Buscar
Últimos temas
Herpes Labial
2 participantes
Criamos y educamos con apego :: Alternativas y productos naturales, Ecología :: Alternativas y productos Naturales, Ecología
Página 1 de 1.
Herpes Labial
El herpes labial es siempre muy molesto y difícil de combatir, necesitaríamos ver las causas y aplicar remedios naturales ante los primeros síntomas.
Definición del herpes labial
El herpes labial es una infección producida por un virus simple, tipo 1, que suele salir principalmente en los labios aunque también puede salir en la nariz e incluso dentro de la boca.
Sintomatología y causas del herpes labial
Los síntomas iniciales van desde una sensación de hormigueo, a picor o quemazón en la zona. Los síntomas suelen salir de 7 a 15 días después del contagio (suele ser muy habitual a través de un beso) Luego salen unas vesiculitas o ampollitas, agrupadas, que especialmente la primera vez son muy molestas y pueden incluso producir fiebre. Tras una semana empiezan a secarse y forman una costra que termina cayendo sin dejar, normalmente, cicatriz.
Suele quedar "aletargado" y no dar molestias incluso durante años pero de repente puede "activarse" ante momentos de mucho estrés, bajones de defensas (tras un proceso febril) o padecer mucho frío o estar demasiadas horas al sol.
Nutrición en caso de tendencia al Herpes labial
Desde hace muchos años se viene estudiando la relación de este virus con los aminoácidos lisina y arginina. Se ha comprobado que los alimentos ricos en Arginina (almendras, nueces de Brasil, anacardos, cacahuetes o maní, nueces, el coco, el sésamo o ajonjolí, avellanas, germen de trigo, chocolate y gelatina) favorecen el crecimiento o reaparición del virus en algunas personas (por suerte no le ocurre a la mayoría de las personas) En caso de padecer un herpes labial podemos probar a eliminar aunque sea momentáneamente esos alimentos.
En cambio los alimentos ricos en Lisina favorecerían que nuestras células resistan mejor el ataque del virus. Los alimentos ricos en Lisina son principalmente la levadura de cerveza, las algas, la soja o soya, las papas o patatas, los huevos, el pescado y los lácteos (yogur, queso, leche, kéfir...)
Algunos médicos recomiendan tomar cuando notamos los primeros síntomas o si ya "salió" el herpes labial, de 1 a 3 gramos del aminoácido Lisina al día. Cuando desaparecen las molestias se tomará sólo medio gramo (500 mg.) al día mientras el doctor lo crea conveniente.
La Lisina se vende en farmacias y herbolarios pero como siempre será nuestro médico o especialista quien dirá si lo necesitamos, qué dosis y durante cuanto tiempo.
Otros consejos para el Herpes labial
A nivel externo tenemos varias posibilidades. Todas pueden calmar las molestias y todo depende de la que tengamos más a mano:
• Aplicar unas gotas de aceite de Árbol del te (Tea Tree oil) un par de veces al día. También puede funcionar la esencia natural de Lavanda.
• Untar el herpes labial con la pulpa (la piel suele irritar) de Aloe Vera (Sábila), varias veces al día.
• Lavar el herpes labial con infusión de hojas de guayaba. Hervir en un litro de agua, durante 5 minutos, con dos puñados de hojas de guayaba limpias. Lavar la zona varias veces al día.
• Algunas personas comentan que notan gran mejoría aplicándose una compresa empapada en leche.
• Para secar las costritas podemos aplicar una crema de Própolis o Propoleo.
En la Oligoterapia usaremos el Cobre-Oro-Plata cuando la persona tiende a repetir la aparición de herpes labial y hay a la vez una tendencia a la fatiga o cansancio crónico.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Josep Vicent Arnau
Naturópata y Acupuntor
Colaborador de enbuenasmanos.com
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Definición del herpes labial
El herpes labial es una infección producida por un virus simple, tipo 1, que suele salir principalmente en los labios aunque también puede salir en la nariz e incluso dentro de la boca.
Sintomatología y causas del herpes labial
Los síntomas iniciales van desde una sensación de hormigueo, a picor o quemazón en la zona. Los síntomas suelen salir de 7 a 15 días después del contagio (suele ser muy habitual a través de un beso) Luego salen unas vesiculitas o ampollitas, agrupadas, que especialmente la primera vez son muy molestas y pueden incluso producir fiebre. Tras una semana empiezan a secarse y forman una costra que termina cayendo sin dejar, normalmente, cicatriz.
Suele quedar "aletargado" y no dar molestias incluso durante años pero de repente puede "activarse" ante momentos de mucho estrés, bajones de defensas (tras un proceso febril) o padecer mucho frío o estar demasiadas horas al sol.
Nutrición en caso de tendencia al Herpes labial
Desde hace muchos años se viene estudiando la relación de este virus con los aminoácidos lisina y arginina. Se ha comprobado que los alimentos ricos en Arginina (almendras, nueces de Brasil, anacardos, cacahuetes o maní, nueces, el coco, el sésamo o ajonjolí, avellanas, germen de trigo, chocolate y gelatina) favorecen el crecimiento o reaparición del virus en algunas personas (por suerte no le ocurre a la mayoría de las personas) En caso de padecer un herpes labial podemos probar a eliminar aunque sea momentáneamente esos alimentos.
En cambio los alimentos ricos en Lisina favorecerían que nuestras células resistan mejor el ataque del virus. Los alimentos ricos en Lisina son principalmente la levadura de cerveza, las algas, la soja o soya, las papas o patatas, los huevos, el pescado y los lácteos (yogur, queso, leche, kéfir...)
Algunos médicos recomiendan tomar cuando notamos los primeros síntomas o si ya "salió" el herpes labial, de 1 a 3 gramos del aminoácido Lisina al día. Cuando desaparecen las molestias se tomará sólo medio gramo (500 mg.) al día mientras el doctor lo crea conveniente.
La Lisina se vende en farmacias y herbolarios pero como siempre será nuestro médico o especialista quien dirá si lo necesitamos, qué dosis y durante cuanto tiempo.
Otros consejos para el Herpes labial
A nivel externo tenemos varias posibilidades. Todas pueden calmar las molestias y todo depende de la que tengamos más a mano:
• Aplicar unas gotas de aceite de Árbol del te (Tea Tree oil) un par de veces al día. También puede funcionar la esencia natural de Lavanda.
• Untar el herpes labial con la pulpa (la piel suele irritar) de Aloe Vera (Sábila), varias veces al día.
• Lavar el herpes labial con infusión de hojas de guayaba. Hervir en un litro de agua, durante 5 minutos, con dos puñados de hojas de guayaba limpias. Lavar la zona varias veces al día.
• Algunas personas comentan que notan gran mejoría aplicándose una compresa empapada en leche.
• Para secar las costritas podemos aplicar una crema de Própolis o Propoleo.
En la Oligoterapia usaremos el Cobre-Oro-Plata cuando la persona tiende a repetir la aparición de herpes labial y hay a la vez una tendencia a la fatiga o cansancio crónico.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este articulo tiene una función meramente informativa.
Josep Vicent Arnau
Naturópata y Acupuntor
Colaborador de enbuenasmanos.com
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Invitado- Invitado
Re: Herpes Labial
Mira que bien, yo soy de las propensas a los herpes labiales.
Y si a eso unimos que me pierde el chocolate, mira que si va a ser eso. Adios a mi vicio, nooooooo.
El árbol del té no estaría mal pero con lo que huele, no se yo.
Tomo nota, y para la próxima lo tengo en cuenta.
Y si a eso unimos que me pierde el chocolate, mira que si va a ser eso. Adios a mi vicio, nooooooo.
El árbol del té no estaría mal pero con lo que huele, no se yo.
Tomo nota, y para la próxima lo tengo en cuenta.
anesmori- Cantidad de envíos : 1002
Edad : 50
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 22/03/2009
Re: Herpes Labial
Yo me echo una gotina de la esencia de aceite de árbol del té y ni rastro y nada de aciclovir.
Besos
Besos

Invitado- Invitado
Re: Herpes Labial
Bueno pese al olor, la próxima vez me lo pondré.
anesmori- Cantidad de envíos : 1002
Edad : 50
Localización : Valencia
Fecha de inscripción : 22/03/2009
Re: Herpes Labial
gracias lo tendré en cuenta.
no tengo tedencia al herpes labial pero el año pasado en el dentista no sé como me salió uno, (por una extraccion dental, me urgaron mucho y...)
bueno use aciclovir pero estuve una semana de baja en casa ya que trabajaba de televendedora y claro ¡no podia ni hablar!
que mal recuerdo tengo de esa semana!!
besitos.
no tengo tedencia al herpes labial pero el año pasado en el dentista no sé como me salió uno, (por una extraccion dental, me urgaron mucho y...)
bueno use aciclovir pero estuve una semana de baja en casa ya que trabajaba de televendedora y claro ¡no podia ni hablar!
que mal recuerdo tengo de esa semana!!
besitos.
Invitado- Invitado
Re: Herpes Labial
uFF A MI ME han salido una q otra vez y tambien aciclovir con el, pero bueno hayq tener en cuenta los remedios naturales, sobre todo el aloe vera q es tan bueno.
Gracias
Gracias
Cherrylove- Cantidad de envíos : 1533
Edad : 45
Localización : Panama
Fecha de inscripción : 25/05/2009
Re: Herpes Labial
Vaya herpes Yoli, de baja y todo, jope.
Lo que tienen estas pupas, como le llaman muchas veces, es que en cuanto hacen lo más mínimo por salir hay que actuar, que sino, ya se lía la verdoguerra
A Jesús, de cuando en cuando le sale alguno, con la moto, el frío y demás y en seguida se echa, que sino se lía parda.
Besos
Lo que tienen estas pupas, como le llaman muchas veces, es que en cuanto hacen lo más mínimo por salir hay que actuar, que sino, ya se lía la verdoguerra

A Jesús, de cuando en cuando le sale alguno, con la moto, el frío y demás y en seguida se echa, que sino se lía parda.
Besos

Invitado- Invitado
Criamos y educamos con apego :: Alternativas y productos naturales, Ecología :: Alternativas y productos Naturales, Ecología
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!