Buscar
Últimos temas
Cirugía Fetal de Espina Bifída.
+2
Maribel
lizan
6 participantes
Página 1 de 1.
Cirugía Fetal de Espina Bifída.
Ha sido noticia este caso exitoso de una técnica pionera en cirugía fetal de espina bífida, una malformación congénita del tubo neural que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante la gestación y la médula espinal queda sin protección ósea.
Se trata de una malformación que puede tener graves consecuencias para la salud del niño, cuanto más alta se encuentre la vértebra o vértebras afectadas, más graves serán. Trastornos neurológicos, dificultades de visualización, memoria, concentración, alteraciones del aparato locomotor y del control urinario e intestinal…
Por ello es importante prevenir la espina bífida, y en este sentido el ácido fólico durante el embarazo es una ayuda indispensable. Cuando la malformación se detecta antes de que el bebé nazca, la cirugía fetal reduce las complicaciones de espina bífida.
La buena noticia es que se ha llevado a cabo con éxito una técnica pionera que reduce el tiempo de operación y los riesgos para el feto. El tratamiento clásico consistía en el cierre postnatal del problema. Pero se corre el riesgo de que los nervios (al estar en contacto con el líquido amniótico) se deterioren y dejen de funcionar.
El personal médico y de investigación del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona decidió llevar a cabo un tratamiento prenatal. Cuando el feto estaba dentro del útero de la madre, le cerraron el defecto tapando la médula para que no estuviera en contacto con el líquido amniótico.
La intervención consistió en abrir el útero como si fuera una cesárea de manera que la espalda del feto quedara expuesta, corregir el problema y posteriormente volver a cerrar el útero. Los especialistas emplearon además una técnica pionera en el mundo que reduce el tiempo de manipulación sobre el feto (45 minutos) y es menos agresiva.
La técnica nueva consiste en tapar la médula con un parche especial compuesto de colágeno y elastina (y no con la propia piel del feto). A medida que el feto va creciendo, la piel acabará sustituyendo el parche. Cuando el bebé nace, el problema ya está cerrado y recubierto por piel.
Además, el equipo del Vall d’Hebron trabaja para hacer la intervención menos invasiva, por fetoscopia, evitando de este modo abrir el útero de la madre y entrando por un solo punto, así como aplicar células madre para conseguir una regeneración de los tejidos, lo que ya se está logrando en los animales de experimentación.
Ayer pudimos ver al bebé, que ya tiene cinco meses y se llama Esther, que aunque tendrá que hacerse test médicos de por vida, podrá caminar en el futuro y aumentará su capacidad de controlar los esfínteres gracias al éxito de esta nueva técnica de cirugía fetal para la espina bífida.
Vía | La Verdad
En Bebés y más | Nació el bebé operado de espina bífida dentro del útero, Más avances en cirugía fetal, Presentado el libro “Espina bífida e hidrocefalia, mejor calidad de vida para todos”
Se trata de una malformación que puede tener graves consecuencias para la salud del niño, cuanto más alta se encuentre la vértebra o vértebras afectadas, más graves serán. Trastornos neurológicos, dificultades de visualización, memoria, concentración, alteraciones del aparato locomotor y del control urinario e intestinal…
Por ello es importante prevenir la espina bífida, y en este sentido el ácido fólico durante el embarazo es una ayuda indispensable. Cuando la malformación se detecta antes de que el bebé nazca, la cirugía fetal reduce las complicaciones de espina bífida.
La buena noticia es que se ha llevado a cabo con éxito una técnica pionera que reduce el tiempo de operación y los riesgos para el feto. El tratamiento clásico consistía en el cierre postnatal del problema. Pero se corre el riesgo de que los nervios (al estar en contacto con el líquido amniótico) se deterioren y dejen de funcionar.
El personal médico y de investigación del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona decidió llevar a cabo un tratamiento prenatal. Cuando el feto estaba dentro del útero de la madre, le cerraron el defecto tapando la médula para que no estuviera en contacto con el líquido amniótico.
La intervención consistió en abrir el útero como si fuera una cesárea de manera que la espalda del feto quedara expuesta, corregir el problema y posteriormente volver a cerrar el útero. Los especialistas emplearon además una técnica pionera en el mundo que reduce el tiempo de manipulación sobre el feto (45 minutos) y es menos agresiva.
La técnica nueva consiste en tapar la médula con un parche especial compuesto de colágeno y elastina (y no con la propia piel del feto). A medida que el feto va creciendo, la piel acabará sustituyendo el parche. Cuando el bebé nace, el problema ya está cerrado y recubierto por piel.
Además, el equipo del Vall d’Hebron trabaja para hacer la intervención menos invasiva, por fetoscopia, evitando de este modo abrir el útero de la madre y entrando por un solo punto, así como aplicar células madre para conseguir una regeneración de los tejidos, lo que ya se está logrando en los animales de experimentación.
Ayer pudimos ver al bebé, que ya tiene cinco meses y se llama Esther, que aunque tendrá que hacerse test médicos de por vida, podrá caminar en el futuro y aumentará su capacidad de controlar los esfínteres gracias al éxito de esta nueva técnica de cirugía fetal para la espina bífida.
Vía | La Verdad
En Bebés y más | Nació el bebé operado de espina bífida dentro del útero, Más avances en cirugía fetal, Presentado el libro “Espina bífida e hidrocefalia, mejor calidad de vida para todos”
lizan- Cantidad de envíos : 1174
Fecha de inscripción : 18/10/2010
Re: Cirugía Fetal de Espina Bifída.
Que bien que haya estos avances en la medicina.
Me alegro por esta pequeña.
Gracias Carol
Me alegro por esta pequeña.
Gracias Carol
Maribel- Cantidad de envíos : 1352
Fecha de inscripción : 16/06/2010
yolanda- Cantidad de envíos : 3018
Fecha de inscripción : 15/07/2010
Dsi- Cantidad de envíos : 1851
Edad : 42
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/05/2011
Re: Cirugía Fetal de Espina Bifída.
eso es lo que tenemos que hacer avanzar dia a dia para mejorar la salud 

Stephanie- Cantidad de envíos : 367
Edad : 33
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 24/07/2011
Re: Cirugía Fetal de Espina Bifída.
da gusto oir estos avances en la medicina

noegar- Cantidad de envíos : 774
Edad : 47
Fecha de inscripción : 17/12/2010

» Los alimentos de la dieta mediterránea pueden prevenir la espina bífida en bebés
» psicologia fetal
» Nace en la Fe el segundo bebé de una madre intervenida con cirugía láser intrauterina
» Tactos y monitorización fetal
» Reflejo de eyección materno-fetal
» psicologia fetal
» Nace en la Fe el segundo bebé de una madre intervenida con cirugía láser intrauterina
» Tactos y monitorización fetal
» Reflejo de eyección materno-fetal
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!