Buscar
Últimos temas
Como aprendiamos ingles.
5 participantes
Página 1 de 1.
Como aprendiamos ingles.
A finales de los 80, más o menos a la vez que “Érase una vez…el cuerpo humano”, llegaba a las pequeñas pantallas y agradaba a grandes y pequeños por igual un personaje que también marcaría un antes y un después en el modo de enseñar a los niños entraba en escena.
Por aquel entonces, existía en España una gran demanda de aprendizaje de un idioma extranjero: el inglés. Este fue el motivo por el que las televisiones de nuestro país apostaron por un curso de inglés producida por la BBC. Y así fue como los niños comenzaron a aprender inglés con Muzzy.
Para quien no se acuerde, Muzzy es un extraterrestre peludo de color verde que se alimenta principalmente de relojes. Muzzy llega al reino imaginario de Gondoland, y allí conoce al Rey, a la Reina, a la Princesa Silvia y a todo su séquito.
A partir de ahí, cada episodio representaba una aventura diferente que contenía un determinado vocabulario relacinoado con el capítulo en cuestión, logrando que así fuera más fácil para el niño su aprendizaje.
La verdad es que era un método muy original y llamativo en aquella época para que los más pequeños se adentrasen en el conocimiento de una segunda lengua, aunque cuando los niños son pequeños no requieren una educación formal para aprenderlo.
Con Muzzy los niños pueden interiorizar y aprender los sonidos, las palabras y las frases de otro idioma de forma espontánea. Es decir, los pequeños aprenden otro idioma siguiendo su proceso de aprendizaje natural.
Además, con Muzzy no sólo se trabajaba una segunda lengua, sino también capacidades cognitivas tales como orientación visoespacial, imitación o las habilidades lógico-matemáticas gracias a las múltiples situaciones que se irán encontrando a lo largo de los capítulos.
Actualmente, los niños pequeños ya no sólo pueden aprender inglés con Muzzy, sino que ahora existe una amplia oferta de enseñanza de otros idiomas, tales como el chino mandarín, alemán, francés, italiano, español e incluso el esperanto.
Por otro lado, cada vez son más los métodos audiovisuales para que los más pequeños aprendan otro idioma, en especial el inglés, como son los casos de “Dora Exploradora” o “Manny Manitas”. Pero quieran o no, y lo digo desde la nostalgia, siempre veré presente el espíritu de aquel “big Muzzy” en todas ellas.
Más información | Muzzy
Video | Youtube
En Bebés y más | ¿Cuándo deben empezar a estudiar inglés los niños?, Aprende inglés con Pocoyó, BabyU, actividades en inglés para los más peques
jejeje espero que os guste.
Por aquel entonces, existía en España una gran demanda de aprendizaje de un idioma extranjero: el inglés. Este fue el motivo por el que las televisiones de nuestro país apostaron por un curso de inglés producida por la BBC. Y así fue como los niños comenzaron a aprender inglés con Muzzy.
Para quien no se acuerde, Muzzy es un extraterrestre peludo de color verde que se alimenta principalmente de relojes. Muzzy llega al reino imaginario de Gondoland, y allí conoce al Rey, a la Reina, a la Princesa Silvia y a todo su séquito.
A partir de ahí, cada episodio representaba una aventura diferente que contenía un determinado vocabulario relacinoado con el capítulo en cuestión, logrando que así fuera más fácil para el niño su aprendizaje.
La verdad es que era un método muy original y llamativo en aquella época para que los más pequeños se adentrasen en el conocimiento de una segunda lengua, aunque cuando los niños son pequeños no requieren una educación formal para aprenderlo.
Con Muzzy los niños pueden interiorizar y aprender los sonidos, las palabras y las frases de otro idioma de forma espontánea. Es decir, los pequeños aprenden otro idioma siguiendo su proceso de aprendizaje natural.
Además, con Muzzy no sólo se trabajaba una segunda lengua, sino también capacidades cognitivas tales como orientación visoespacial, imitación o las habilidades lógico-matemáticas gracias a las múltiples situaciones que se irán encontrando a lo largo de los capítulos.
Actualmente, los niños pequeños ya no sólo pueden aprender inglés con Muzzy, sino que ahora existe una amplia oferta de enseñanza de otros idiomas, tales como el chino mandarín, alemán, francés, italiano, español e incluso el esperanto.
Por otro lado, cada vez son más los métodos audiovisuales para que los más pequeños aprendan otro idioma, en especial el inglés, como son los casos de “Dora Exploradora” o “Manny Manitas”. Pero quieran o no, y lo digo desde la nostalgia, siempre veré presente el espíritu de aquel “big Muzzy” en todas ellas.
Más información | Muzzy
Video | Youtube
En Bebés y más | ¿Cuándo deben empezar a estudiar inglés los niños?, Aprende inglés con Pocoyó, BabyU, actividades en inglés para los más peques
jejeje espero que os guste.
lizan- Cantidad de envíos : 1174
Fecha de inscripción : 18/10/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
Me parece fundamental hablar mas de un idioma, y lo mejor es aprenderlo de la forma mas natural posible y mejor cuando somos pequeños.
Gracias
Gracias
Maribel- Cantidad de envíos : 1352
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
creo que ahora si que los niños aprenden mejor un idioma que cuando nosotras eramos pequeñas.
Ahora desde bien pequeños se les enseña un idioma (inglés) y luego un poco más mayores en la ESO el francés, aunque todavía nos queda mucho para parecernos a nuestros vecinos que nos dan mil vueltas en cuanto a lo de los idiomas..
Qué nostalgia al recordar a Muzzy.. gracias Carol por recordárnoslo
Ahora desde bien pequeños se les enseña un idioma (inglés) y luego un poco más mayores en la ESO el francés, aunque todavía nos queda mucho para parecernos a nuestros vecinos que nos dan mil vueltas en cuanto a lo de los idiomas..
Qué nostalgia al recordar a Muzzy.. gracias Carol por recordárnoslo
noegar- Cantidad de envíos : 774
Edad : 47
Fecha de inscripción : 17/12/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
¿Sabéis que en los otros países los españoles tenemos fama de ser "negados" para los idiomas? No porque no podamos, sino porque no queremos, eso es lo que piensan de nosotros...
Maribel- Cantidad de envíos : 1352
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
eso es verdad, con poco que viajes fuera te pones a hablar en inglés y salvo que tengas un muy buen nivel te preguntan directamente ¿tu eres español o italiano? porque son los que peor se entienden en inglés. (salvo excepciones que no hay que generalizar..
)

noegar- Cantidad de envíos : 774
Edad : 47
Fecha de inscripción : 17/12/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
jajaja es verdad, mi padre en alemania salian de la ESO hablando perfectamente el ingles, como nosotros en barcelona el catalán y creo que eso es algo extraordinario, ahora se le dan bien los idiomas y habla muchos, aprendio el castellano el catalan el francés y un poco de portugues...
por cierto yo no conocia a muzzy...
por cierto yo no conocia a muzzy...
Última edición por Stephanie el Mar Oct 11, 2011 11:10 am, editado 1 vez (Razón : conozia -> conocia (dios me dolia solo leerlo))
Stephanie- Cantidad de envíos : 367
Edad : 33
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 24/07/2011
Re: Como aprendiamos ingles.
Aix yo recuerdo a Muzzy y la verdad que no aprendí nada
Yo recuerdo que en el cole empecé Inglés en lo que era 4º de EGB o ahora sería 4ª de primaria... y bueno mi inglés ahora es cutre salchichero.
Bruno ha empezado este año con el Inglés.
Mi hermano pequeño en la ESO hizo alemán, que me encanta!
Y bueno yo veo muy importante aprender idiomas y cuanto antes mejor, y si son muchos mejor, ojala me pusiera yo ahora con el Inglés y con el Alemán....

Yo recuerdo que en el cole empecé Inglés en lo que era 4º de EGB o ahora sería 4ª de primaria... y bueno mi inglés ahora es cutre salchichero.
Bruno ha empezado este año con el Inglés.
Mi hermano pequeño en la ESO hizo alemán, que me encanta!
Y bueno yo veo muy importante aprender idiomas y cuanto antes mejor, y si son muchos mejor, ojala me pusiera yo ahora con el Inglés y con el Alemán....
Dsi- Cantidad de envíos : 1851
Edad : 42
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/05/2011
Re: Como aprendiamos ingles.

Stephanie- Cantidad de envíos : 367
Edad : 33
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 24/07/2011
Re: Como aprendiamos ingles.
yo creo que ni con esas stephanie, jeje.. yo he dado inglés desde 4º EGB y hasta en la carrera y mi inglés es malo, malo, vamos entiendo pero a la hora de hablar me bloqueo y meto cada patada al diccionario... así que cuando viajamos fuera yo escucho y mi costi habla.. creo que lo que nos falta es soltura, en mi opinión si en vez de tanto explicarnos la gramática en clase hicieran más hincapié en el speaking otro gallo cantaría..
noegar- Cantidad de envíos : 774
Edad : 47
Fecha de inscripción : 17/12/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
Edito
Última edición por lizan el Dom Feb 12, 2012 9:23 pm, editado 1 vez
lizan- Cantidad de envíos : 1174
Fecha de inscripción : 18/10/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
que fuerte la muñeca de la mili, me has hecho recordar y creo que mis abuelos tenian una y una muñeca vestida de flamenca y toros de muñeco...
Stephanie- Cantidad de envíos : 367
Edad : 33
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 24/07/2011
Re: Como aprendiamos ingles.
que bueno Carol, desde luego tenemos una fama... que a ver hay de todo, pero no todos son así... jajajaj...
Es que no es lo mismo, ahora es diferente, creo que en el cole enseñan mejor los idiomas que antes, al menos a Bruno cuando hace Inglés les entran hablando en Inglés y no cambían de idioma hasta que no se van y creo que eso es bueno.
Es que no es lo mismo, ahora es diferente, creo que en el cole enseñan mejor los idiomas que antes, al menos a Bruno cuando hace Inglés les entran hablando en Inglés y no cambían de idioma hasta que no se van y creo que eso es bueno.
Dsi- Cantidad de envíos : 1851
Edad : 42
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/05/2011
Re: Como aprendiamos ingles.
Por supuesto chicas que ahora es diferente.
A la colección de muñecos típicos de antaño yo quiero añadir las muñecas de comunión, que también había gente que las ponía en los muebles de adorno.
A la colección de muñecos típicos de antaño yo quiero añadir las muñecas de comunión, que también había gente que las ponía en los muebles de adorno.
Maribel- Cantidad de envíos : 1352
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
jaja qué bueno lo de los muñecos de antaño, jaja... mira que tenemos tópicos los españoles... yo creo que en muchos países se piensan que vivimos como en la posguerra, vamos!
yo recuerdo con mucho cariño la muñeca de la comunión, fué la primera (y única) nancy que tuve.. la hacía un montón de vestidos con trapos... qué tiempos aquellos..
yo recuerdo con mucho cariño la muñeca de la comunión, fué la primera (y única) nancy que tuve.. la hacía un montón de vestidos con trapos... qué tiempos aquellos..
noegar- Cantidad de envíos : 774
Edad : 47
Fecha de inscripción : 17/12/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
uy pues yo en mi casa no ha habido nunca una muñeca flamenca ni nada por estilo encima de la tele, jajajj...
La típica muñeca de comunión creo que yo también tuve una pero no estoy segura porque yo no he sido mucho de muñecas la verdad...
La típica muñeca de comunión creo que yo también tuve una pero no estoy segura porque yo no he sido mucho de muñecas la verdad...
Dsi- Cantidad de envíos : 1851
Edad : 42
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/05/2011
Re: Como aprendiamos ingles.
Yo también tuve un par de muñecas de comunión, pero yo os decía las casas en las que esas muñecas estaban de adorno sobre los muebles (incluida la mía
)

Maribel- Cantidad de envíos : 1352
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
maribel pues yo no dejé que la pusieran de adorno, con lo que me gustaba a mi hacer "trapos" como para tenerla de adorno y no poder jugar con ella, jaja
noegar- Cantidad de envíos : 774
Edad : 47
Fecha de inscripción : 17/12/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
A mi es que me regalaron dos, una normalita y otra con una vela en una mano, que cuando la subías un poco el brazo se encendía la vela. Y fue esa la que no me dejaron para jugar y la pusieron de adorno jejejeje
Maribel- Cantidad de envíos : 1352
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
jajaj pues yo de adorno encima de la tele ya lo he dicho que nunca ha habido muñecas ni muñecos ni toros ni nada por el estilo, y menos mal!! que horror, no me gusta nada!
Dsi- Cantidad de envíos : 1851
Edad : 42
Localización : Barcelona
Fecha de inscripción : 25/05/2011
Re: Como aprendiamos ingles.
Volviendo al tema del inglés, me gustaría saber que opináis sobre esto: (no es mio, es de Armandilio)
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]Cuándo deben empezar a estudiar inglés los niños?
14/06/2010
De un tiempo a esta parte la mayor parte de los padres están solicitando que sus hijos aprendan inglés desde una edad temprana en los centros escolares.
El motivo debe ser (creo yo) el ofrecer a los pequeños la oportunidad de aprender un idioma que la mayoría de adultos desconocemos y que supondría un plus a la hora de comunicarnos con otras poblaciones y de entendernos en un mundo cada vez más global.
Por todos es sabido que los niños tienen una capacidad de aprendizaje asombrosa y es por eso que se está adelantando la edad en que reciben clases de inglés. Sin embargo cabe hacernos las siguientes preguntas: ¿Es esto adecuado?, ¿Cuándo deben empezar a estudiar inglés los niños?
La Unión Europea considera que aprender idiomas a una edad temprana puede ser muy beneficioso para los niños. En un estudio presentado en el 2006 concluyeron que al aprender nuevos idiomas desarrollan su competencia lingüística, asimilan mejor todas las lenguas (incluida la materna) y conocen otras culturas y modos de pensar que pueden ayudar en su desarrollo general.
El conocimiento de otros idiomas, y en particular del inglés, permite a las personas comunicarse con otras gentes y obtener información que hasta ahora ha estado “vetada” para los españoles, simplemente, porque desconocemos la lengua.
Un niño puede aprender sin problemas una segunda (o tercera) lengua desde pequeñito y, aunque suelen tener más problemas para iniciar el habla, pronto diversifican las palabras según la lengua que estén hablando.
Ahora bien, un niño puede aprender inglés de forma natural si tiene esa lengua como un idioma familiar (que lo hable el padre o la madre), si vive en un país donde hablen el idioma durante un par de años o más, si es cuidado por una canguro que habla inglés durante varias horas al día o si asiste a un colegio en que se impartan gran cantidad de materias (por no decir la mayoría) en esta lengua.
En cambio, un niño progresa muy despacio con el modelo de enseñanza actual en que los niños reciben una o dos clases de inglés por semana.
La misma UE, en el estudio que comento, afirma que “la evidencia sugiere que para el aprendizaje temprano, para que sea adecuado, no puede dejarse solamente en manos de los profesores y las escuelas”.
Os cuento una vivencia personal: En una visita a un colegio hace un año cuando buscábamos cole para Jon nos explicaron que los niños iniciaban las clases de inglés a los 4 años. Una madre se quejó al director de la escuela de que no empezaran a los 3 años, pues su hija iba a perder la continuidad de las clases de inglés que había iniciado en la guardería. A mí se me quedó cara de pajarito, claro.
El director respondió que la realidad es que este año empezaban inglés a esa edad por petición de los padres (antes empezaban en primaria), pero no porque aprendieran realmente demasiado.
En un estudio publicado hace dos años y realizado por la Universitat de Barcelona valoraron el nivel de inglés alcanzado en niños que habían iniciado las clases a los ocho años y en niños que habían empezado a los once años. El resultado fue que los de once años tenían un mayor nivel tanto en escritura como en conversación.
La directora del estudio concluyó que “en condiciones de inmersión los niños pequeños son como las esponjas, que absorben la lengua a su alrededor. Pero en condiciones de aprendizaje escolar su contacto con la lengua es tan reducido que no pueden absorberla”.
Resumiendo: aprender inglés es beneficioso para el léxico general de los niños, ayuda al conocimiento de otras culturas y permite entender la información que nos llega desde la mayor parte de rincones del mundo y, cuanto antes se empiece, mejor. Sin embargo para aprenderlo se necesita vivir con el inglés, como si fuera un idioma más con el que comunicarse.
Las clases semanales que tanto están solicitando los padres y que tanto publicitan algunas escuelas no son el método adecuado para aprender inglés.
Personalmente no veo ningún problema en que los niños pequeños hagan inglés si estas clases son divertidas y las hacen jugando, pero si no son así casi preferiría (yo, personalmente) que aprovecharan sus altas capacidades de aprendizaje para jugar (y aprender jugando).
Más información: Europa.eu, David Kornegay, Universitat de Barcelona
Maribel- Cantidad de envíos : 1352
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
me ha parecido muy acertada la opinión del artículo, yo veo que si nos lo enseñan como lo hicieron con nosotros, vamos mal porque recuerdo las clases de inglés aburridas y centradas en la gramática y poco en el diálogo..
además en niños tan pequeños se centran en enseñarles los números, los colores y poco más.. una pena.. y si quieres que tu hijo tenga un buen nivel de inglés tienes que dejarte una pasta en mandarle de intercambio a otro país (eso cuando ya son mayores) o en mandarle a un colegio bilíngüe, aunque creo que hay algunos colegios públicos que tienen unas cuantas asignaturas que se imparten sólo en inglés
además en niños tan pequeños se centran en enseñarles los números, los colores y poco más.. una pena.. y si quieres que tu hijo tenga un buen nivel de inglés tienes que dejarte una pasta en mandarle de intercambio a otro país (eso cuando ya son mayores) o en mandarle a un colegio bilíngüe, aunque creo que hay algunos colegios públicos que tienen unas cuantas asignaturas que se imparten sólo en inglés
noegar- Cantidad de envíos : 774
Edad : 47
Fecha de inscripción : 17/12/2010
Re: Como aprendiamos ingles.
Por ejemplo, nosotros vivimos en un país cuyo idioma oficial es el árabe, pero una gran parte de la gente son bilingües árabe-francés.
En el cole de Bilal pretenden que los niños dominen el francés a las perfección y por eso, desde que entramos por la puerta de la escuela, solo se habla en francés.
Dentro de unos años, cuando empiezan con la lectura y escritura, entonces algunas clases se dan en árabe y otras en francés. Pero por el momento todo es en francés.
En el cole de Bilal pretenden que los niños dominen el francés a las perfección y por eso, desde que entramos por la puerta de la escuela, solo se habla en francés.
Dentro de unos años, cuando empiezan con la lectura y escritura, entonces algunas clases se dan en árabe y otras en francés. Pero por el momento todo es en francés.
Maribel- Cantidad de envíos : 1352
Fecha de inscripción : 16/06/2010

» Como ir en contra??
» Nada como mamá, nada como mamar.
» os cuanto como va en el cole
» necesito ayuda con la AC
» como haceis
» Nada como mamá, nada como mamar.
» os cuanto como va en el cole
» necesito ayuda con la AC
» como haceis
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!