Buscar
Últimos temas
Cromoterapia
3 participantes
Página 1 de 1.
Cromoterapia
La cromoterapia pertenece al ámbito de la medicina alternativa, y se basa en el uso de las frecuencias vibratorias y longitud de onda de los distintos colores del arco iris.
Con las teorías del color publicada por Goethe en 1793 se llegó por primera vez a una visión de la psicología del color que sostiene que una tonalidad dada produce una conducta premeditada específica.
La cromoterapia nos enseña a utilizar la proyección de luz de diferentes colores directamente sobre el cuerpo humano. Se obtiene por dos procedimientos:
1ra- la termoluminoterapia, utilizando el color y calor.
2da- la fototerapia, donde se utiliza sólo el color.
Cada color posee una vibración que actúa en determinadas áreas del organismo regularizando diferentes anomalías físicas o mentales.
El objetivo de un tratamiento de Cromoterapia es combatir los males que alteran el buen funcionamiento físico, haciendo que la vibración de los colores se ponga en resonancia con la vibración de nuestro campo bioenergético, al cual conocemos por el nombre de aura.
La cromoterapia, utiliza ondas electromagnéticas coloreadas que explotan los beneficiosos efectos del color sobre los estados emocionales y sobre las condiciones físicas y psíquicas
Clasificación de los colores
1ro- Colores primarios: Amarillo, rojo y azul.
2do- Secundarios: Verde, naranja y violeta. Estos se forman de la mezcla de los primarios.
3ro- Terciarios: El naranja rojizo, el naranja amarillento, el verde amarillento, el verde azulado, el violeta azulado y el violeta rojizo son los seis tonos terciarios. Estos se forman de la mezcla de los primarios con los secundarios.
El blanco, negro y gris se consideran como colores acromáticos o neutros. El incremento de negro o gris en un tono da por resultado valores más oscuros del tono, conocidos como matices.
El incremento de blanco a un tono da como resultado valores más claros del tono, llamados tintes.
Los colores también se dividen en:
Cálidos: (amarillos y rojos.) Estos sugieren luz y calor. Brindan sensación de acercamiento.
Fríos: (verdes y azules) Estos sugieren frescura y tranquilidad. Brindan sensación de profundidad.
Combinaciones
Existen dos formas compositivas del color.
1ro- la armonía: las combinaciones en las que se utilizan tonos de una misma gama o diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos partes de los mismos pigmentos de los restantes. En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y otro de mediación.
2do- el contraste: La combinación es contrastante cuando está realizada con colores que no tienen nada en común entre sí.
Los contraste entre tonos calientes y fríos: pueden dar lugar a efectos luminosos fríos y oscuros, fríos y claros, cálidos y oscuros, cálidos y claros. Para el color la relación figura-fondo resulta un factor determinante.
Los colores muy luminosos no deben ser utilizados en elementos de pequeño formato porque producen una impresión desagradable y hasta irritante, en ciertas combinaciones. Las monocromías se refieren a la aplicación de un solo color en diferentes tonalidades claro y oscuro, por ejemplo, el azul celeste más pálido hasta el azul más oscuro; estas armonías se pueden combinar con blanco, gris, negro, oro y plata.
Las combinaciones análogas, se refieren a dos colores en el que uno participa del otro, por ejemplo, anaranjado y rojo, amarillo y verde. Cuando quieras animar estas combinaciones análogas añade a ellas algún acento o pequeñas áreas del complementario.
Esquemas básicos del color
Los siguientes son esquemas básicos:
Monocromático:
Usa varias intensidades de un mismo color otorgando continuidad.
Complementario:
Combina colores opuestos en el circulo cromático. Uno de los colores domina y el otro sirve como contraste. Usando los opuestos en el circulo se pueden introducir colores fríos y cálidos, en un esquema.
Complementario dividido:
Usa cualquier color del circulo cromático en combinación con dos que son análogos de su complementario.
Análogo:
Usa colores vecinos en el circulo cromático y que tienen un color como común denominador.
Triaxial:
Combina tres colores equidistantes en él circulo. Por ejemplo los tres primarios. Uno se usa como color dominante y los otros dos como atenuados.
Propiedades curativas
Cada color tiene un significado y lo relacionamos con una sensación o con un sentimiento.
El rojo:
Se utiliza para secar las llagas o heridas supurantes. Es un poderoso agente curativo para las enfermedades de la sangre y de la circulación. Ayuda en casos de depresión. Eleva el pulso, la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria. Estimula la sexualidad y los procesos creativos. Eleva la temperatura. Equilibra el sistema nervioso y la circulación.
El azul:
Bueno en las irritaciones nerviosas. Baja la fiebre y aliviar las secuelas de una quemadura. El pulso, la presión sanguínea, la frecuencia respiratoria y las funciones del estado de vigilia se reducen y se regulan. Bueno en caso de sinusitis, amigdalitis, cefaleas e insomnio.
El amarillo:
Se utiliza para la dermatitis y para problemas en la piel. Activa el sistema linfático y ayuda a superar las afecciones del hígado. Se utiliza también para la estimulación mental. Ayuda a pensar con mayor rapidez.
El verde:
Equilibra las emociones y produce sensación de tranquilidad. Incita al reposo, equilibra el sistema nervioso y calma los dolores de cabeza. Indicado en el sobrepeso, pues regula todo el metabolismo. Estimula el crecimiento. Vela por el equilibrio entre el bazo y el hígado y tiene un efecto regenerador sobre los músculos.
El naranja:
Se utiliza para aumentar la inmunidad y la potencia sexual, así como para ayudar en todos los casos de enfermedades digestivas y de enfermedades del pecho y los riñones. Bueno para las afecciones cutáneas, Estimula el apetito y es una buena ayuda en casos de anorexia. Ayuda en la eliminación del dolor.
El Indigo:
Se relaciona con la capacidad mental. Tiene un efecto anestésico. Ideal para tener voluntad. Sirve como tónico muscular.
El violeta:
Actúa como depurativo de la sangre, estimula el bazo y ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunológico. Calma el sistema nervioso y tiene un efecto sedante sobre la persona que lo lleva.
Tiene propiedades magnéticas y antisépticas. Bueno para padecimientos de las glándulas pituitaria y la anemia.
El Blanco:
usar ropa de cama blanca o llevar prendas de este color hace que la recuperación sea más rápida cuando hay enfermedad.
El negro:
infunde cierta protección sobre los pensamientos y vibraciones negativas del entorno.
El gris
Bueno para cuando se sufre un gran cansancio y en las situaciones de examen. El gris puede indicar retraimiento, una diestra conducta evasiva o la evitación de un compromiso emocional.
La cromoterapia también trabaja sobre los centros de energía o chakras, teniendo en cuenta el siguiente orden cromático.
Chakras
Color
Coronario
Violeta
Frontal
Indigo
Laríngeo
Azul Celeste
Cardíaco
Verde
Umbilical
Amarillo
Esplénico
Violeta claro
Básico
Rojo
Decoración con los colores
En la decoración lo más importante es que cada persona se sienta a gusto de acuerdo con su carácter y preferencias particulares.
En la área laboral, los colores que se seleccionan para ser usados en los interiores y exteriores, tienen consecuencias. Hay colores que ayudan a la seguridad en el trabajo y que incluso permiten reducir los accidentes laborales. Una mala selección de los colores y una iluminación inadecuada puede provocar en ciertas actividades la fatiga en la vista.
Según el Instituto de Investigaciones del Color, en Estados Unidos, el color verde pálido combinado con el blanco y el gris en las paredes de industrias trae como consecuencia mayor productividad. El rojo por el contrario, propicia las discusiones y la agresividad.
Los colores en la decoración se usan para, destacar, disimular, ocultar; para agrandar espacios o para dar profundidad.
Para elegir los colores de las paredes, muebles y otros objetos que conforman la decoración debemos comenzar por conocer un poco sobre los efectos que produce el color sobre nuestro comportamiento y nuestras emociones.
Antes de elegir un color para las paredes debemos considerar lo siguiente:
- El estilo arquitectónico del edificio y su relación con el entorno
- El esquema de color y proporción de varios colores a utilizarse
- El tipo de pintura con el que se va a trabajar.
- El ambiente que se desea crear
- La alfombra, el tapizado y los accesorios que van a estar en el ambiente.
En una vivienda, cada habitación precisa unos tonos determinados, si bien ha de tenerse en cuenta la cantidad de luz que recibe y qué se va a poner en ella. En principio:
Pasillos: Colores cálidos
Salón Comedor: Mezcla de cálidos y fríos. Contrastes.
Sala de estar: Colores cálidos
Dormitorios: Colores fríos
Cocina: Mezcla de cálidos y fríos
El cuarto de baño: colores fríos.
Los colores en la decoración
El rojo:
en áreas muy grande puede ser opresivo e irritante, usando en forma adecuada tiende a dar vida y alegría a las superficies causando la sensación de aumento de volumen y de temperatura de los ambientes.
El azul:
tiene un efecto sedante y es usado en ambientes para reposar; si las áreas son muy grandes tornan los ambientes fríos y vacíos.
El amarillo:
es un color de alta luminosidad ideal para ser usado en ambiente con poca luz. Induce a la jovialidad,
El verde:
tiene un efecto calmante y relajante, Usado en exceso torna a los ambientes monótonos,
El naranja:
es estimulante y alegra los ambientes no muy extenso. Usado en exceso se torna irritante.
El blanco:
aclara los ambientes y crea la ilusión de aumento. Es estimulante y alegre, usado en exceso provoca cansancio a la vista,
El negro:
Disminuye el volumen de los ambientes y dá la sensación de aumento en la temperatura. Regularmente es usado en combinaciones con otros colores.
Colores cálidos:
Estimulan, atraen y alegran. Cuando tienen matices claros; sugieren delicadeza y amabilidad; si predomina el rojo. Sugieren vitalidad y poder.
Colores fríos:
Tranquilizan y sedan. Con matices claros expresan frescura y descanso. Si predomina el azul, sugieren melancolía y misterio,
Para decorar hay que tener en cuenta los colores complementarios, es decir que el primero resulta más intenso al colocarlo junto al segundo:
- Amarillo y azul ultramar
- Naranja y azul turquesa
- Rojo y verde esmeralda
- Violeta y verde vegetal
Con las teorías del color publicada por Goethe en 1793 se llegó por primera vez a una visión de la psicología del color que sostiene que una tonalidad dada produce una conducta premeditada específica.
La cromoterapia nos enseña a utilizar la proyección de luz de diferentes colores directamente sobre el cuerpo humano. Se obtiene por dos procedimientos:
1ra- la termoluminoterapia, utilizando el color y calor.
2da- la fototerapia, donde se utiliza sólo el color.
Cada color posee una vibración que actúa en determinadas áreas del organismo regularizando diferentes anomalías físicas o mentales.
El objetivo de un tratamiento de Cromoterapia es combatir los males que alteran el buen funcionamiento físico, haciendo que la vibración de los colores se ponga en resonancia con la vibración de nuestro campo bioenergético, al cual conocemos por el nombre de aura.
La cromoterapia, utiliza ondas electromagnéticas coloreadas que explotan los beneficiosos efectos del color sobre los estados emocionales y sobre las condiciones físicas y psíquicas
Clasificación de los colores
1ro- Colores primarios: Amarillo, rojo y azul.
2do- Secundarios: Verde, naranja y violeta. Estos se forman de la mezcla de los primarios.
3ro- Terciarios: El naranja rojizo, el naranja amarillento, el verde amarillento, el verde azulado, el violeta azulado y el violeta rojizo son los seis tonos terciarios. Estos se forman de la mezcla de los primarios con los secundarios.
El blanco, negro y gris se consideran como colores acromáticos o neutros. El incremento de negro o gris en un tono da por resultado valores más oscuros del tono, conocidos como matices.
El incremento de blanco a un tono da como resultado valores más claros del tono, llamados tintes.
Los colores también se dividen en:
Cálidos: (amarillos y rojos.) Estos sugieren luz y calor. Brindan sensación de acercamiento.
Fríos: (verdes y azules) Estos sugieren frescura y tranquilidad. Brindan sensación de profundidad.
Combinaciones
Existen dos formas compositivas del color.
1ro- la armonía: las combinaciones en las que se utilizan tonos de una misma gama o diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos partes de los mismos pigmentos de los restantes. En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y otro de mediación.
2do- el contraste: La combinación es contrastante cuando está realizada con colores que no tienen nada en común entre sí.
Los contraste entre tonos calientes y fríos: pueden dar lugar a efectos luminosos fríos y oscuros, fríos y claros, cálidos y oscuros, cálidos y claros. Para el color la relación figura-fondo resulta un factor determinante.
Los colores muy luminosos no deben ser utilizados en elementos de pequeño formato porque producen una impresión desagradable y hasta irritante, en ciertas combinaciones. Las monocromías se refieren a la aplicación de un solo color en diferentes tonalidades claro y oscuro, por ejemplo, el azul celeste más pálido hasta el azul más oscuro; estas armonías se pueden combinar con blanco, gris, negro, oro y plata.
Las combinaciones análogas, se refieren a dos colores en el que uno participa del otro, por ejemplo, anaranjado y rojo, amarillo y verde. Cuando quieras animar estas combinaciones análogas añade a ellas algún acento o pequeñas áreas del complementario.
Esquemas básicos del color
Los siguientes son esquemas básicos:
Monocromático:
Usa varias intensidades de un mismo color otorgando continuidad.
Complementario:
Combina colores opuestos en el circulo cromático. Uno de los colores domina y el otro sirve como contraste. Usando los opuestos en el circulo se pueden introducir colores fríos y cálidos, en un esquema.
Complementario dividido:
Usa cualquier color del circulo cromático en combinación con dos que son análogos de su complementario.
Análogo:
Usa colores vecinos en el circulo cromático y que tienen un color como común denominador.
Triaxial:
Combina tres colores equidistantes en él circulo. Por ejemplo los tres primarios. Uno se usa como color dominante y los otros dos como atenuados.
Propiedades curativas
Cada color tiene un significado y lo relacionamos con una sensación o con un sentimiento.
El rojo:
Se utiliza para secar las llagas o heridas supurantes. Es un poderoso agente curativo para las enfermedades de la sangre y de la circulación. Ayuda en casos de depresión. Eleva el pulso, la presión sanguínea y la frecuencia respiratoria. Estimula la sexualidad y los procesos creativos. Eleva la temperatura. Equilibra el sistema nervioso y la circulación.
El azul:
Bueno en las irritaciones nerviosas. Baja la fiebre y aliviar las secuelas de una quemadura. El pulso, la presión sanguínea, la frecuencia respiratoria y las funciones del estado de vigilia se reducen y se regulan. Bueno en caso de sinusitis, amigdalitis, cefaleas e insomnio.
El amarillo:
Se utiliza para la dermatitis y para problemas en la piel. Activa el sistema linfático y ayuda a superar las afecciones del hígado. Se utiliza también para la estimulación mental. Ayuda a pensar con mayor rapidez.
El verde:
Equilibra las emociones y produce sensación de tranquilidad. Incita al reposo, equilibra el sistema nervioso y calma los dolores de cabeza. Indicado en el sobrepeso, pues regula todo el metabolismo. Estimula el crecimiento. Vela por el equilibrio entre el bazo y el hígado y tiene un efecto regenerador sobre los músculos.
El naranja:
Se utiliza para aumentar la inmunidad y la potencia sexual, así como para ayudar en todos los casos de enfermedades digestivas y de enfermedades del pecho y los riñones. Bueno para las afecciones cutáneas, Estimula el apetito y es una buena ayuda en casos de anorexia. Ayuda en la eliminación del dolor.
El Indigo:
Se relaciona con la capacidad mental. Tiene un efecto anestésico. Ideal para tener voluntad. Sirve como tónico muscular.
El violeta:
Actúa como depurativo de la sangre, estimula el bazo y ayuda al buen funcionamiento del sistema inmunológico. Calma el sistema nervioso y tiene un efecto sedante sobre la persona que lo lleva.
Tiene propiedades magnéticas y antisépticas. Bueno para padecimientos de las glándulas pituitaria y la anemia.
El Blanco:
usar ropa de cama blanca o llevar prendas de este color hace que la recuperación sea más rápida cuando hay enfermedad.
El negro:
infunde cierta protección sobre los pensamientos y vibraciones negativas del entorno.
El gris
Bueno para cuando se sufre un gran cansancio y en las situaciones de examen. El gris puede indicar retraimiento, una diestra conducta evasiva o la evitación de un compromiso emocional.
La cromoterapia también trabaja sobre los centros de energía o chakras, teniendo en cuenta el siguiente orden cromático.
Chakras
Color
Coronario
Violeta
Frontal
Indigo
Laríngeo
Azul Celeste
Cardíaco
Verde
Umbilical
Amarillo
Esplénico
Violeta claro
Básico
Rojo
Decoración con los colores
En la decoración lo más importante es que cada persona se sienta a gusto de acuerdo con su carácter y preferencias particulares.
En la área laboral, los colores que se seleccionan para ser usados en los interiores y exteriores, tienen consecuencias. Hay colores que ayudan a la seguridad en el trabajo y que incluso permiten reducir los accidentes laborales. Una mala selección de los colores y una iluminación inadecuada puede provocar en ciertas actividades la fatiga en la vista.
Según el Instituto de Investigaciones del Color, en Estados Unidos, el color verde pálido combinado con el blanco y el gris en las paredes de industrias trae como consecuencia mayor productividad. El rojo por el contrario, propicia las discusiones y la agresividad.
Los colores en la decoración se usan para, destacar, disimular, ocultar; para agrandar espacios o para dar profundidad.
Para elegir los colores de las paredes, muebles y otros objetos que conforman la decoración debemos comenzar por conocer un poco sobre los efectos que produce el color sobre nuestro comportamiento y nuestras emociones.
Antes de elegir un color para las paredes debemos considerar lo siguiente:
- El estilo arquitectónico del edificio y su relación con el entorno
- El esquema de color y proporción de varios colores a utilizarse
- El tipo de pintura con el que se va a trabajar.
- El ambiente que se desea crear
- La alfombra, el tapizado y los accesorios que van a estar en el ambiente.
En una vivienda, cada habitación precisa unos tonos determinados, si bien ha de tenerse en cuenta la cantidad de luz que recibe y qué se va a poner en ella. En principio:
Pasillos: Colores cálidos
Salón Comedor: Mezcla de cálidos y fríos. Contrastes.
Sala de estar: Colores cálidos
Dormitorios: Colores fríos
Cocina: Mezcla de cálidos y fríos
El cuarto de baño: colores fríos.
Los colores en la decoración
El rojo:
en áreas muy grande puede ser opresivo e irritante, usando en forma adecuada tiende a dar vida y alegría a las superficies causando la sensación de aumento de volumen y de temperatura de los ambientes.
El azul:
tiene un efecto sedante y es usado en ambientes para reposar; si las áreas son muy grandes tornan los ambientes fríos y vacíos.
El amarillo:
es un color de alta luminosidad ideal para ser usado en ambiente con poca luz. Induce a la jovialidad,
El verde:
tiene un efecto calmante y relajante, Usado en exceso torna a los ambientes monótonos,
El naranja:
es estimulante y alegra los ambientes no muy extenso. Usado en exceso se torna irritante.
El blanco:
aclara los ambientes y crea la ilusión de aumento. Es estimulante y alegre, usado en exceso provoca cansancio a la vista,
El negro:
Disminuye el volumen de los ambientes y dá la sensación de aumento en la temperatura. Regularmente es usado en combinaciones con otros colores.
Colores cálidos:
Estimulan, atraen y alegran. Cuando tienen matices claros; sugieren delicadeza y amabilidad; si predomina el rojo. Sugieren vitalidad y poder.
Colores fríos:
Tranquilizan y sedan. Con matices claros expresan frescura y descanso. Si predomina el azul, sugieren melancolía y misterio,
Para decorar hay que tener en cuenta los colores complementarios, es decir que el primero resulta más intenso al colocarlo junto al segundo:
- Amarillo y azul ultramar
- Naranja y azul turquesa
- Rojo y verde esmeralda
- Violeta y verde vegetal
Re: Cromoterapia

Delta- Cantidad de envíos : 1502
Edad : 52
Localización : Valladolid
Fecha de inscripción : 02/11/2008
Re: Cromoterapia
Total, qué amplio, me lo anoto todo, gracias por la info Noemí.
Un beso.
Un beso.

Invitado- Invitado
Re: Cromoterapia
Gracias Noe. Nosotros en la habitacion de Alba y Miguel tenemos una lamparita que emite colores suaves y va cambiando de color tenuemente.
Por otro lado, pintamos las habitacion a corde con los colores que creiamos por esto que has puesto. La de Miguel es azul (sedante), la de Paula verde (calmante), en el salon amarillo y nuestra habitacion es rosa asalmonado.
Por otro lado, pintamos las habitacion a corde con los colores que creiamos por esto que has puesto. La de Miguel es azul (sedante), la de Paula verde (calmante), en el salon amarillo y nuestra habitacion es rosa asalmonado.
Invitado- Invitado
Re: Cromoterapia
super interesante
Cherrylove- Cantidad de envíos : 1533
Edad : 45
Localización : Panama
Fecha de inscripción : 25/05/2009
Re: Cromoterapia
Yo leí sobre esto de los colores en un libro que tengo sobre Feng Shui
Invitado- Invitado
Re: Cromoterapia
Uy, si hace ya 6 meses que lo pusiste Noemí, me sonaba de hacía menos tiempo no sé porque, será porque como lo tengo archivado y lo habré visto después...
Gracias de nuevo
Besitos.
Gracias de nuevo

Besitos.
Invitado- Invitado
Re: Cromoterapia
gracias Noe, es una info similar a la que encontré buscando por internet... ¿alguna habeis probado a curaros a base de cromoterapia por ejemplo una herida o quemadura? ...
Invitado- Invitado
Re: Cromoterapia
Pues yo no, pero a mí que me encanta el azul, tengo la habitación pintada así y leí que contribuye al descanso y sí, descanso bastante bien, fué el primer color que vieron mis hijos al nacer y tan tranquilines estaban, me imagino que influiría junto a otros factores.
Besitos
Besitos

Invitado- Invitado
Re: Cromoterapia
YO EN MIS DORMITORIOS SIEMPRE HE USADO COLORES FRIOS Y PARA SALON O COCINA CALIDOS.
Invitado- Invitado
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!