Buscar
Últimos temas
Cuidado con el consumo de panga y perca
+2
mami-de-Breixo
Admin
6 participantes
Página 1 de 1.
Cuidado con el consumo de panga y perca
Que los niños coman pescado es importante, ya que ofrece proteínas de gran calidad, minerales y grasas buenas. Una opción barata y sencilla de preparar a la que se acude cada vez con mayor frecuencia es la pescados de factoría, que son baratos y tienen una presentación sin espinas. Sin embargo hay que tener cuidado con el panga y la perca, se nos alerta desde la Organización de Consumidores y Usuarios.
A los padres nos preocupa mucho el dar la mejor alimentación posible a nuestros hijos y tratamos, tanto si comen siempre en casa como si se quedan en el cole para comer, elegir los alimentos más nutritivos es una cuestión que siempre tenemos presente.
Pero no solamente hay que estar pendientes de la calidad nutricional, sino también a los contaminantes como pesticidas y metales pesados que pueden estar presentes en esos alimentos y que son perjudiciales para la salud, al menos en exceso.
Estos pescados de los que hablamos se cultivan en piscifactorías en el rio Mekong y en el lago Victoria. Llegan en filetes listos para el consumo y tanto en las casas como en los comedores escolares se presentan por su precio asequible y su presentación de sencilla preparación. Pero no son lenguado ni mero, son otros peces.
Sus criaderos han quedado al descubierto en programas como el afamado “La pesadilla de Darwin” y yo, tras ver aquel programa no he vuelto a consumirlos.
Ahora se nos alerta desde la Organización de Consumidores y Usuarios que se han detectado altas dosis de mercurio en las muestras analizadas, que, si bien no se pueden considerar un riesgo inmediato para la salud, si hace adecuado reducir su consumo a un día a la semana como mucho, y contando además con que su efecto se sumaría a los otros pescados que también presentas cifras altas de este metal, como son el emperador y el atún.
Por tanto debemos poner cuidado en el consumo de panga y perca, reduciendo su consumo y controlando además su inclusión en el menú escolar.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
A los padres nos preocupa mucho el dar la mejor alimentación posible a nuestros hijos y tratamos, tanto si comen siempre en casa como si se quedan en el cole para comer, elegir los alimentos más nutritivos es una cuestión que siempre tenemos presente.
Pero no solamente hay que estar pendientes de la calidad nutricional, sino también a los contaminantes como pesticidas y metales pesados que pueden estar presentes en esos alimentos y que son perjudiciales para la salud, al menos en exceso.
Estos pescados de los que hablamos se cultivan en piscifactorías en el rio Mekong y en el lago Victoria. Llegan en filetes listos para el consumo y tanto en las casas como en los comedores escolares se presentan por su precio asequible y su presentación de sencilla preparación. Pero no son lenguado ni mero, son otros peces.
Sus criaderos han quedado al descubierto en programas como el afamado “La pesadilla de Darwin” y yo, tras ver aquel programa no he vuelto a consumirlos.
Ahora se nos alerta desde la Organización de Consumidores y Usuarios que se han detectado altas dosis de mercurio en las muestras analizadas, que, si bien no se pueden considerar un riesgo inmediato para la salud, si hace adecuado reducir su consumo a un día a la semana como mucho, y contando además con que su efecto se sumaría a los otros pescados que también presentas cifras altas de este metal, como son el emperador y el atún.
Por tanto debemos poner cuidado en el consumo de panga y perca, reduciendo su consumo y controlando además su inclusión en el menú escolar.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Re: Cuidado con el consumo de panga y perca
Vaya garcias por la info. Yo no tenía ni idea de esto.En casa tenemos la gran suerte que la pescadera viene con su furgoneta-nevera con el pesacdo recién sacado del mar.
Besos de leche
Besos de leche
Re: Cuidado con el consumo de panga y perca
Ostras Rosa, gracias por la informacion porque nosotros somos consumidores de los filetes de panga congelados de Mercadona.....jo, tendre que buscar otro pescado....
Invitado- Invitado
Re: Cuidado con el consumo de panga y perca
Yo sí sabía lo de la panga...pero no lo de la perca
que pena, con lo que me gusta....

Marián- Cantidad de envíos : 762
Edad : 55
Localización : Los Barrios (Cadiz)
Fecha de inscripción : 28/08/2009
Re: Cuidado con el consumo de panga y perca
Arrrrrrg
que yo he comprado panga cuando le hacía puré a Rubén, no si vamos a tener que echarnos un minilaboratorio para analizar lo que nos quieran echarrrr. Joer, estos pescados grandes es lo que tienen, que acumulan metales pesados. En el tema del atún Luci me lo dijo, pero al menos el enlatado, no lo pescan ya en altamar. Lo que no tendrá ya el mar, si lo utilizan de cubo de basura. Bueno, lo del río Mekong no veais a lo que me ha sonado, con lo que son para muchas cosas...
Gracias por la info Rosa.
Besos

Gracias por la info Rosa.
Besos

Invitado- Invitado
Re: Cuidado con el consumo de panga y perca
gracias guapa, la verdad es que no los comemos porque no me fio del pescado barato, para el congelado prefiero la merluza, y la verdad es que solemos comprar pescado fresco de la pescaderia.
mil besitos.
mil besitos.
Invitado- Invitado
Re: Cuidado con el consumo de panga y perca
Yo además aporto otro rumor que yo sí me creo, porque la tía de mi marido es bióloga marina y nos lo ha confirmado, y es que a los peces de piscifactoría les atiborran al nacer de antibióticos para que no haya pérdidas y que las producciones no mermen si hay cualquier enfermedad.
Entre eso y que las reservas de peces en el mar están disminuyendo de manera muy preocupante es un problema el consumir pescado...

Entre eso y que las reservas de peces en el mar están disminuyendo de manera muy preocupante es un problema el consumir pescado...

Beacolme- Cantidad de envíos : 22
Fecha de inscripción : 09/02/2010
Re: Cuidado con el consumo de panga y perca
JOlin, entre los peces estos medio mutantes, las vacas que las hinchan a hormonas y los pollos que tambien les chutan cosas para que engorden en una semana, no se que vamos a terminar comiendo 

Invitado- Invitado
Re: Cuidado con el consumo de panga y perca
¿Sabeis algo del fletán?. Yo es que tengo un problema con el pescado y es que no me gusta ni su olor, ni él mismo, así que suelo comprar fletán que es blanquito, sin espinas y con un sabor muy suave y es lo que le echo en el puré al nene, pero seguro que tb tiene altos niveles de metales pesados. Entonces yo me pregunto si todos los pescados que viven en el mar tienen niveles altos de mercurio, ¿todos los pesacdos son "malos"?, peor los que son más grandes, claro.
Pues ahí os dejo esta duda, a ver si me la disipais.
Besotes!
Pues ahí os dejo esta duda, a ver si me la disipais.
Besotes!
CRISDA- Cantidad de envíos : 50
Edad : 52
Localización : ALICANTE
Fecha de inscripción : 25/02/2010
Re: Cuidado con el consumo de panga y perca
gracias, la verdad que nosotros comemos bastante panga....pero desde ahora creo que la vamos a ir sustituyendo por otro pescadito.
ceciliavg- Cantidad de envíos : 1360
Edad : 50
Localización : LA LAGUNA-TENERIFE
Fecha de inscripción : 20/12/2008

» sanidad desaconseja el consumo de ...
» El consumo y nuestro vínculo con los hijos
» Cuidado con el vinagre, no es un condimento saludable
» La Aesan recomienda controlar el consumo de ciertos alimentos
» Cuidado de los pezones!
» El consumo y nuestro vínculo con los hijos
» Cuidado con el vinagre, no es un condimento saludable
» La Aesan recomienda controlar el consumo de ciertos alimentos
» Cuidado de los pezones!
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!