Buscar
Últimos temas
Regurgitaciones normales?
2 participantes
Página 1 de 1.
Regurgitaciones normales?
Hola de nuevo mamis:
Tras el fin de semana, comenzamos la rutina de coles y demas
Bueno, voy al grano, yo creo que Alba regurgita mas de lo normal, a veces, hasta creo que son vomitos.
Normalmente se pasa el dia regurgitando, a veces poca cantidad y otras, como si acabase de comer y expulsase toda la leche ingerida, aunque haga bastante tiempo de la toma, otras veces, antes de soltarse de la teta, lo echa todo.
Se que si se le llena demasiado el estomago tan chikito, echa todo lo que le sobra, pero esque le pasa durante casi todas las tomas y durante todo el dia, entonces, cuando se sacia? porque claro, hay veces que cuando lo echa recien comida, al cuarto de hora quiere mas.
Yo creo que regurgita demasiado,cuando se lo dije a la pediatra en la revision de los 21 dias me dijo que "niño vomiton, niño gordinflon", amos, como que se llenaba mucho al ser tan glotona, pero yo no creo que sea por eso, aunque le ha mandado un analisis de orina para ver si se tratase de reflujo.
Que pensais?
Un beso y feliz semana
Tras el fin de semana, comenzamos la rutina de coles y demas
Bueno, voy al grano, yo creo que Alba regurgita mas de lo normal, a veces, hasta creo que son vomitos.
Normalmente se pasa el dia regurgitando, a veces poca cantidad y otras, como si acabase de comer y expulsase toda la leche ingerida, aunque haga bastante tiempo de la toma, otras veces, antes de soltarse de la teta, lo echa todo.
Se que si se le llena demasiado el estomago tan chikito, echa todo lo que le sobra, pero esque le pasa durante casi todas las tomas y durante todo el dia, entonces, cuando se sacia? porque claro, hay veces que cuando lo echa recien comida, al cuarto de hora quiere mas.
Yo creo que regurgita demasiado,cuando se lo dije a la pediatra en la revision de los 21 dias me dijo que "niño vomiton, niño gordinflon", amos, como que se llenaba mucho al ser tan glotona, pero yo no creo que sea por eso, aunque le ha mandado un analisis de orina para ver si se tratase de reflujo.
Que pensais?
Un beso y feliz semana
Invitado- Invitado
Re: Regurgitaciones normales?
Pues no sabria muy bien decirte, sobre todo tendrias que estar atenta a su evolucion y a su curva de peso, si la niña coge peso normalmete no creo que debas preocuparte y simplemente se debera a regurgitacines, pero si deja de coger peso es probable que sean vomitos y no se este aliemntando correctamente.
De todos modso si tienes alguna durda llevale al doctor qu ela revise y no te ocnforme con un debe ser esto... exige que le hagan las pruebas necesarias si tu no estas conforme.
De todos modso si tienes alguna durda llevale al doctor qu ela revise y no te ocnforme con un debe ser esto... exige que le hagan las pruebas necesarias si tu no estas conforme.
Delta- Cantidad de envíos : 1502
Edad : 52
Localización : Valladolid
Fecha de inscripción : 02/11/2008
Re: Regurgitaciones normales?
Definición. Trastorno gastrointestinal funcional caracterizado por el retorno involuntario hacia la boca o fuera de la misma de los alimentos previamente tragados y/o de las secreciones gástricas3. Hasta hace poco conocido como reflujo gastroesofágico no complicado o "fisiológico".
En los primeros 4 meses de vida, el 67 % de los lactantes presentan regurgitaciones y/o vómitos recurrentes. A los 10-12 meses sólo los presentarán el 5 %. En casi todos estos niños, los vómitos se resuelven de forma espontánea1 antes de los 2 años de edad.
En el lactante se suman una serie de factores4 que favorecen las regurgitaciones iterativas: volumen y tipo de material ingerido, posición habitual, localización del contenido gástrico y las presiones ejercidas sobre la cavidad abdominal (en brazos, sentados, musculatura abdominal propia).
Clínica. Lactantes que regurgitan con frecuencia pero que siguen una ganancia ponderal adecuada y no tienen síntomas de complicaciones.
El reflujo se presenta cuando el contenido del estómago regresa espontáneamente al esófago. La barrera principal contra el reflujo es el esfínter esofágico inferior (LES por sus siglas en inglés). Esta es una banda de fibras musculares voluntarias que se encuentran dentro del esófago que conducen a través del diafragma desde la cavidad del pecho hacia la cavidad abdominal. Normalmente, existe suficiente presión dentro de esta área del esófago para evitar que el contenido gástrico regurgite desde el estómago.
TRATAMIENTO
En muchos casos, el LES relajado del bebé va fortaleciéndose al ir madurando y el reflujo va cediendo con el tiempo. La sobrealimentación provocada por un suministro de leche demasiado abundante o un reflejo de eyección de la leche demasiado fuerte puede provocar vómito e incomodidad durante la toma. El manejo adecuado de la lactancia en estas situaciones con frecuencia puede ayudar a la disminución de los síntomas al reducirse el suministro de leche de la madre para igualarse a las necesidades del bebé (Jozwiak 1995).
La lactancia en sí es un tratamiento para el reflujo. Los doctores a menudo recomiendan tomas breves y frecuentes para promover la motilidad y vaciado gástrico. La posición es también un tratamiento estándar para el reflujo, sin importar su causa (Orenstein y Whitington 1983). Se necesita mantener a los bebés en una posición más vertical tanto durante la toma, como después de la misma. Se recomienda que el bebé se sostenga en un ángulo de 45 a 60 grados mientras amamanta y que las tomas horizontales se eviten por completo. Entre tomas, el bebé puede sostenerse en posición vertical mediante el uso de cargadores, porta bebés suaves o porta bebés rígidos. Sin embargo, no se debe permitir que el bebé cuelgue fláccidamente, por lo cual se requiere de mucho cuidado y quizá del uso de sostenedores para mantenerle en la posición adecuada.
Una cosa es reflujo ( patológico) y otra regurgitaciones ( fisiológicas). El reflujo causa malestar al bb y no siempre se ve la salida de la leche por la boca. El bb come poco y al, se muestra nervioso y es como si la comida le quemara. Las regur son nomales hasta los 7-8 meses y el bb no se muestra molesto, una parte del contenido de leche sale por la boca en fora de leche-moco o de leche cuajada. El bb se queda tranquilo y no le molesta.
Hay que saber que era, aunque en ningúno de los 2 casos el destete es la solución. Los bb con reflujo responden mejor a la LM pq es menos agresiva que la LA y pueden tomar pequeñas cantidades que no les limitan la capacidad gástrica, puesto que la LM en 30m está en el intestino.
UN ABRAZO
En los primeros 4 meses de vida, el 67 % de los lactantes presentan regurgitaciones y/o vómitos recurrentes. A los 10-12 meses sólo los presentarán el 5 %. En casi todos estos niños, los vómitos se resuelven de forma espontánea1 antes de los 2 años de edad.
En el lactante se suman una serie de factores4 que favorecen las regurgitaciones iterativas: volumen y tipo de material ingerido, posición habitual, localización del contenido gástrico y las presiones ejercidas sobre la cavidad abdominal (en brazos, sentados, musculatura abdominal propia).
Clínica. Lactantes que regurgitan con frecuencia pero que siguen una ganancia ponderal adecuada y no tienen síntomas de complicaciones.
El reflujo se presenta cuando el contenido del estómago regresa espontáneamente al esófago. La barrera principal contra el reflujo es el esfínter esofágico inferior (LES por sus siglas en inglés). Esta es una banda de fibras musculares voluntarias que se encuentran dentro del esófago que conducen a través del diafragma desde la cavidad del pecho hacia la cavidad abdominal. Normalmente, existe suficiente presión dentro de esta área del esófago para evitar que el contenido gástrico regurgite desde el estómago.
TRATAMIENTO
En muchos casos, el LES relajado del bebé va fortaleciéndose al ir madurando y el reflujo va cediendo con el tiempo. La sobrealimentación provocada por un suministro de leche demasiado abundante o un reflejo de eyección de la leche demasiado fuerte puede provocar vómito e incomodidad durante la toma. El manejo adecuado de la lactancia en estas situaciones con frecuencia puede ayudar a la disminución de los síntomas al reducirse el suministro de leche de la madre para igualarse a las necesidades del bebé (Jozwiak 1995).
La lactancia en sí es un tratamiento para el reflujo. Los doctores a menudo recomiendan tomas breves y frecuentes para promover la motilidad y vaciado gástrico. La posición es también un tratamiento estándar para el reflujo, sin importar su causa (Orenstein y Whitington 1983). Se necesita mantener a los bebés en una posición más vertical tanto durante la toma, como después de la misma. Se recomienda que el bebé se sostenga en un ángulo de 45 a 60 grados mientras amamanta y que las tomas horizontales se eviten por completo. Entre tomas, el bebé puede sostenerse en posición vertical mediante el uso de cargadores, porta bebés suaves o porta bebés rígidos. Sin embargo, no se debe permitir que el bebé cuelgue fláccidamente, por lo cual se requiere de mucho cuidado y quizá del uso de sostenedores para mantenerle en la posición adecuada.
Una cosa es reflujo ( patológico) y otra regurgitaciones ( fisiológicas). El reflujo causa malestar al bb y no siempre se ve la salida de la leche por la boca. El bb come poco y al, se muestra nervioso y es como si la comida le quemara. Las regur son nomales hasta los 7-8 meses y el bb no se muestra molesto, una parte del contenido de leche sale por la boca en fora de leche-moco o de leche cuajada. El bb se queda tranquilo y no le molesta.
Hay que saber que era, aunque en ningúno de los 2 casos el destete es la solución. Los bb con reflujo responden mejor a la LM pq es menos agresiva que la LA y pueden tomar pequeñas cantidades que no les limitan la capacidad gástrica, puesto que la LM en 30m está en el intestino.
UN ABRAZO
luna06- Cantidad de envíos : 1434
Edad : 47
Localización : lliria (valencia)
Fecha de inscripción : 30/11/2008
Re: Regurgitaciones normales?
Gracias, pero me pregunto como puedo amamantarla en vertical y claro, de noche el colecho es horizontal.... 

Invitado- Invitado
Re: Regurgitaciones normales?
Semiincorporada sobre tu regazo, ya que aún es muy pequeñita para poder sentarla sobre tus rodillas.también es buena opción utilizar una tela de cangurear y darle de mamar de pie, pero se necesita mucha práctica y es un poco complicado.
Por la noche pues no creo que por tres o cuatro tomas pase nada por hacerlas acostadas, de todos modos,la cantidad que regurgita por la noche supongo que es menor ¿no?.
Mi hija también estuvo durante muchos meses regurgitando después de cada toma o al rato de hacerlas, eran grandes bocanadas, como vómitos, pero mientras tiraba la leche, yo veía que ni lloraba ni sufría y aumentaba fenomenal de peso. De la noche a la mañana desaparecieron.
Símplemente fíjate en cómo regurgita¿ves que sufre mientras lo hace?¿son de forma explosiva?¿aumenta de peso?....
UN ABRAZO
Por la noche pues no creo que por tres o cuatro tomas pase nada por hacerlas acostadas, de todos modos,la cantidad que regurgita por la noche supongo que es menor ¿no?.
Mi hija también estuvo durante muchos meses regurgitando después de cada toma o al rato de hacerlas, eran grandes bocanadas, como vómitos, pero mientras tiraba la leche, yo veía que ni lloraba ni sufría y aumentaba fenomenal de peso. De la noche a la mañana desaparecieron.
Símplemente fíjate en cómo regurgita¿ves que sufre mientras lo hace?¿son de forma explosiva?¿aumenta de peso?....
UN ABRAZO
luna06- Cantidad de envíos : 1434
Edad : 47
Localización : lliria (valencia)
Fecha de inscripción : 30/11/2008
Re: Regurgitaciones normales?
A Rubén también se le tendía a salir un poco la leche después de cada toma, pero era poco. Yo siempre le ponía en vertival después de cada toma sobre mi hombro para que echara el aire y andaba con la toallita siempre puesta encima del hombro. Pero la información de Eli es muy completa y digna de recopilación.
Un beso.
Un beso.
Invitado- Invitado
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!