Buscar
Últimos temas
Polémica por uso de niños como "cobayas" tras muerte de 49 bebés en ensayos
4 participantes
Página 1 de 1.
Polémica por uso de niños como "cobayas" tras muerte de 49 bebés en ensayos
Nueva Delhi, (EFE).- La muerte de 49 bebés durante unos ensayos clínicos en uno de los más prestigiosos centros públicos de la India ha obligado a investigar denuncias de que las multinacionales farmacéuticas se aprovechan de las facilidades que da este país para usar a su población como "cobayas".
Al menos 49 bebés han muerto desde enero del 2006 en 42 ensayos efectuados por el Instituto Indio de Ciencias Médicas (AIIMS, en inglés) con un total de 4,142 niños, de los cuales 2,728 son menores de un año.
El AIIMS proporcionó estos datos en respuesta a una consulta de la ONG Uday Fundation, cuyo presidente, Rahul Verma, despertó una alarma que llevó al Ministerio de Salud a pedir hace ocho días una investigación de esas muertes.
A la denuncia de Verma se sumó el experto farmacéutico Chandra Gulhati, editor del "Indice de Especialidades Médicas", quien observó lagunas y opacidades en la respuesta del AIIMS.
Gulhati puso el acento en las pruebas efectuadas con niños de dos medicamentos contra la hipertensión de la empresa suiza Novartis.
"Estas medicinas, Valsartan y Olmersantan, se prescriben a personas mayores de 18 años; están contraindicadas para niños", aseguró a Efe el farmacéutico.
"¿Cómo pueden probarlas en niños de un año. No sólo no es ético sino inédito", denunció.
Gulhati se preguntó si acaso la hipertensión "es un problema común en los niños de la India". "Porque, si no lo es, ¿por qué hacer las pruebas en la India y poner a sus niños en peligro sin beneficio alguno; por qué los niños indios son utilizados como cobayas?".
Las sospechas de Gulhati se fundamentan en el hecho de que los medicamentos probados ya tienen genéricos indios y no se pueden patentar en este país, donde los ensayos clínicos son infinitamente más baratos que en Occidente y el consentimiento de padres analfabetos más fácil de conseguir.
"Es obvio que estas pruebas se hacen (en la India) para prorrogar las patentes en Occidente sin ningún beneficio para la India", concluyó.
Las compañías extranjeras, abundó, "están simplemente aprovechándose de la pobreza y la ignorancia en la India".
Al debate han contribuido la vaguedad de las respuestas del AIIMS a preguntas como qué segmentos de población fueron empleados en las pruebas, qué información recibieron los padres, qué dolencias aquejaban a los niños que participaron en ellas o si se recabaron los permisos necesarios para efectuarlas.
El Instituto explicó que, cuando los padres son analfabetos, "el médico les lee en voz alta el tratamiento" propuesto para sus hijos.
"Si los padres no pueden leer ni escribir, ¿acaso esperan que entiendan las implicaciones de estos ensayos?", protestó Verma.
Tampoco contribuyó a calmar el debate el comentario que hizo a la prensa la semana pasada el ministro de Sanidad, Abumani Ramadoss, quien también es presidente del AIIMS, cuando dijo que ésta es "una célebre institución de investigación" y concluyó que "los niños habrán muerto por las enfermedades que ya debían de sufrir".
Esto es lo que mantuvo el portavoz del AIIMS, Y.K.Gupta, cuando fue consultado por Efe, aunque admitió que los resultados de la investigación solicitada -por lo demás a cargo de un panel médico del propio instituto- aún no están listos, a pesar de que la semana prevista ya ha pasado.
Según Gupta, sólo 6 de los 42 ensayos, que implicaron al 5 por ciento de los 4,142 niños del total, fueron financiados por la industria farmacéutica; contaban con el permiso de la autoridad india pertinente (el Controlador General de Drogas) y en ellos "no hubo muertes".
Añadió que esos estudios, que incluían las drogas contra la hipertensión, se efectuaron al mismo tiempo en EU, Rusia y otros países europeos.
Los fallecimientos tuvieron lugar, puntualizó, entre niños sometidos a "otros estudios debidamente aprobados por el Comité Etico del AIIMS", de tratamientos para "enfermedades graves con riesgo de muerte", lo que incluyó a pacientes con "sepsis o fallos respiratorios" mantenidos mecánicamente con vida.
En estos ensayos, "las muertes se debieron al historial de enfermedad grave que sufrían los niños", mantuvo.
El AIIMS negó también que escogiera a pacientes de clases bajas que acuden a este gran centro público, uno de los pocos de Delhi.
Mientras se espera el resultado oficial de la investigación, Verma dijo a Efe haber elevado su denuncia a la Comisión Nacional de Derechos Humanos "para que investiguen si ha habido abuso de los derechos humanos".
AGVR
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Al menos 49 bebés han muerto desde enero del 2006 en 42 ensayos efectuados por el Instituto Indio de Ciencias Médicas (AIIMS, en inglés) con un total de 4,142 niños, de los cuales 2,728 son menores de un año.
El AIIMS proporcionó estos datos en respuesta a una consulta de la ONG Uday Fundation, cuyo presidente, Rahul Verma, despertó una alarma que llevó al Ministerio de Salud a pedir hace ocho días una investigación de esas muertes.
A la denuncia de Verma se sumó el experto farmacéutico Chandra Gulhati, editor del "Indice de Especialidades Médicas", quien observó lagunas y opacidades en la respuesta del AIIMS.
Gulhati puso el acento en las pruebas efectuadas con niños de dos medicamentos contra la hipertensión de la empresa suiza Novartis.
"Estas medicinas, Valsartan y Olmersantan, se prescriben a personas mayores de 18 años; están contraindicadas para niños", aseguró a Efe el farmacéutico.
"¿Cómo pueden probarlas en niños de un año. No sólo no es ético sino inédito", denunció.
Gulhati se preguntó si acaso la hipertensión "es un problema común en los niños de la India". "Porque, si no lo es, ¿por qué hacer las pruebas en la India y poner a sus niños en peligro sin beneficio alguno; por qué los niños indios son utilizados como cobayas?".
Las sospechas de Gulhati se fundamentan en el hecho de que los medicamentos probados ya tienen genéricos indios y no se pueden patentar en este país, donde los ensayos clínicos son infinitamente más baratos que en Occidente y el consentimiento de padres analfabetos más fácil de conseguir.
"Es obvio que estas pruebas se hacen (en la India) para prorrogar las patentes en Occidente sin ningún beneficio para la India", concluyó.
Las compañías extranjeras, abundó, "están simplemente aprovechándose de la pobreza y la ignorancia en la India".
Al debate han contribuido la vaguedad de las respuestas del AIIMS a preguntas como qué segmentos de población fueron empleados en las pruebas, qué información recibieron los padres, qué dolencias aquejaban a los niños que participaron en ellas o si se recabaron los permisos necesarios para efectuarlas.
El Instituto explicó que, cuando los padres son analfabetos, "el médico les lee en voz alta el tratamiento" propuesto para sus hijos.
"Si los padres no pueden leer ni escribir, ¿acaso esperan que entiendan las implicaciones de estos ensayos?", protestó Verma.
Tampoco contribuyó a calmar el debate el comentario que hizo a la prensa la semana pasada el ministro de Sanidad, Abumani Ramadoss, quien también es presidente del AIIMS, cuando dijo que ésta es "una célebre institución de investigación" y concluyó que "los niños habrán muerto por las enfermedades que ya debían de sufrir".
Esto es lo que mantuvo el portavoz del AIIMS, Y.K.Gupta, cuando fue consultado por Efe, aunque admitió que los resultados de la investigación solicitada -por lo demás a cargo de un panel médico del propio instituto- aún no están listos, a pesar de que la semana prevista ya ha pasado.
Según Gupta, sólo 6 de los 42 ensayos, que implicaron al 5 por ciento de los 4,142 niños del total, fueron financiados por la industria farmacéutica; contaban con el permiso de la autoridad india pertinente (el Controlador General de Drogas) y en ellos "no hubo muertes".
Añadió que esos estudios, que incluían las drogas contra la hipertensión, se efectuaron al mismo tiempo en EU, Rusia y otros países europeos.
Los fallecimientos tuvieron lugar, puntualizó, entre niños sometidos a "otros estudios debidamente aprobados por el Comité Etico del AIIMS", de tratamientos para "enfermedades graves con riesgo de muerte", lo que incluyó a pacientes con "sepsis o fallos respiratorios" mantenidos mecánicamente con vida.
En estos ensayos, "las muertes se debieron al historial de enfermedad grave que sufrían los niños", mantuvo.
El AIIMS negó también que escogiera a pacientes de clases bajas que acuden a este gran centro público, uno de los pocos de Delhi.
Mientras se espera el resultado oficial de la investigación, Verma dijo a Efe haber elevado su denuncia a la Comisión Nacional de Derechos Humanos "para que investiguen si ha habido abuso de los derechos humanos".
AGVR
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Invitado- Invitado
Re: Polémica por uso de niños como "cobayas" tras muerte de 49 bebés en ensayos
sin comentarios porque [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen] si comento algo....
ceciliavg- Cantidad de envíos : 1360
Edad : 50
Localización : LA LAGUNA-TENERIFE
Fecha de inscripción : 20/12/2008
Re: Polémica por uso de niños como "cobayas" tras muerte de 49 bebés en ensayos
... y lo que pasará por ahí y no nos enteraremos nunca...
Invitado- Invitado
Re: Polémica por uso de niños como "cobayas" tras muerte de 49 bebés en ensayos
Que puedo decir aparte de que todo esto me parece nazi y mostruosos... mejor sin cometarios..
Delta- Cantidad de envíos : 1502
Edad : 53
Localización : Valladolid
Fecha de inscripción : 02/11/2008
Re: Polémica por uso de niños como "cobayas" tras muerte de 49 bebés en ensayos
Alaaaaaaaaaaaa me akjdfhvauñsfgan m kjdhfasikjed jfdhbkiasudhfás jasfhblu<afhd jkdfansma ksjfdiashj kasjdihjdfius lkasijhdfoj ksjdfhñosdj kjsafdhsajhn
Escribo en clave para que no me echéis del foro que acabo de entrar. Pero diría...............
grrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Besos de leche
Escribo en clave para que no me echéis del foro que acabo de entrar. Pero diría...............


Besos de leche
Re: Polémica por uso de niños como "cobayas" tras muerte de 49 bebés en ensayos
Por desgracia se hacen muchos experimentos con niños, pero estas cosas siempre están en el silencio. Sin ir más lejos, van a ensayar la vacuna de la gripe A aquí en España en niños de 6 meses a la adolescencia y encima han pedido que sean aquí de esa edad, para más inri dicen que sí como si además tuviéramos que dar las gracias. 

Invitado- Invitado
Invitado- Invitado
Re: Polémica por uso de niños como "cobayas" tras muerte de 49 bebés en ensayos
que pena mas grande, que rabia, como pueden hacer esas cosas tan crueles 

tesoro- Cantidad de envíos : 816
Edad : 45
Localización : Alcantera del Xuquer (Valencia)
Fecha de inscripción : 25/11/2009
Re: Polémica por uso de niños como "cobayas" tras muerte de 49 bebés en ensayos
Y más, por eso con nuestros hijos no deberíamos dejarles que ni les toquen un pelo sin estar macroinformados y no pensar que personas como el pediatra, el maestro, etc., tienen la verdad absoluta, porque, en la mayoría de los casos, solo siguen las directrices que les marcan desde arriba sin cuestionarlas ni pensar que pudieran ser erróneas o tener un trasfondo poco menos que sospechoso, al estar amparadas en esas siglas que parecen lo más, ya sabeis.
Un beso.
Un beso.
Invitado- Invitado
Contenido patrocinado

» La farmacéutica Pfizer conspiró para evitar un juicio en Nigeria por la muerte de 11 niños
» Agreden a una ginecóloga tras comunicar la muerte del feto a una embarazada
» "El 80% de los niños duerme en compañia", Rosa Jové
» Los bebes amamantados tienen menos fiebre tras la vacunacion
» Tres universitarios desarrollan un sistema para evitar la muerte súbita de los bebés
» Agreden a una ginecóloga tras comunicar la muerte del feto a una embarazada
» "El 80% de los niños duerme en compañia", Rosa Jové
» Los bebes amamantados tienen menos fiebre tras la vacunacion
» Tres universitarios desarrollan un sistema para evitar la muerte súbita de los bebés
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|
» Indignada con la publicidad engañosa de Bezoya
» Ropa bonita para mamis "gorditas"
» Reciclín&Reciclán: Reciclaje y consumo responsable
» PRUEBA DE DETECCION DE METALES PESADOS
» Hola desde Valencia
» ¿Cómo hacer hamburguesas vegetales?
» La copa menstrual
» etiquetas para marcar todo de nuestros peques!