Buscar
Últimos temas
Artículo crítica enseñanza lectoescritura
5 participantes
Página 1 de 2.
Página 1 de 2. • 1, 2
Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Para las que estéis interesadas en educación.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
lagartijaluna- Cantidad de envíos : 478
Localización : Murcia
Fecha de inscripción : 06/09/2010
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Gracias Rocío, aquí nos lo acercaba Sonia en su día en el forito de CC, por si quieres leer nuestras opiniones y demás: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Besitos
Besitos

Invitado- Invitado
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Muy interesante,gracias por compartirlo.
Mi hija está en 5 años de infantil y ya la estan enseñando a escribir las vocales y a leer.DEsde el año pasado le mandan los fines de semana deveres,poca cosa pero no dejan de ser deveres.Y desde el año pasado también sabe escribir los números del 1 al 10 y su nombre.
El lunes tenemos una reuniñon con la seño para comentarnos que ya van a empezar los libros de escritura y lectura,que suelen empezar en el sugundo trimestre,pero que los niños van muy adelantados.
Asi que fijaros,con 5 años recién cumplidos y todo lo que le estan enseñando ya.
Pero es que es en todos los colegios igual y fujaros si no la hubiera escolarizado hasta los 6 años,cuando fuera al cole estaría perdida respecto a los demás compañeros.
Mi hija está en 5 años de infantil y ya la estan enseñando a escribir las vocales y a leer.DEsde el año pasado le mandan los fines de semana deveres,poca cosa pero no dejan de ser deveres.Y desde el año pasado también sabe escribir los números del 1 al 10 y su nombre.
El lunes tenemos una reuniñon con la seño para comentarnos que ya van a empezar los libros de escritura y lectura,que suelen empezar en el sugundo trimestre,pero que los niños van muy adelantados.
Asi que fijaros,con 5 años recién cumplidos y todo lo que le estan enseñando ya.
Pero es que es en todos los colegios igual y fujaros si no la hubiera escolarizado hasta los 6 años,cuando fuera al cole estaría perdida respecto a los demás compañeros.
Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Raquel, sí, estoy de acuerdo, estaría perdida pero un niño con esa edad, si le interesa algo lo aprende en seguida, repito, si le interesa de verdad y su proceso de aprendizaje se le ha sido respetado, así que mi teoría es que aún si no escolarizas, los niños, viendo que todos los chicos de su clase escriben se interesarían de forma natural por escribir y aprenderían sí o sí.
La escritura es algo presente en la vida cotidiana de todos y eso es algo que los niños van a querer aprender. El problema es que los obligamos a aprenderlo antes de que ellos se interesen por el tema y rompemos su interés natural. De ahí en adelante ya está todo mal. Si confiáramos más en su naturaleza (que no es otra cosa que aprender sin parar todo), no habría ningún problema con esto de la lectoescritura ni con nada.
En fin, esto es una pequeña aportación, aunque el tema da para largo.
Besos
La escritura es algo presente en la vida cotidiana de todos y eso es algo que los niños van a querer aprender. El problema es que los obligamos a aprenderlo antes de que ellos se interesen por el tema y rompemos su interés natural. De ahí en adelante ya está todo mal. Si confiáramos más en su naturaleza (que no es otra cosa que aprender sin parar todo), no habría ningún problema con esto de la lectoescritura ni con nada.
En fin, esto es una pequeña aportación, aunque el tema da para largo.
Besos
lagartijaluna- Cantidad de envíos : 478
Localización : Murcia
Fecha de inscripción : 06/09/2010
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
La verdad es que yo no fuí a preescolar,directamente a primero y aprendí a leer y a escribir y no me acuerdo ni como aprendí a escribir!jajajajaja.
Asi que sí,es que tienes razón!
La verdad es que yo no fuí a preescolar,directamente a primero y aprendí a leer y a escribir y no me acuerdo ni como aprendí a escribir!jajajajaja.
Asi que sí,es que tienes razón!
Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Me ha encantado todo lo que has dicho Rocío
Yo no he escolarizado a Rubén este año y sin "enseñarle" nada aprende por sí mismo un montón de cosas, le encantan las construcciones y los puzzles, además de sus milloooones de coches claro, los cuales alinea y coloca con una precisión en todo tipo de formas que le echa una concentración impresionante. Así que tengo la confianza como lo que dices que enseguida aprenderá a leer en cuanto se interese. De hecho he leído que cuando se les respeta la edad hasta los 6 o 7 años y viven jugando, aprenden en 2 o 3 meses. De todos modos no sé si haremos homeschooling, depende en la situación que nos encontremos para entonces, pero hasta los 6 años tenemos claro que no lo escolarizaremos, por mucho que nos vengan con los rollos del compartir, la socialización, etc., pues ya sabemos que no es así.
Besitos

Yo no he escolarizado a Rubén este año y sin "enseñarle" nada aprende por sí mismo un montón de cosas, le encantan las construcciones y los puzzles, además de sus milloooones de coches claro, los cuales alinea y coloca con una precisión en todo tipo de formas que le echa una concentración impresionante. Así que tengo la confianza como lo que dices que enseguida aprenderá a leer en cuanto se interese. De hecho he leído que cuando se les respeta la edad hasta los 6 o 7 años y viven jugando, aprenden en 2 o 3 meses. De todos modos no sé si haremos homeschooling, depende en la situación que nos encontremos para entonces, pero hasta los 6 años tenemos claro que no lo escolarizaremos, por mucho que nos vengan con los rollos del compartir, la socialización, etc., pues ya sabemos que no es así.
Besitos

Invitado- Invitado
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Como ya os comenté,Naomy está aprendiendo a escribir y a leer,me parece muy pronto,es cierto,pero por ahora ella está muy animada,le gusta mucho y no le está costando trabajo el aprender estas cosas.Supongo que dependerá de cada niño,claro.
Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Estoy totalmente de acuerdo con anabelén.
Raquel, ¿deberes con 4-5 años??
DE verdad me parece alucinante
Raquel, ¿deberes con 4-5 años??

Alax- Cantidad de envíos : 666
Edad : 51
Localización : Móstoles-Madrid
Fecha de inscripción : 27/01/2010
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Pues si chica,a mi también me lo parece,son muy poquitos,pero tienen que hacerlos.Y lo más gracioso es que la mayoria de las madres por no decir todas,estan de acuerdo.
Menos mal que NAomy se lo toma bien,no pone muchos impedimentos a la hora de hacerlos,pero no todos sus compañeros se lo toman igual de bien.
Les exigen demasiado a unos niños tam pequeños,pero es en todos los colegios igual,bueno a mi sobrino no le mandan deberes,pero con 4 años ya les empezaron a enseñar a leer,de hecho desde el año pasado ya sabe leer y escribir en mayusculas y tiene 5 años.
Menos mal que NAomy se lo toma bien,no pone muchos impedimentos a la hora de hacerlos,pero no todos sus compañeros se lo toman igual de bien.
Les exigen demasiado a unos niños tam pequeños,pero es en todos los colegios igual,bueno a mi sobrino no le mandan deberes,pero con 4 años ya les empezaron a enseñar a leer,de hecho desde el año pasado ya sabe leer y escribir en mayusculas y tiene 5 años.
Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
A mí me enseñó mi madre a leer y escribir con 3 años a golpe limpio y tengo el más asqueroso y repugnante de todos los recuerdos de mi infancia.
Y yo me pregunto: uno lleva a su hijo al colegio y le vienen a estas edades tempranas con deberes para casa, en el supuesto de que yo hubiera llevado a mi niño al cole, ¿me podría negar a que hiciera esos deberes? Imagino que será como el pediatra, que aunque te recetan la vitamina D si como madre no la quieres tienes todo el derecho a no dársela, si no quieres vacunar igual y así muchas cosas, ¿en la educación sería igual? ¿cómo madre podría rechazar ciertas cosas como es el caso de los deberes? A ver si alguna sabeis algo o las profes del forito
Besitos
Y yo me pregunto: uno lleva a su hijo al colegio y le vienen a estas edades tempranas con deberes para casa, en el supuesto de que yo hubiera llevado a mi niño al cole, ¿me podría negar a que hiciera esos deberes? Imagino que será como el pediatra, que aunque te recetan la vitamina D si como madre no la quieres tienes todo el derecho a no dársela, si no quieres vacunar igual y así muchas cosas, ¿en la educación sería igual? ¿cómo madre podría rechazar ciertas cosas como es el caso de los deberes? A ver si alguna sabeis algo o las profes del forito

Besitos

Invitado- Invitado
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Bueno, yo soy profesora de secundaria pero me aventuraría a decirte que tendrías bastantes problemas en el colegio, no se entendería tu actitud y, al final, lo pagarían tus peques seguramente. Imagínate, cuestionar los procedimientos de los maestros "ataca" contra su dignidad profesional (o al menos yo creo que se lo tomarían así) y, claro, ese cuestionamiento les dolería y, al final, quienes pagan los platos rotos son los críos, que son los que están allí todos los días con el/la maestra. Eso en el peor de los casos.
También podrías encontrarte con una maestra de infantil o primaria (las menos) que entendiera tu postura y la respetara, claro. No todos los maestros son malos. Sin embargo, lo más común que yo veo, en secundaria por lo menos, es la opción A.
También podrías encontrarte con una maestra de infantil o primaria (las menos) que entendiera tu postura y la respetara, claro. No todos los maestros son malos. Sin embargo, lo más común que yo veo, en secundaria por lo menos, es la opción A.
lagartijaluna- Cantidad de envíos : 478
Localización : Murcia
Fecha de inscripción : 06/09/2010
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Si con 5 años ya tiene deberes Naomy, que le pondran cuando este en 3º de ESO como mi Paula?? chica, a veces se pasan de verdad...
Miguel ha comenzado con deberes el año pasado, en 3º EP, que es lo suyo, aunque ahora en 4º ya les dicen que "no sois bebes y teneis que tener ciertas responsabilidades", como que no pueden salir al baño si se mean o cualquier otra cosa......yo hay cosas que de verdad...atentan contra la salud.
Miguel ha comenzado con deberes el año pasado, en 3º EP, que es lo suyo, aunque ahora en 4º ya les dicen que "no sois bebes y teneis que tener ciertas responsabilidades", como que no pueden salir al baño si se mean o cualquier otra cosa......yo hay cosas que de verdad...atentan contra la salud.
Invitado- Invitado
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Tienes nuevamente razón,si yo me opusiera a que Naomy hiciera los deberes,a la maestra no le haría ninguna gracia,y como dices quién lo pagaría sería Naomy,así que mejor es callarse,y animar e intentar que Naomy se tome los deberes como algo divertido y por ahora ella es la que me pide hacerlos,incluso los días que no le manda(de lunes a viernes) ella se los inventa o me pide que que le ponga yo.
Ya os digo,por ahora le gusta todo el tema este de leer y escribir,supongo que la maestra les enseñará de una forma divertida,no sé,mañana tenemos una reunión para tratar este tema precisamente,así que ya os contaré.
Ya os digo,por ahora le gusta todo el tema este de leer y escribir,supongo que la maestra les enseñará de una forma divertida,no sé,mañana tenemos una reunión para tratar este tema precisamente,así que ya os contaré.
Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Si con 5 años ya tiene deberes Naomy, que le pondran cuando este en 3º de ESO como mi Paula?? chica, a veces se pasan de verdad...
A mi sobrino que está en 1º de la ESO le mandan mogollón de deberes,está en el mismo cole que mi hija.
Yo es que no veo bien eso de los deberes pero en ningún curso,Alberto(mi sobri)entra a las 8:30 y sale a las 3 y se tira toda la tarde haciendo ejercicios y estudiando,eso influye para mal en el rendimiento escolar,es que no descansan,no desconectan.
Mi hermana que es miembro del consejo escolar,más de una vez en las reuniones ha dicho que no ve bien que manden tantos deberes y las madres y los profesores la han mirado como si fuera azul y echara fuego por la voca,asi que fijaros como está el patio.
Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
El otro día una vecina me dijo que a su hijo con 3 añitos recién cumplidos, o sea, un año más pequeño que Rubén le habían dado la lista en septiembre con un montón de libros, hasta uno de inglés, aparte del dinero que no es para desmerecer porque son casi 100 euracos lo que se ha gastado, ¿quién puede ver normal que un niño con 3 añitos lleve 5 o 6 libros, ¡¡pero si no sabe ni leer!! ¿qué va a borratajear encima de ellos?, porque a esa edad no saben ni pintar para colorear.
Raquel dice:
En más de una ocasión me han dicho que te puedes hacer miembro de la Asociación de Padres del cole y así tomar partido, pero si es lo que dice Raquel, que te miran como un perro verde, ¿para qué quiero ser miembro de algo en lo que no se me va a entender, quizá tampoco respetar y en definitiva no cambiar nada? con esto no estaría agusto tampoco llevando a mi hijo al cole, si no serviría para nada, bueno sí, para que te señalaran con el dedo, que sería lo que menos me importaría, sino que señalarían a mi hijo, que aún es pequeño para afrontar algo así.
Es que todo es una bola que se lía sola y no le veo que pueda llevar a ninguna parte, o al menos a nada bueno.
Besitos
Raquel dice:
Me parece de lo más represivo, encima una tendrá que callarse para que no hagan daño a tu propio hijo, ¿pero para qué lleva uno al niñ@ al colegio, para estar con miedo de que tomen represalias con él?si yo me opusiera a que Naomy hiciera los deberes,a la maestra no le haría ninguna gracia,y como dices quién lo pagaría sería Naomy,así que mejor es callarse

En más de una ocasión me han dicho que te puedes hacer miembro de la Asociación de Padres del cole y así tomar partido, pero si es lo que dice Raquel, que te miran como un perro verde, ¿para qué quiero ser miembro de algo en lo que no se me va a entender, quizá tampoco respetar y en definitiva no cambiar nada? con esto no estaría agusto tampoco llevando a mi hijo al cole, si no serviría para nada, bueno sí, para que te señalaran con el dedo, que sería lo que menos me importaría, sino que señalarían a mi hijo, que aún es pequeño para afrontar algo así.
Es que todo es una bola que se lía sola y no le veo que pueda llevar a ninguna parte, o al menos a nada bueno.
Besitos

Invitado- Invitado
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Si Ana,el tema es un poco peliagudo en sí.Es como está el sistema,unos lo aceptan y otros no.Yo recuerdo el cole y no lo pasé mal a la hora de aprender a leer o escribir,tenía 6 años no 5 y no me mandaban deberes.Pero el caso es que Naomy lo lleva genial,este año claro,porque estos dos años anteriores no lo llevaba tan bien la verdad.
Esta tarde hemos tenido todos los padres y o madres una reunión con la seño para tratar el tema de la lectura.Ya están escribiendo y la semana que viene empiezan con la cartilla de lectura.Sgún dice la maestra los vé muy entusiasmados y preparados para empezar con esto,y la verdad es que no sé los demás,pero mi hija tiene ganas.También es como dije anteriormente,influye mucho el como se les enseñe y esta maestra parece que lo está haciendo bien.
Y claro,tal vez para las maestras de infantil vean demasiado pronto el enseñarles a leer y demás,pero es qe en primero ya tienen que llegar leyendo y conociendo las letras y escribiendolas casi todas.
Esta tarde hemos tenido todos los padres y o madres una reunión con la seño para tratar el tema de la lectura.Ya están escribiendo y la semana que viene empiezan con la cartilla de lectura.Sgún dice la maestra los vé muy entusiasmados y preparados para empezar con esto,y la verdad es que no sé los demás,pero mi hija tiene ganas.También es como dije anteriormente,influye mucho el como se les enseñe y esta maestra parece que lo está haciendo bien.
Y claro,tal vez para las maestras de infantil vean demasiado pronto el enseñarles a leer y demás,pero es qe en primero ya tienen que llegar leyendo y conociendo las letras y escribiendolas casi todas.
Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Esa es la primera presión, en 1º tienen que conocer las letras, ya les estamos condicionando su interés, su ritmo y todo. Es una lástima porque aprender a escribir o leer es algo natural que todos los niños quieren pero a su ritmo, sin presiones.
lagartijaluna- Cantidad de envíos : 478
Localización : Murcia
Fecha de inscripción : 06/09/2010
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
¿Y eso donde lo pone? Imagino que en sus planes educativos, los mismos que registran fracaso escolar, acoso y la larga lista de elementos negativos que podíamos sumarle
Hoy una de las mamis del parque con la que tengo más confianza me dice, bueno ya me lo ha dicho en otras ocasiones, pero me sigue diciendo que después de casi 2 meses su hijo se niega a ir al colegio y es un rosario de penar todos los días en el que casi le tiene que arrastrar a él, es un niño con muchísima vitalidad y alegría y lo han tachado de MALO y esto se lo dice su profesora porque dice que no para quieto, yo veo al niño y con solo 4 añitos es un amor con mucha actividad rebosando y allí le están ahogando y encima etiquetando malamente, lo que están sufriendo todos
Me decía el mes pasado que si lo debía llevar a un psicólogo a lo que le dije que al psicólogo debía ir su profesora, o mejor cambiar de profesión, ahí andamos hablando.
Y el caso que como experiencia personal yo tengo entre un muy buen recuerdo en el comienzo (mi madre se quedó esperando a que saliera llorando en su busca como los demás niños y tuvo que entrar y yo tan feliz), pues fué llegar al cole con 5 años y sentirme tan agusto sin nadie como mi madre gritando y pegándote y por otro lado según transcurrió el curso me cambiaron con otra profesora que lo mejor que se le ocurrió fué cruzarme la cara y clavarme en ella el anillaco que llevaba en un dedo por no sé qué no dije bien de una resta y todo tornó igual que lo que había vivido en casa y encima mi madre se mosqueó mogollón porque solo ella tenía derecho a pegarme, como les dijo cuando fué para el cole para ver qué había ocurrido
y ¿qué la contaron de hace treinta y tantos años? pues que no volvería a repetirse y ala el alumno se quedaba con el maltrato, qué tiempos aquellos, era de miedo. Con todo y con eso, prefería estar en el cole que en mi casa.
Por ello, no quiero buscar la "perfección" de la escuela ideal para mis niños, porque imagino que no la encontraré y sé que lo mejor será como en casa en ningún lado, como todo lo que hago, pero cada día veo menos que esta escuela de hoy día sea el lugar para que pasen unas cuantas horas diarias "aprendiendo", vamos que no lo veo, así que la mejor opción que veo por el momento es en casita hasta los 6 años y después ya veremos lo que se puede hacer o si deja de darse ese vacío legal en España cañí y legislan el homeschooling de una vez.
Besitos

Hoy una de las mamis del parque con la que tengo más confianza me dice, bueno ya me lo ha dicho en otras ocasiones, pero me sigue diciendo que después de casi 2 meses su hijo se niega a ir al colegio y es un rosario de penar todos los días en el que casi le tiene que arrastrar a él, es un niño con muchísima vitalidad y alegría y lo han tachado de MALO y esto se lo dice su profesora porque dice que no para quieto, yo veo al niño y con solo 4 añitos es un amor con mucha actividad rebosando y allí le están ahogando y encima etiquetando malamente, lo que están sufriendo todos

Y el caso que como experiencia personal yo tengo entre un muy buen recuerdo en el comienzo (mi madre se quedó esperando a que saliera llorando en su busca como los demás niños y tuvo que entrar y yo tan feliz), pues fué llegar al cole con 5 años y sentirme tan agusto sin nadie como mi madre gritando y pegándote y por otro lado según transcurrió el curso me cambiaron con otra profesora que lo mejor que se le ocurrió fué cruzarme la cara y clavarme en ella el anillaco que llevaba en un dedo por no sé qué no dije bien de una resta y todo tornó igual que lo que había vivido en casa y encima mi madre se mosqueó mogollón porque solo ella tenía derecho a pegarme, como les dijo cuando fué para el cole para ver qué había ocurrido

Por ello, no quiero buscar la "perfección" de la escuela ideal para mis niños, porque imagino que no la encontraré y sé que lo mejor será como en casa en ningún lado, como todo lo que hago, pero cada día veo menos que esta escuela de hoy día sea el lugar para que pasen unas cuantas horas diarias "aprendiendo", vamos que no lo veo, así que la mejor opción que veo por el momento es en casita hasta los 6 años y después ya veremos lo que se puede hacer o si deja de darse ese vacío legal en España cañí y legislan el homeschooling de una vez.
Besitos

Invitado- Invitado
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Si os soy totalmente sincera,a veces pienso en que debería de haber escolarizado a Naomy a los 6 años,otras pienso que no,que yo no hubiera sido capaz de enseñarle lo que le enseñan en el cole,me refiero a todo lo que le piden de lectoescritura y demás.
Los dos primeros años de cole,Naomy no lo pasó muy bien,y nosotros tampoco,no sé si alguna os acordareís,pero el curso pasado tuvimos algunos problemas con la seño,además de que jugaba sola,la vió la psicologa,etc.La mestra siempre me decía que Naomy era inmadura,muy bebé.La verdad es que siempre me ha molestado esa etiqueta,buena esa y cualquiera que le huviera puesto.
PEro yo creía que eso era lo mejor para mi hija,el llevarla al cole,allí aprendería y se relacionaría con otros niños.
Este curso es otra historia,Naomy es otra,la veo más mayor en todos los aspectos,habrá "madurado"como dice su maestra(que es la misma en estos tres cursos de infantil).Ayer mi marido habló con la psicologa y esta le comentó que ve genial a la niña en todos los aspectos.
En clase trabaja muy bien,si es que hasta le gusta!cosa que el curso pasado según la mestra era muy vaga.Este año va genial,además de que juega siempre con alguién,tiene su grupillo.
En fin,¿a qué viene todo esto? pues que tal vez mi hija no estaba preparada para ir al colegio hasta este año.Pero también tengo la duda de que tal vez si no huviera ido estos dos años atrás,tal vez no sería como es hoy.No sé si me explico bien.
Ana,que horror lo que cuentas de tu madre y de la maestra esa que te pegó.Mi hermana,que tiene 43 años,cuenta que antes en los colegios era normal que te pegaran,que te tiraran de las orejas,patillas,incluso a ella,cuando tenía 6-7 años,estaba en un colegio que la maestra pegaba en las manos con una regla.
Bueno y si nos vamos más para atrás en el tiempo,mi padre cuenta cada burrada.
Y fijaros,mi madre,que pertenecia a una familia acomodada,estuvo un tiempo en un colegio de monjas,pero ella cuenta con mucho cariño,que su padre les enseñaba en casa y que gracias a él aprendió muchas cosas.
Menos mal que hoy en día ni permiten que los profesores peguen(si yo me enterara que a mis hijos les pegan es que no sé lo que haría,creo que iria y me comería a alguien
),aunque hay otras formas de maltrato,claro.
Es un tema muy complicado,pero yo nunca optaría por la enseñanza en casa,no me veo capaz,además que despues de todo,le sigo viendo más ventajas al cole.
Madre mia! que me he puesto a escribir y se me ha olvidado de parar!!
Los dos primeros años de cole,Naomy no lo pasó muy bien,y nosotros tampoco,no sé si alguna os acordareís,pero el curso pasado tuvimos algunos problemas con la seño,además de que jugaba sola,la vió la psicologa,etc.La mestra siempre me decía que Naomy era inmadura,muy bebé.La verdad es que siempre me ha molestado esa etiqueta,buena esa y cualquiera que le huviera puesto.
PEro yo creía que eso era lo mejor para mi hija,el llevarla al cole,allí aprendería y se relacionaría con otros niños.
Este curso es otra historia,Naomy es otra,la veo más mayor en todos los aspectos,habrá "madurado"como dice su maestra(que es la misma en estos tres cursos de infantil).Ayer mi marido habló con la psicologa y esta le comentó que ve genial a la niña en todos los aspectos.
En clase trabaja muy bien,si es que hasta le gusta!cosa que el curso pasado según la mestra era muy vaga.Este año va genial,además de que juega siempre con alguién,tiene su grupillo.
En fin,¿a qué viene todo esto? pues que tal vez mi hija no estaba preparada para ir al colegio hasta este año.Pero también tengo la duda de que tal vez si no huviera ido estos dos años atrás,tal vez no sería como es hoy.No sé si me explico bien.
Ana,que horror lo que cuentas de tu madre y de la maestra esa que te pegó.Mi hermana,que tiene 43 años,cuenta que antes en los colegios era normal que te pegaran,que te tiraran de las orejas,patillas,incluso a ella,cuando tenía 6-7 años,estaba en un colegio que la maestra pegaba en las manos con una regla.
Bueno y si nos vamos más para atrás en el tiempo,mi padre cuenta cada burrada.
Y fijaros,mi madre,que pertenecia a una familia acomodada,estuvo un tiempo en un colegio de monjas,pero ella cuenta con mucho cariño,que su padre les enseñaba en casa y que gracias a él aprendió muchas cosas.
Menos mal que hoy en día ni permiten que los profesores peguen(si yo me enterara que a mis hijos les pegan es que no sé lo que haría,creo que iria y me comería a alguien

Es un tema muy complicado,pero yo nunca optaría por la enseñanza en casa,no me veo capaz,además que despues de todo,le sigo viendo más ventajas al cole.
Madre mia! que me he puesto a escribir y se me ha olvidado de parar!!


Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Pues sí si esa profesora solo fué el comienzo, en la época en la que yo iba al cole te pegaban cada bofetón y más y como también eran machistas ("para suerte mía") a los chicos ni os imaginais los vapuleos y los golpes así sin miramientos y delante de todos, o sea, que la humillación también estaba a la orden del día y hasta era fomentada, un asco. Hace años un día vi a uno de "esos profesores" se lo dije a Jesús y quería romperle la cara o algo peor.
Y todavía mi experiencia es un tanto light al lado de lo que 5 años atrás hacían que Jesús me ha contado como a su hermano el profesor le tiraba una silla encima, que yo creo que estos profesores estaban poco menos que locos.
En fin, anécdotas para el recuerdo o mejor dicho, para no dormir
Y en cuanto a Rubén, como he dicho en otras ocasiones no le estoy enseñando nada así dicho, simplemente respondo a sus preguntas y vemos cosas juntos. Está claro que aprenden ellos solos un montón de cosas y con mucha ilusión. El otro día va en el parque y se pone a contar los escalones del tobogán mientras los saltaba del 1 al 5 en inglés y me quedé alucinada, le pregunté como los había aprendido y me dice que en Dora la exploradora, ale, me hizo una gracia porque lo decía un poco en su idioma. Y del 1 al 10 un día aquí atrás igual y así un montón de cosas. También se concentra mucho y creo que eso le ayuda.
Besitos
Y todavía mi experiencia es un tanto light al lado de lo que 5 años atrás hacían que Jesús me ha contado como a su hermano el profesor le tiraba una silla encima, que yo creo que estos profesores estaban poco menos que locos.
En fin, anécdotas para el recuerdo o mejor dicho, para no dormir

Y en cuanto a Rubén, como he dicho en otras ocasiones no le estoy enseñando nada así dicho, simplemente respondo a sus preguntas y vemos cosas juntos. Está claro que aprenden ellos solos un montón de cosas y con mucha ilusión. El otro día va en el parque y se pone a contar los escalones del tobogán mientras los saltaba del 1 al 5 en inglés y me quedé alucinada, le pregunté como los había aprendido y me dice que en Dora la exploradora, ale, me hizo una gracia porque lo decía un poco en su idioma. Y del 1 al 10 un día aquí atrás igual y así un montón de cosas. También se concentra mucho y creo que eso le ayuda.
Besitos

Invitado- Invitado
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
yo creo que la raiz del problema es que cuando los profesores preparan sus unidades didacticas ( se entiende por Unidad didáctica toda unidad de trabajo de duración variable, que organiza un conjunto de actividades de enseñanza y aprendizaje y que responde, en su máximo nivel de concreción, a todos los elementos del currículo: qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar; si no recuerdo mal era esto) y en vez de adaptar estas unidades didácticas al alumno (que es lo que se debería hacer o por lo menos lo que nos decían que deberíamos hacer cuando yo estudiaba estas cosas) obligan al alumno a adaptarse a los contenidos, los objetivos, expectativas y demás y mientras no se cambie esto ... no veo la solución
Anabelen no estoy en contra de tu opción, me parece que solo tu sabes lo que es mejor para tus niños ... pero me gustaría decirte que a veces reflejamos nuestros miedos, malas experiencias ... en ellos y no todos los profes son iguales (a dios gracias) más o menos somos de la misma quinta y yo tengo unos recuerdos estupendos, de hecho yo empece a ir al cole antes de tiempo porque tengo una prima que me lleva 11 meses y cuando empezo ella yo me colaba jeje
Ojo que en sexto me encontre a uno de los que nos hacian cantar el cara el sol, cuadrarnos ... y cuando mi madre se enteró monto un pollo que casi nos echan a las dos del cole ... no os imaginais lo orgullosisima que me senti de mi madre
Anabelen no estoy en contra de tu opción, me parece que solo tu sabes lo que es mejor para tus niños ... pero me gustaría decirte que a veces reflejamos nuestros miedos, malas experiencias ... en ellos y no todos los profes son iguales (a dios gracias) más o menos somos de la misma quinta y yo tengo unos recuerdos estupendos, de hecho yo empece a ir al cole antes de tiempo porque tengo una prima que me lleva 11 meses y cuando empezo ella yo me colaba jeje

Ojo que en sexto me encontre a uno de los que nos hacian cantar el cara el sol, cuadrarnos ... y cuando mi madre se enteró monto un pollo que casi nos echan a las dos del cole ... no os imaginais lo orgullosisima que me senti de mi madre

yolanda- Cantidad de envíos : 3018
Fecha de inscripción : 15/07/2010
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Yo estoy con Ana Belén, creo que lo mejor es que los niños estén con sus padres en casa y, si no es posible, en un lugar donde se les respete sus intereses, ritmo de aprendizaje y toda su persona, en un lugar donde nadie interfiera con su naturaleza más esencial que es aprender todo. Los niños tienen un interés esencial por absolutamente todo y la enseñanza reglada parte de un pilar básico erróneo, que es que ellos no saben y necesitan que los adultos los guíen constantemente. Les ponemos trabas continuas a su aprendizaje queriendoles enseñar las cosas en momentos detrminados, una hora para lenguaje y la siguiente para mates. Eso no es natural, y más cuando están encerrados en aulas, sentados mucho tiempo y retirados de un entorno natural donde se desarrollaría un aprendizaje natural.
En casa no hay que enseñar nada, solamente hay que estar con ellos y facilitarles materiales de acuerdo a sus intereses, dejarlos en paz y ellos solo aprenden.
Nosotros hemos buscado un sitio donde estamos seguros que Alejandra va a desarrollarse de forma natural, no es una escuela, es un espacio en medio de la naturaleza donde ella va a poder hacer lo que más le interese y un entorno preparado con especial cuidado para ello. Al menos los primeros 6/7 años, donde se lleva a cabo el desarrollo senso-motriz va a tener la posibilidad de moverse a sus anchas (motriz) y tener todos los estímulos necesarios para el descubrimiento de las sensaciones, experimentar con sus sentidos (la naturaleza, para mí lo mejor): palos, piedras, huerto, agua, árboles, aire, ningún libro ni plan de estudios ni unidad didáctica puede suplir eso. Es esencial para que se conozca a sí misma, desarrolle su autoconfianza, la confianza en la vida que nos la matan tan pronto en los colegios.
Y podría seguir hablando hasta el infinito, pero por hoy creo que es suficiente.
En casa no hay que enseñar nada, solamente hay que estar con ellos y facilitarles materiales de acuerdo a sus intereses, dejarlos en paz y ellos solo aprenden.
Nosotros hemos buscado un sitio donde estamos seguros que Alejandra va a desarrollarse de forma natural, no es una escuela, es un espacio en medio de la naturaleza donde ella va a poder hacer lo que más le interese y un entorno preparado con especial cuidado para ello. Al menos los primeros 6/7 años, donde se lleva a cabo el desarrollo senso-motriz va a tener la posibilidad de moverse a sus anchas (motriz) y tener todos los estímulos necesarios para el descubrimiento de las sensaciones, experimentar con sus sentidos (la naturaleza, para mí lo mejor): palos, piedras, huerto, agua, árboles, aire, ningún libro ni plan de estudios ni unidad didáctica puede suplir eso. Es esencial para que se conozca a sí misma, desarrolle su autoconfianza, la confianza en la vida que nos la matan tan pronto en los colegios.
Y podría seguir hablando hasta el infinito, pero por hoy creo que es suficiente.
lagartijaluna- Cantidad de envíos : 478
Localización : Murcia
Fecha de inscripción : 06/09/2010
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Yolanda, si sé que habrá profesor@s estupendos y más de uno y de dos, ¿pero cómo puedo yo saber que eso es lo que a mis hijos "les va a tocar"? Este año pueden tener un profesor estupendo y al año siguiente un "castrador" (y perdón por el vocablo) ¿qué hago entonces, un año escolarizo y otro no? no cuadra la cuestión, sería como una lotería y un sinsentido. Además esos estupendos profesores, respetuosos, etc, pueden tener la mejor intención y entusiasmo del mundo ¿pero acaso no están supeditados a seguir unas directrices por mucho que no les gusten y aunque den margen de la jerarquizada forma de componerse los colegios?
Rocío, ¿hasta los 6 o 7 años vas a llevar a Alejandra a "Ojo de Agua"?
¿y después?
Besitos
Rocío, ¿hasta los 6 o 7 años vas a llevar a Alejandra a "Ojo de Agua"?

Besitos

Invitado- Invitado
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Puede estar allí hasta los 18 si quiere. Lo iremos viendo. En caso de que quiera estudiar, la matricularemos en la ESO, por edad la matriculan en el curso correspondiente y, a estudiar ( si es lo que quiere). Yo tengo un amigo que tuvo a su hija en una escuela libre y luego entró en el instituto, la niña se adaptó bien al sistema (aunque le extrañaban muchas cosas) y ahora está en 2º de bachillerato.
Ya veremos, para mí lo importante es que esos primeros años esté allí y, después iremos viendo lo que más le interesa a Alejandra. Pero ya con 11,12 años, los niños que han crecido en un ambiente respetuoso pueden elegir con mucha madurez lo que desean hacer.
Ya veremos, para mí lo importante es que esos primeros años esté allí y, después iremos viendo lo que más le interesa a Alejandra. Pero ya con 11,12 años, los niños que han crecido en un ambiente respetuoso pueden elegir con mucha madurez lo que desean hacer.
lagartijaluna- Cantidad de envíos : 478
Localización : Murcia
Fecha de inscripción : 06/09/2010
Re: Artículo crítica enseñanza lectoescritura
Ojala hubiera aqui en Motril algún centro libre,no me lo pensaría dos veces.Pero esto es el culo del mundo(perdonar mi expresión).
Raquel- Cantidad de envíos : 2894
Edad : 42
Localización : Granada
Fecha de inscripción : 07/10/2009
Página 1 de 2. • 1, 2

» Articulo de Rosa Jové sobre las rabietas
» Artículo en Netmoms
» Crítica a la revista"Crianza natural"
» Artículo sobre lactancia
» Vacunas articulo de Carlos Gonzalez
» Artículo en Netmoms
» Crítica a la revista"Crianza natural"
» Artículo sobre lactancia
» Vacunas articulo de Carlos Gonzalez
Página 1 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!