cosas sobre el mster que estas haciendo. Seguro que aqui puedes encontrar mucha informacion y si necesitas que te contemos algo no dudes en preguntar.
Delta- Cantidad de envíos : 1502
Edad : 52
Localización : Valladolid
Fecha de inscripción : 02/11/2008
Re: holaaaa wenas!
HOLAA, después de un largo puente aqui toy.
Bueno os cuento algo más sobre mí, el máster que estudio tiene muchas cosas y fases sobre la educación y la crianza de niños, habla sobre el maltrato, la detección de los malos tratos, las secuelas, la alimentacion infantil, la lactancia -artificial-materna, entre otras
y NADA, llegé aqui por buscar información sobre diferentes temas de mis estudios y nada busqué foros para inscribirme y tal y conocer a mamás y casos parecidos a los que nos explican.
La verdad que tengo un par de dudas, que no me quedan claras-
La OMS, aconseja que se alimente al bebe con lactancia materna durante los 24 primeros meses de vida y yo me pregunto, solo con lactancia materna o con lactancia materna y otros alimentos, como frutas, verduras?
Bueno os cuento algo más sobre mí, el máster que estudio tiene muchas cosas y fases sobre la educación y la crianza de niños, habla sobre el maltrato, la detección de los malos tratos, las secuelas, la alimentacion infantil, la lactancia -artificial-materna, entre otras
y NADA, llegé aqui por buscar información sobre diferentes temas de mis estudios y nada busqué foros para inscribirme y tal y conocer a mamás y casos parecidos a los que nos explican.
La verdad que tengo un par de dudas, que no me quedan claras-
La OMS, aconseja que se alimente al bebe con lactancia materna durante los 24 primeros meses de vida y yo me pregunto, solo con lactancia materna o con lactancia materna y otros alimentos, como frutas, verduras?
Invitado- Invitado
Re: holaaaa wenas!
Hola Rocio, gracias por lo del nombre de mi bb, y contestando a tu duda, los primeros 6 meses de vida aconsejan dar lactacia materna exclusiva, osea solo eso, despues de ello se deben ir introduciendo los alimentos poco a poco, frutas, verduras, sopitas, ect. bueno esto segun el pediatra de Jahzeel y otro medicos que he visitado aca en mi pais.
Las demas compis con mayor seguridad te pueden responder esta duda, porque no se si cambie algo en las recomendaciones por lo del pais.
Espero el foro te sirva de mucha ayuda para tu master.
Cuidate
Las demas compis con mayor seguridad te pueden responder esta duda, porque no se si cambie algo en las recomendaciones por lo del pais.
Espero el foro te sirva de mucha ayuda para tu master.
Cuidate
Rosa- Cantidad de envíos : 1446
Edad : 39
Fecha de inscripción : 04/02/2009
Re: holaaaa wenas!
Hola de nuevo Rocio:
Te aconsejo el libro "Un regalo para toda la vida" de Carlos Gonzalez, creo que te puede ayudar mucho para darte la mejor informacion.
Fijate que de tres hijos que tengo, Alba es la que esta ganando, porque es cuanto mas estoy aprendiendo sobre lactancia.
Te aconsejo el libro "Un regalo para toda la vida" de Carlos Gonzalez, creo que te puede ayudar mucho para darte la mejor informacion.
Fijate que de tres hijos que tengo, Alba es la que esta ganando, porque es cuanto mas estoy aprendiendo sobre lactancia.
Invitado- Invitado
Re: holaaaa wenas!
Lo leeré, gracias por la recomendación, me interesa mucho este tema.
Invitado- Invitado
Re: holaaaa wenas!
Si tienes alguna duda sobre lactancia pregúntame por mp.
UN ABRAZO
UN ABRAZO
luna06- Cantidad de envíos : 1434
Edad : 47
Localización : lliria (valencia)
Fecha de inscripción : 30/11/2008
Re: holaaaa wenas!
Hola Rocío, en cuanto a lactancia, Eli te puede aconsejar muy bien. Aquí te cuento un poco de las múltiples ventajas para madre e hijo:
Desde mi experiencia e información recopilada se debe dar lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, pues esto contribuye positivamente en muchos factores: alimenticios (incluyendo tolerancia a ciertos alimentos), afectivo, de comunicación y contacto, placer, consuelo, etc.
Cuando se empiezan a dar otros alimentos se deben ofrecer no introducir (sin querer ofender a Rosa -mamá de Jazhell-, pues sé que su intención al explicarse es buena). Así me lo explicó la doula con Rubén cuando nació
Durante el 2º año de vida, la lactancia materna forma parte del 40% de su alimentación. Se recomienda dar el pecho hasta los 2 años y medio o más, según la OMS y la AEPED (Asociación Española de Pediatría), compaginando con otros alimentos a partir del 6º mes -alimentación mixta-. Dependiendo de cada niño, la lactancia puede prolongarse hasta los 7 años aproximadamente, pues es lo que tarda en terminar de desarrollarse el sistema inmunitario, así que, como ves, el final de la lactancia no tiene una edad exactamente. En mi caso, que estoy embarazada, la naturaleza de la mujer es sabia y los nutrientes van para mi futuro bebé y Rubén disfruta de todas las defensas que mi leche le aporta, como, además, él ya come de todo, pues no tiene ninguna carencia nutricional y su sistema inmunitario sigue reforzándose naturalmente. Cuando nazca Unai, daré en tandem, con el consiguiente de ventajas que ello conlleva, en cuanto a la adaptación entre hermanos, sobrellevar los episodios de celos y crear un vínculo muy especial entre ambos. También establece un tipo de relación distinta entre la madre y el hijo mayor, basada en el respeto, sin afectar negativamente el vínculo con el pequeño con cuyas necesidades y demandas la madre parece estar "especialmente sintonizada".
Desde mi experiencia e información recopilada se debe dar lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, pues esto contribuye positivamente en muchos factores: alimenticios (incluyendo tolerancia a ciertos alimentos), afectivo, de comunicación y contacto, placer, consuelo, etc.
Cuando se empiezan a dar otros alimentos se deben ofrecer no introducir (sin querer ofender a Rosa -mamá de Jazhell-, pues sé que su intención al explicarse es buena). Así me lo explicó la doula con Rubén cuando nació
Durante el 2º año de vida, la lactancia materna forma parte del 40% de su alimentación. Se recomienda dar el pecho hasta los 2 años y medio o más, según la OMS y la AEPED (Asociación Española de Pediatría), compaginando con otros alimentos a partir del 6º mes -alimentación mixta-. Dependiendo de cada niño, la lactancia puede prolongarse hasta los 7 años aproximadamente, pues es lo que tarda en terminar de desarrollarse el sistema inmunitario, así que, como ves, el final de la lactancia no tiene una edad exactamente. En mi caso, que estoy embarazada, la naturaleza de la mujer es sabia y los nutrientes van para mi futuro bebé y Rubén disfruta de todas las defensas que mi leche le aporta, como, además, él ya come de todo, pues no tiene ninguna carencia nutricional y su sistema inmunitario sigue reforzándose naturalmente. Cuando nazca Unai, daré en tandem, con el consiguiente de ventajas que ello conlleva, en cuanto a la adaptación entre hermanos, sobrellevar los episodios de celos y crear un vínculo muy especial entre ambos. También establece un tipo de relación distinta entre la madre y el hijo mayor, basada en el respeto, sin afectar negativamente el vínculo con el pequeño con cuyas necesidades y demandas la madre parece estar "especialmente sintonizada".
Invitado- Invitado
Re: holaaaa wenas!
Jo, que bonito lo has explicado Ana. Si yo hubiese sabido todo esto con mis hijos mayores....pobres...
Invitado- Invitado
Re: holaaaa wenas!
A mi me pasó lo mismo con Luna Angela, la inexperiencia hizo que fracasara en la lactancia pero nunca es tarde y al igual que tú con Alba cuando tenga al próximo tomará teta hasta que se canse
Un abrazo

Un abrazo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!